back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Cecilia Lanzieri: “Este año continúan los desafíos, puesto que la situación cambia todo el tiempo”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ablr

La docente de danzas folklóricas Cecilia Lanzieri habló de sus experiencias el año pasado a partir del surgimiento de la pandemia y cómo junto al grupo fueron adaptándose para continuar con los cursos de formación y los ensayos a distancia.
”El 2020 fue un año de desafíos. En marzo habíamos comenzado como todos los años.


A dos semanas de empezar tuvimos que suspender las clases presenciales. Cuando veníamos que no íbamos a poder volver por el momento, Las clases se fueron impartiendo a través de Zoom o de mensajes por Whatsapp en base a consignas que le mandábamos a los bailarines.
El pasado 2020 se incorporó y que seguirá trabajando Emiliano Piantkoski como profesor de la academia. Yo me dedico a las formación de bailarinas y el a la de los bailarines”.
VOLVIENDO A LA PRESENCIALIDAD
-”En junio volvimos a la presencialidad con los protocolos requeridos. Trabajamos bajo la presión de que día a día podía cambiar todo de nuevo. Nada nos aseguraba que íbamos a poder culminar el año. Actuaciones tuvimos 2 en todo el año.
En noviembre vimos la necesidad de darle un cierre a lo trabajado durante el año pero sabíamos que no íbamos a poder presentar un espectáculo en Larrañaga tal como lo veníamos haciendo todos los años, es por eso que decidimos hacer un cierre cerrado, el cual consistía filmar lo trabajado y lo aprendido aprendido por todos los grupos.
El cierre lo hicimos en nuestro lugar de ensayos, en el salón de actos del colegio María Auxiliadora”.

¿Qué reflexión le merece lo acaecido en el pasado año?
-”El 2020 ha sido un año de desafíos, de reinventarnos, de descubrirnos y de mucho aprendizaje ya que aprovechamos el tiempo para formarnos en la materia con seminarios, talleres y carreras a través de la plataforma Zoom. Ahora venimos planificando el nuevo año que comienza bajo los protocolos requeridos, aún así sigue siendo un desafío, ya que la situación cambia día a día.
Si bien estamos trabajando para hacer una planificación anual, entendemos que pueden haber muchos traspiés durante el año.
Para el presente 2021 estamos pensando en comenzar las clases en marzo.
Agenda concreta no tenemos ya que vamos a ir dependiendo de cómo se continúa con la pandemia. En cuanto a los protocolos seguiremos con lo que se recomienda.
Termómetro para controlar la temperatura, tapabocas, alcohol en gel y un máximo de 10 personas por grupo.
Lo que va a suponer un desafío es el distanciamiento entre los bailarines, el salón en el que venimos dictando las clases es amplio, pero nuestra danza requiere del trabajo en pareja, por lo que hemos visto para este año trabajar con aquellas danzas las cual podamos ejecutarlas solos sin necesidad de un compañero frente a nosotros”.

¿Cree que el arte es un buen canal para fortalecer la salud mental?
”Sí, sin dudas que si. Creo que a través del arte podemos canalizar y expresarnos sin necesidad de la palabra. Es el arte el que habla por nosotros. Es un espacio para expresar nuestros sentimientos y ser nosotros mismos.
Por otra parte es un espacio individual, muchas veces un escape frente a la dinámica diaria. Con el arte encontramos nuestro espacio, es un tiempo que yo me dedico a mí. En cuanto a la danza nos fortalece la memoria, la motricidad, el manejo del nuestro cuerpo, mejora la escucha, la atención constante, entre otras cosas”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ablr