back to top
25.5 C
Salto
domingo, febrero 23, 2025

Contrapunto Fonticiella – Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/byw8

Percibimos un desencanto con la forma en que la Intendencia ha manejado los bienes culturales”

Ramón Fonticiella, candidato a Intendente del Frente Amplio

Ramón Fonticiella fue Intendente de Salto (2005-2010) y hoy vuelve a postularse como candidato a Intendente por el Frente Amplio. Tiene experiencia en la gestión de su administración en el desarrollo de políticas culturales desde la comuna salteña, con la Dirección de Denis Dutra, quien estuvo acompañado por Fernando Alonso y Alberto Chiriff. Pese a formar parte del mismo partido político que hoy gobierna Salto, señala sus diferencias.

– ¿Cómo observa las políticas culturales que se han venido implementando desde la Intendencia de Salto?

– Con el equipo que trabajamos no hemos llegado a conocer una serie de elementos que creo son bien importantes y que iremos conociendo en la medida que los compañeros que ocupan la Intendencia en este momento nos vayan pasando más información. Lo que percibimos, porque tuvimos una reunión con artistas, es un desencanto del creador cultural con la forma en que la Intendencia ha manejado los bienes culturales. Fundamentalmente se sienten como desprotegidos para desarrollar su tarea, y entienden algo que comparto muchísimo, que cultura es mucho más que la cultura popularizada o populista, es mucho más que la cultura estética de altísima calidad, la música clásica o el teatro de alto nivel. Toda manifestación popular hecha con encanto y con arte es parte de la cultura, y eso no se arregla con que el teatro cueste más barato, eso se arregla con una organización adentro de la Intendencia que haga posible el desarrollo de los intentos de culturalizar al pueblo desde los actores locales y de la presencia de actores que vienen a traer muestras diferentes, y no solo de cumbia, también puede ser de música clásica, de ballet, de lo que sea pero que llegue a la gente en su conjunto. Hay que meter mano y dedicar un presupuesto.

– Cuando usted fue Intendente de Salto, la Dirección de Cultura convocó a una especie de asamblea donde los protagonistas fueron los distintos agentes culturales privados quienes dieron su parecer, y a partir de ahí se trazaron líneas de políticas a seguir. ¿Piensa que hay que hacer lo mismo en caso de alcanzar nuevamente el gobierno?

– Los tiempos cambiaron, no todo lo que se hizo antes estuvo bien y debe ser repetido, pero aquello que estuvo bien, creo que al menos debe ser mirado. Esto que hicimos hace algunos días de reunirnos con algunos agentes culturales, y en los próximos días haremos lo mismo con otros, estamos pensando en echar una fuerte mirada a una parte cultural que para mí le han soltado la mano, y me refiero al patrimonio cultural que tiene Salto. Todo eso lo tenemos que hacer en consulta con la gente, a la que no le vamos a pedir que si anda trabajando en un camión lo deje para que venga a discutir, si quiere, encantado. Vamos a ir a los realizadores que son los que brindan lo que la gente necesita. No tenemos por qué traer a un gestor cultural para que traiga a cuatro o cinco orquestas, que si es así, las contrato yo, y que nos cueste 500 o mil dólares, ¿para qué? Si tenés una buena Dirección de Cultura no tenés que traer a ningún agente, tenés que tener en la Dirección de Cultura a gente que sepa de cultura, y que conste que cultura no es solo poder cantar La Traviata, también es saber bailar un buen malambo o tocar una cumbia. Eso es cultura, es todo.

– ¿Cómo sería la cultura departamental en caso de ganar nuevamente las elecciones y ser el próximo Intendente de Salto?

– Creo que los objetivos culturales no variaron nunca, que deben tener como destinatario al ser humano, a la persona, pero no a la persona individual que es tratada adentro del colectivo. Suponemos que tenemos que lograr, en primer lugar, que la cultura humanice al ser humano, que la cultura lo blinde de las malas influencias. En qué cabeza cabe que una persona que nunca ha podido disfrutar de un bien cultural, y me refiero, por ejemplo, de una obra de teatro o de hacer títeres, hablo de cosas que son tan viejas como el mundo y siguen vigentes en todo el planeta. A esa persona, ¿cómo la vamos a golpear porque intentó robar, cosa que está mal, si no tiene idea de otra cosa que no sea robar? No digo que no hay que reprimir el delito, pero hay a su vez que culturalizar a las franjas que sean vulnerables al delito para que descubran que hay otros atractivos, además que, vía gobierno nacional, puedan comer todos los días, si no, lo demás es verso.


Queremos dejar toda la parte edilicia de Cultura de la Intendencia en las mismas condiciones que las recibimos”

Pablo Ferreira Pinto, Encargado de Cultura IdS

Los temas culturales no suelen ser de los temas de los que suela hablarse. Sin embargo, en materia política han surgido diferencias, algunas más importantes que otras. En esta oportunidad, el Contrapunto de EL PUEBLO traerá dos formas distintas de ver la cultura, ambas desde la experiencia de haber gestionado o de estar haciéndolo en la actualidad pero que además, los une un mismo partido político.

Es así que en primera instancia EL PUEBLO invitó a Pablo Ferreira Pinto, Encargado de Cultura de la Intendencia de Salto para que nos cuente en qué y cómo se trabaja desde su oficina.

– ¿Cuál es el estado de situación de las políticas culturales implementadas por la Intendencia de Salto?

– Podemos comenzar hablando de lo que son los Talleres Departamentales que están en el Espacio Eduardo Piñeyro, que vale destacar, es la primera vez que el departamento cuenta con un espacio donde los talleristas pueden dar diferentes cursos y talleres, y que el año pasado fue nombrado Espacio Cultural Nacional por el MEC.Eso implica que acerca un poco más lo que será el Ministerio de Cultura con la Intendencia y con el Espacio proporcionando diferentes talleres y capacitaciones desde Montevideo. Después tenemos que comenzaron las inscripciones de la Escuela Departamental de Ballet, algo que también fue creado en este período 2020-2025, donde participan más de 300 alumnos. Mercedes Margall es la encargada, que en estos 5 años se tuvo la posibilidad que 3 alumnos hoy estén becados en el Sodre, que es lo máximo en ballet en Uruguay. Es así que uno de ellos tuvo la posibilidad de llegar a Brasil, capacitarse y estar hoy haciendo carrera. También tenemos el Coro Departamental y el Conservatorio de Música que comenzaron sus inscripciones, cuyos alumnos luego tendrán la posibilidad de integrar la Orquesta Departamental. En fin, todas esas actividades culturales que son gratuitas para nuestra población son las que forman parte de nuestra batería de políticas culturales que la Coordinación de Cultura de la Intendencia de Salto lleva adelante.

– La oposición ha puesto énfasis en el cierre de los museos municipales, como es el caso notorio del Museo delHombre y la Tecnología o también en el cierre del Ateneo, ¿en qué etapa se encuentran?

– Estos cierres de los museos y algún otro centro que se han dado, como por ejemplo en su momento lo que fue el Teatro en un lapso corto, pero la gente no se enteró y se hicieron las refacciones, el acondicionamiento y la restauración que necesitaba. No nos olvidemos que en un momento el telón no bajaba, vino Patrimonio, hubo un movimiento interesante hasta que quedó pronto. Eso pasó con Casa Quiroga, con ciertas áreas del Museo de Bellas Artes, con el Museo del Hombre y la Tecnología, con el Ateneo. Todo eso fue un proceso que antes de hacer las restauraciones, se le pidió a Patrimonio Nacional para ver qué medidas iba a tomar Salto. Se nos dio la información de lo que se podía hacer y algunas herramientas para que la restauradora de la Intendencia, Betania de Souza, pudiera llegar a trabajar de la mejor manera. Así comenzó con el Museo de Casa Quiroga, que hoy en día está abierto, quizás la gente no se enteró que cerró como 6 meses para poder restaurarlo.

Lo mismo está sucediendo con el Museo del Hombre y la Tecnología, donde también vino la gente de Patrimonio, entró en obras, se hizo los adoquines del costado y luego Patrimonio vuelve y da la orden que se puede comenzar a trabajar en el techo, donde se hizo el sellado total con una membrana que se terminó hace dos semanas, pero hoy lo que se comenta, porque se ve, es lo del sol y sombra, como que eso fuera a quedar, y no es así. Ese sol y sombra solo estaba para protección porque se está haciendo todo el mantenimiento de hierro de la mampara y el cambiado de los vidrios, que lleva un proceso y un tiempo de obras, pero todo se viene haciendo de acuerdo a lo planificado. Invito a la ciudadanía si quiere ir al Ateneo de Salto, para que vea que se está terminando la pintura de todas las butacas para dejarlo en óptimas condiciones. Puedo decir que en el Ateneo hay un 98% que ya está pronto. Queremos dejar toda la parte edilicia de Cultura de la Intendencia en las mismas condiciones que las recibimos. Es cierto que este trabajo tuvo alguna demora, que no es lo que queríamos, pero como dije, se trata de un trabajo mancomunado con Servicios Públicos y Obras que lleva algún tiempo porque las cuadrillas que trabajaban en los museos en algún momento tuvieron que ser trasladadas a otra zona porque había que hacer otro trabajo. Así que pronto el Museo del Hombre y la Tecnología será nuevamente abierto con algunas cosas nuevas.

– Hablando de los museos, ha trascendido que recientemente se han implementado acciones administrativas por el tema de piezas faltantes que ha vuelto a la agenda pública tras la investigadora de la Junta Departamental del año 2007, ¿qué puede decirnos?

– Esa faltante hace a lo que era el Museo Histórico donde ahora está CECOED, frente al Parque Solari. Cuando se cierra ese museo, las piezas fueron a diferentes museos, como el de Bellas Artes, el del Hombre y la Tecnología o el de Arqueología. Cuando se presenta esta denuncia, el área jurídica comienza a escarbar sobre ese tema y constata qué es real y qué no. Los inventarios están porque estaba todo registrado en fotografía, pero de todas maneras se hicieron nuevamente, todo está hoy en Secretaría General de la Intendencia, así que descarto esa versión que anduvo que los inventarios se habían perdido.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/byw8
  • Vendo Apartamento - 099 738 302