back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
34.9 C
Salto

DIA DEL MERINO COLMO LAS EXPECTATIVAS EN SALTO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cfwd

La edición número 21 del «Día del Merino», se llevó a cabo ayer en el Local de la Agropecuaria de Salto. Comenzó en la mañana, con una charla en el Salón de actos, colmado de público, donde los distintos actores de la Industria enfocaron su disertación a una «Mirada al futuro, valorizando nuestras lanas». Top Fray Marcos, Engraw y Lanas Trinidad estuvieron presentes e integraron el Panel, junto al Gerente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) Ing. Romeo Volonté, Diego Otegui y Álvaro Fross, por la Sociedad de Criadores de Merino Australiano.

Primer premio carnero 8166 y segundo premio carnero 8967 de jura individual, ambos de La Magdalena de Los Tordos

Fue una experiencia enriquecedora para todos los presentes, ya que se analizaron varios temas de la realidad, con la visión de la Industria en temas como Certificaciones y Calidad de la cosecha, calidad de la misma, esquila, pero también interactuando con los empresarios de esquila y productores, quienes dejaron planteados algunos temas, no menores, que hacen al compromiso y responsabilidad de cada uno, en la tarea que deben cumplir en los distintos procesos que llevan adelante los productores, previos a la esquila y el acondicionamiento de los vellones.

Romeo Volonté, gerente del SUL; Álvaro Fross presidente de Merino Australiano; Pedro Otegui, director de Lanas Trinidad; Federico Raquet por Engraw y Diego Otegui directivo de la raza.

TRABAJOS EN PISTA Y VENTAS

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Luego del almuerzo, la actividad se centró en la pista, con Eduardo Fillioly el Ing. Matías Orihuela como jurados, donde fueron desfilando los distintos bretes de animales, primero bretes de machos y luego de hembras. Es así que el mejor brete de Machos, correspondió al Lote 4, de La Magdalena de Los Tordos S.A. El segundo brete también fue para el mismo establecimiento con el Lote número 3. En lo que hace a hembras, el Lote ganador fue el 4 también de La Magdalena de Los Tordos SA. El segundo mejor brete fue el 1 de La Concordia. El primer premio de la jura individual fue para el carnero 8166 de La Magdalena de los Tordos SA, el segundo premio jura individual correspondió al carnero 8967 también de La Magdalena y el tercer premio de la jura individual fue para el carnero 110 de Cabaña La Tucura. 

Alejandro Zambrano dirigió las ventas de la jornada.

Para cerrar la actividad, y con la organización de la firma Zambrano & Cía., se procedió a las ventas de los distintos reproductores. En los machos, el precio más elevado fue para un carnero de La Magdalena de Los Tordos SA, cuyo 50% fue vendido en 5.000 dólares.

PROMEDIOS

50% Carnero Merino 5.000 dólares, 19 carneros Merino máximo 3.200 dólares, mínimo 550 dólares y 1.150 dólares promedio. Promedio 20 carneros 1.343 dólares. 14 borregas Merino 1.100 dólares máximo, 200 dólares mínimo y 487 dólares promedio.

Ventas virtual, 288 borregas 2-4 dientes 200 dólares máximo, 112 dólares mínimo y 120 dólares promedio. 386 ovejas, 120 dólares máximo, 95 dólares mínimo y 110 dólares promedio. Promedio 674 vientres virtuales 114 dólares. 

100% de ventas para el «Día del Merino», que cerró una jornada muy positiva en todo sentido.

También se vendieron todas las hembras que llegaban al remate en forma virtual. 100% de ventas para el «Día del Merino», que cerró una jornada muy positiva en todo sentido.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cfwd