back to top
jueves, 10 de abril de 2025
25.5 C
Salto

“Es un placer viajar desde Montevideo para ir a impartir mis conocimientos a todos los muchachos de Salto”

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/brwn

Con el pianista Miguel Lecueder

Es uno de los grandes músicos que tiene hoy nuestro país. Es nacido en la ciudad de Artigas el 24 de mayo de 1962, vivió algún tiempo en el exterior y hoy está radicado en Montevideo. Pero cada 15 días llega a Salto para enseñar piano en la Escuela Universitaria de Música de la Regional Norte. Tanto él como los alumnos se sienten por ello sumamente felices. Los conciertos que ha realizado tanto en Uruguay como en muchos otros países de América y Europa, son innumerables. Los reconocimientos y premios recibidos también son múltiples y muy importantes. Es Miguel Lecueder, quien protagoniza nuestra sección Al Dorso de hoy.

1-¿Desde cuándo está inserto en el mundo de la música?

La inclinación por la música surge porque mi madre fue profesora de piano, entonces desde los cuatro años ya comencé como a jugar con el piano. Y tengo una foto en la que tenía un año, ya sentado en el piano. Siempre estuve viviendo el ambiente musical en mi casa y a la vez, iba tocando en pequeñas veladas musicales, como teatros, acompañando cantantes de música de antes por ejemplo; acompañé al Coro Municipal de la Intendencia de Artigas con 12 años también…

2- ¿Qué recuerdos le surgen de aquellos primeros años en Artigas?

Por ejemplo que empecé a cursar música en mi casa, como le decía, apoyado por mi madre, Yolanda Canabarro, con ella hice todo el título de profesor en el conservatorio que iba siempre a Artigas a tomar exámenes. Tengo recuerdo también de mis estudios en la escuela Artigas y después en el Liceo Departamental N°1.    Luego, más o menos a los quince años, empecé a viajar a Montevideo cada quince días y ya tomaba clases de piano de una manera más perfeccionada, hasta los 18 años. Cuando cumplí los dieciocho años ya me instalé en Montevideo para estudiar música.

3-Hablemos de sus actividades actuales…

En este momento, mi actividad actual es como Director del Conservatorio Departamental de la Intendencia de Artigas, donde tenemos muchísimos alumnos. Yo superviso a los profesores y a los alumnos tanto de Artigas como de Bella Unión, donde hay una gran masificación de estudiantes que estudian piano, solfeo, flauta, violín, violonchelo… Hay un gran interés por la música en el departamento de Artigas.

4-¿Qué significa Artigas para usted?

Podría decirle que es la ciudad que me ha visto crecer, me ha visto crecer como persona, como músico… Tengo personas, público, que siempre me ha seguido y me sigue hasta el día de hoy, y a su vez también en el año 2015 me nombraron Ciudadano Ilustre de Artigas por mi trayectoria internacional, a nivel mundial.

5-¿Qué puede contar, a modo síntesis, de esa trayectoria internacional?

Más adelante, cuando termino la licenciatura en piano en la Escuela Universitaria de Montevideo, que depende de la Universidad de la República, empecé ya a desarrollar una carrera importante a nivel de Sudamérica. Por supuesto en Uruguay y estuve también en Brasil, Argentina, Paraguay, Costa Rica, Perú, Chile… Después en Europa estuve actuando, y sigo actuando, en España, Francia, Italia, Grecia, Noruega, Finlandia, Inglaterra, Moscú, Portugal y Estados Unidos. También actué como solista con importantes orquestas, como la Orquesta Sinfónica del Sodre, de acá de Montevideo; la Orquesta de Santa María, de Brasil en Río Grande del Sur; en Buenos Aires actué como solista con la Orquesta de la Radio Televisión Argentina; en Arequipa, Perú, con la Orquesta de Arequipa; en España con diferentes orquestas; también con la Orquesta Sinfónica de Tokio, en Japón; la Orquesta de Turquía y la Orquesta de Cuerdas de Viena.

6-Y premios también ha cosechado varios, algunos muy importantes, ¿verdad?

Sí, a su vez, también en la época de los concursos, hice varios concursos donde en muchos obtuve el primer premio internacional, como en España, en Estados Unidos, en Francia, en Brasil obtuve varios premios como el Premio Héctor Villalobos como mejor intérprete del compositor…

7- También está actualmente trabajando en Salto como docente, ¿algo para comentar?

En este momento estoy dictando la cátedra de Piano en la Regional Norte, ahí en Salto, desde el año 2014. La verdad que me llevo una gran sorpresa porque los alumnos han respondido y están respondiendo muy bien, hay muchos que ya han egresado en Salto y la verdad es que estoy muy contento, porque se trabaja muy bien, se trabaja de una manera como en casa. En la Escuela (Universitaria de Música de Salto) se trabaja de una manera cómoda, grata, es un placer ir, viajar desde Montevideo para ir a impartir mis conocimientos a todos los muchachos de Salto.

8-¿Qué percibe en cuanto al interés de la juventud por el piano?

La juventud en el piano ahora está cobrando más fuerza. Hace unos años atrás, el órgano estaba como más de moda, pero al ir pasando el tiempo es como que el piano ha vuelto con mucha fuerza de muchísimos alumnos. Tenemos alumnos en Uruguay que están estudiando de una manera muy seria, muy profesional y eso la verdad que es una gran alegría. Por supuesto que en Europa eso está siempre, Europa es más grande y hay más competencia también… Pero estoy muy contento porque en Uruguay, tanto en Montevideo como en Salto o en Artigas y en todo el país ya están estudiando de una manera más importante, más seria, más profesional, y muchos ya se están perfeccionando conmigo. Para mí es una gran alegría ver que la cultura sigue fuerte aquí en Uruguay.

9-Le pido que imagine que tiene en sus manos todo el dinero del mundo para hacer lo que quiera por la cultura uruguaya, ¿qué haría?

Lo que haría sería becar a toda esa gente que realmente no tiene los recursos económicos… A toda esa gente, tanto niños como jóvenes o personas mayores que no han podido estudiar y que no pueden estudiar, yo los becaría para darles la oportunidad de que puedan estar en el arte, porque realmente el arte es una manera de conversar con los sentimientos de uno y poder transmitirlos. La música para mí es una fusión entre el artista, el compositor y lo que uno transmite, y hace muy bien al alma del músico también.

10-Tengo entendido que prepara un concierto para presentar en Salto, ¿es asi? Haga usted mismo la invitación.

Es así. Dejo una invitación para un concierto mío ahí en Salto el día 18 de junio, que es un sábado, en el Teatro Larrañaga a las 19.30 horas, una hora muy buena y un día precioso también para oír buena música. Es un concierto de piano solo, con un programa muy bonito donde haré interpretaciones de la época romántica, la época de los franceses impresionistas, modernos también, y creo que les va a gustar mucho porque escogí un programa con mucho cuidado para que llegue a todo el público salteño, así que están todos invitados y los espero a todos con mucho entusiasmo. Este concierto está apoyado por Cultura de Salto y por el Cenur de la Universidad de la República.

POR: JORGE PIGNATARO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/brwn
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO