Lo dijimos el pasado domingo y lo reiteramos ahora: lo que sigue es la transcripción textual de material aportado a este diario por Hugo Ibarra, salteño que pasó los 90 años y se desempeña como edil de la Junta Departamental de Salto. «Este año no hay Carnaval, por sí hay sí lo recordamos; la nostalgia es importante, y además, capaz que otros salteños se suman a aportar cosas y enriquecer esta historia», dijo Ibarra, quien desconocía exactamente a quién pertenecían estas líneas, pero que EL PUEBLO pudo saber que fueron escritas por Víctor H. Carballo. Va aquí una segunda entrega:

“…Murga Andá que te Cure Lola, también conocida como La Lola. Cuenta Nicolás “Yaca” Bonelli, uno de los primeros participantes, que sale por primera vez en el año 1946. Ensayaban en el almacén El Tronco, donde también funcionaba la Liga Barrial, en Amorim y Belén. Además de Bonelli estaban “Tero” Silva, Napoleón Muguerza (director), P. Sánchez y su hermano Domingo (letrista), Santiago y Eduardo Benítez y muchos más. Esta murga fue muy laureada y supo ser acreedora de varios primeros premios.
Otra murga, Echale trigo a la Ganza, sale de Arerunguá y Cuareim, barrio Cien Manzanas, con Antonio Silveira como director. Otra fue Aguarda el Toro Meregildo, sale desde el barrio Progreso. Esta misma gente y desde el mismo barrio salen después con el nombre Es grande y no va a la escuela.
Murga Los Linyeras, salieron del Cerro, algunos de sus integrantes: “Madrecita” Nan, hermano del Prof. Nan que era el director, el “Tartamudo” Fioritti, Mancueva, francisco Blardoni… Contaban con muy buenos músicos, llevaban un bastón que no era más que un palo viejo y una bolsa con ropa vieja. Con la característica canción de Antonio Tormo caminaban hamacándose al unísono. Era de erizarse al verlos, algunos llevaban atados de yuyos. Actuaron en el Teatro Larrañaga, con una gran actuación al entregarle un linyera viejo el morral a un linyera joven. Ese año ganaron el primer premio. También actuaron en Concordia y por una fechoría de uno de sus integrantes, quedaron presos.
Desde el Club Ferrocarril salió la murga Los locos del 4to Piso; Los pIerrot desde barrio Almagro, salían Dardo Miños y el “Rengo” Bentancour entre otros. Desde Progreso salían Los locos de la Cachetada; desde el cuartel Araca La Cana. Otra del cuartel fue Qué hacemos con la hinchazón, la sacaban militares llegados de Tacuarembó. También de barrio Progreso fue La milonguera. Otra fue Los Nuevos Candomberos. Los Amantes del Tinto era una murga que salía de Sarandí y Acuña de Figueroa, todos llevaban canastos de mimbre en la cabeza, el director era Polito.
Luego, también de La Cachimba salen Los Nueve Peloduros, encabezada por Luis Núñez, “Toto” Núñez. Salían vestidos con pantalón blanco y camiseta de River, donde ensayaban. Otra fue Don Fulgencio y su Embajada, también de La Cachimba (…).
Del barrio Lazareto salen las murgas La Sureña y Candilejas. Lo Que Está Bien Está Bien salía de barrio Progreso.
Desde el año 1966 sale la murga Los Charoles. Se mantiene por 35 años, gana 11 primeros premios y sale cuarta en el festival de murgas en Paysandú. El director fue siempre el Sr. Justino “Rengo” Jaime. El redoblante estaba a cargo del Sr. Luis Cardozo y el bombo lo ejecutaba el Sr. “Coco” Rodríguez.
En el año 1950 los integrantes de La Lola salen con el nombre de Los Locos Revacunados. Era la época de la viruela y con ese nombre salen hasta el año 1954.
En el año 1955 los mismos salieron con el nombre de Escuela Desordenada y aquí termina la historia de La Lola, así lo cuenta el Sr. Nicolás Bonelli.
Otra murga del barrio Cien Manzanas fue la murga La Langosta, con los hermanos Amaro, porteros de la Intendencia; se vestían con bombacha bataraza.
Desde el barrio Lazareto sale la murga Pelala Que Está Madura…Allí salía Walter “Negro” Varela sobre un monopatín.
Otra murga fue Colifato y su Embajada, de la zona del barrio Progreso, allí también salió Walter Varela.
Una de las murgas de menores fue El Pelotón; salían del barrio Cien Manzanas.
Otra murga es Cortita y al Pie y Regalados para la Copa.
Luego llegan las que podemos llamar de la historia reciente: Falta la Papa, con Rubens Milans, Punto y Coma, con Ruben “Papino” Ciocca, Jaque Mate, Uno Más Uno, Los Graduados del Codicen, La Clarinada, Murga Che, Imperio Block Norte, La Nueva…”.
POR: JORGE PIGNATARO