Estrella triunfal y trágica
Juan Camacho:
975: GANA EL FESTIVAL DE BENIDORM
En las credenciales de éste notable intérprete figura el haber obtenido el Festival de Benidorm, en su edición XVII, en 1975. Allí, compitiendo había nombres bastantes conocidos en esos momentos: Ricardo Ceratto, Braulio, Luis Fierro, o Fernando Brossed, sin embargo él se colocó en el indiscutido primer lugar con «A ti, mujer», de su autoría, compartida con Juan Pardo, quien además le produjo su carrera como cantante. Cuando la vocalizó en el evento canoro en varias oportunidades, fue un momento cumbre del cantante, que lo entregó todo en el escenario, acompañado por la orquesta del maestro Miguel Ramos, siendo ovacionado por el público presente. La emoción fue mayor cuando José María Iñigo, presentador del certámen lo anuncia como triunfador absoluto con la canción que más tarde daría la vuelta al mundo, con el espaldarazo de haber ganado éste glorioso festival. Y así quedó «A ti, mujer», como la tarjeta de presentación de Juan Camacho. Ni más, ni menos.

SE INICIA EN VARIOS GRUPOS
El nombre original de Juan Camacho es Juan Camacho Coy, nacido en Valencia, España, el 16 de febrero de 1947. De pequeño en su casa se respiraba música, siempre a través de la radio, ya que todos en su familia la escuchaban. Atraído por esos sonidos de la época, siendo adolescente comenzó a estudiar instrumentos musicales: guitarra y bajo, y fue a la academia de un profesor de canto, quien lo orientó en la interpretación, augurándole un venturoso futuro en el rubro, después de escuchar el registro que poseía y sus respectivos avances en los ejercicios vocales. En breve, Camacho pasaría por varias orquestas de música moderna: Los Satélites, Los Huppies, Los Ciclones, Los Angeles Negros, y Los Diapason’s, con quienes registra un disco simple, hasta que llega a Los Relámpagos como guitarra rítmica. Con ellos, graba «Yo canto», «Catalunya Plora – Bolero Mallorquín», y el álbum «Piel de toro», considerado uno de los mejores LP’s de la banda para la fonográfica RCA.

CONOCE A JUAN PARDO
Entre los shows y las grabaciones conoce y entabla amistad, con quien en el futuro sería su productor, y su entrañable amigo, Juan Pardo, otro excelente cantautor hispánico. Su primer registro con la producción de éste, y como solista es «Vamos a bailar» y «Es mi canción», que se colocaron muy bien por disquerías de Valencia. El disco single apareció solamente con el apellido del cantante, Camacho. Al año siguiente, al cantante y a su productor los contratan en CBS, que en ese momento buscaba nuevos talentos, grabando dos nuevos discos-chicos: «Mía» y «Llámame». Al aparecer la placa, sonando por las radios los temas, los entendidos comentan de su prometedor futuro, y hasta lo comparan con otros solistas prestigiosos por su talento de aquella época: Nino Bravo y Camilo Sesto, valencianos al igual que Juan Camacho. La ruta a transitar comenzaba a ser más grata e interesante. El suceso estaba ahí, como dicen los que saben, «a la vuelta de la esquina».

PUBLICA DISCOS POR TODA AMERICA
Luego del hit del Festival de Benidorm, Juan Camacho se hace conocido en América toda, llegando a editarse sus discos en Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, México y los Estados Unidos. En 1976 impacta con una versión excelente de «Júrame», bolero clásico de la mexicana María Grever, que se coloca en los primeros puestos de venta y popularidad en España, y en muchos países. Un año después graba nuevos discos, pero a partir de esa fecha se lanzan por Epic, filial de CBS Columbia. Ya en 1978, y 1979 registra las que serían sus últimas cuatro canciones, las dos últimas de la autoría de Umberto Tozzi, pero que jamás aparecieron, al igual que sus grabaciones de 1977. En sus últimos años Camacho se centró más en la familia, en negocios privados, y en comenzar a producir flamantes valores de la música. Su atracción total eran los automóviles de marca, que él mismo reparaba y hacía andar, y la velocidad. Teniendo eso en cuenta, al término de una de las galas que hacía, la noche del 8 de agosto de 1982, después de haber realizado un show en Castellote, Teruel, sufre un accidente de tráfico en Tordesalas, provincia de Soria, en el camino de otra actuación en Orense.

LA VELOCIDAD FUE LA CAUSA FINAL
El automóvil donde viajaban cuatro personas da varias vueltas en el aire, dejando el saldo de tres ocupantes heridos de gravedad, pero fue Juan Camacho quien se llevó la peor parte, ingresando en un nosocomio en cuidados intensivos. Semanas después, fue llevado a Madrid, donde finalmente se dió la noticia de su fallecimiento. a través de los voceros del hospital Francisco Franco -actual Gregorio Marañón- el 21 de octubre de 1982. La velocidad fue la causa final de la tragedia. Su carrera fue fulgurante. Dejó sus canciones llenas de amor y sentimiento, donde su voz se luce a cada instante. Partió al cielo con 35 jovenes años, dejando aquí a su esposa Milagros Llopis Redal y a sus dos hijos: Lorena Camacho Llopis, y Juan Camacho Llopis. Más allá de la nostalgia.
[email protected]