La Certificación en Estrategias de Economía Circular, impulsada por el Congreso de Intendentes y la FCEA, capacita a líderes municipales para implementar políticas sostenibles y de economía circular en sus comunidades.
El pasado 9 de setiembre se realizó la sesión inaugural de la Certificación en Estrategias de Economía Circular, un programa diseñado para líderes municipales de todo el país. La iniciativa, promovida por el Congreso de Intendentes y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los actores locales en materia de sustentabilidad. Con el apoyo de la Unión Europea, este proyecto fomenta la adopción de prácticas de economía circular y la colaboración con las comunidades locales.
El programa busca que los participantes desarrollen competencias técnicas en sustentabilidad y economía circular, mejoren sus habilidades de liderazgo y adopten una visión más innovadora y creativa en la gestión de sus entornos de trabajo. Además, pone énfasis en la toma de decisiones estratégicas que integren aspectos económicos, sociales y ambientales.
La certificación está estructurada en cuatro módulos, que suman un total de 70 horas sincrónicas. Los temas abordados incluyen los principios fundamentales de la economía circular, la gestión de sistemas circulares, la innovación en la cadena de valor, y el papel de los catalizadores en la transición hacia modelos más sostenibles.
Este esfuerzo conjunto entre el Congreso de Intendentes y la Unión Europea tiene como meta capacitar a los líderes departamentales para enfrentar los desafíos de la sustentabilidad, promoviendo el cuidado del medio ambiente y mejorando la gestión territorial. La propuesta no solo busca el crecimiento profesional de los participantes, sino también generar un impacto positivo en sus comunidades a través de políticas públicas más sostenibles y responsables.