back to top
domingo, 6 de julio de 2025
13.2 C
Salto

Catálogo Transformador de la Pesca Artesanal promueve experiencias vivenciales que impactan en el sistema alimentario

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wbcr

En el marco del Día Mundial de la Pesca, el pasado 21 de noviembre se presentó el Catálogo Transformador de la Pesca Artesanal, que consta de una colección de relatos correspondientes a cada iniciativa que entrelazan experiencias vivenciales y literarias para conocer de primera mano el quién, cómo y por qué detrás de cada semilla de cambio. Hacemos especial énfasis en los objetivos de cada iniciativa y en las estrategias que han implementado para su consecución.


Apostamos a la narración para despertar el interés y conocer más de cerca el mundo de la pesca. Con cada historia nos atrevemos a imaginar que la pesca artesanal es protagonista de nuestro sistema alimentario.
La pesca artesanal es parte de un sistema alimentario que conecta transversalmente los sabores y la cultura del mar, lagunas y ríos entre pescadores/as, chefs y comensales. Históricamente la pesca artesanal en Uruguay ha recibido menos atención de la que merece, pero una ola creciente de pescadores/as y emprendedores/as están desafiando el status quo.
A través de alianzas con el sector gastronómico, investigadores/as, actores gubernamentales e iniciativas de desarrollo local, se están gestando y afianzando iniciativas innovadoras y transformadoras que tienen el potencial de cambiar la marea. Por ello, y para dar a conocer estas experiencias (así como seguir reuniendo otras que se puedan estar gestando) es que hemos creado el Catálogo Transformador de la Pesca Artesanal, con esperanzas de que sea una herramienta inspiradora para muchos.

CARACTERÍSTICAS DEL CATÁLOGO
El Catálogo Transformador de la Pesca Artesanal consta de una colección de relatos correspondientes a cada iniciativa que entrelazan experiencias vivenciales y literarias para conocer de primera mano el quién, cómo y por qué detrás de cada semilla de cambio. Hacemos especial énfasis en los objetivos de cada iniciativa y en las estrategias que han implementado para su consecución.
Apostamos a la narración para despertar el interés y conocer más de cerca el mundo de la pesca. Con cada historia nos atrevemos a imaginar que la pesca artesanal es protagonista de nuestro sistema alimentario.
Con la mirada puesta en el futuro, el grupo transdisciplinario ha recolectado y compilado diversas iniciativas prometedoras con la idea de difundir los esfuerzos que se están realizando, promover sinergias e imaginar juntos futuros plausibles y prometedores de la pesca artesanal.
Muchas de estas iniciativas son locales, poco extendidas y quizá poco conocidas. Otras involucran un gran número de actores.
Lo innovador de estas iniciativas radica en diversos y múltiples aspectos: nuevas formas de actuar y percibir la actividad pesquera, nuevas formas de revalorizar la cultura de la pesca artesanal, nuevas formas de vincular la pesca y la gastronomía, nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental de la pesca, nuevas formas de asegurar una calidad óptima de los alimentos, y nuevos caminos de co-producción de conocimiento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

¿CÓMO SE IDENTIFICARON LAS INICIATIVAS?
Haciendo consulta entre referentes de la pesca artesanal. Búsqueda en la web y en portales de organismos estatales asociados a la pesca y la innovación.
Consulta a referentes con el fin de conocer nuevas iniciativas innovadoras.
De esta forma, las iniciativas seleccionadas cumplen al menos uno de los siguientes criterios: criterio de nominación (la iniciativa fue nominada por al menos un individuo que cree que ésta tiene impactos positivos e innovadores para el futuro de la pesca artesanal) y criterio de documentación.
La iniciativa fue previamente documentada en artículos de prensa, portales web y artículos científicos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wbcr
- espacio publicitario -Bloom