Fundación Desarrollo Regional Salto Grande
La Fundación Desarrollo Regional Salto Grande realizó la Ceremonia de Cierre del llamado de Apoyo Económico a Emprendimientos Productivos del año 2023, contando con la presencia del Gerente del Centro Comercial e Industrial de Salto Martín Apatie, el Secretario de la Delegación Uruguaya ante la CTM Salto Grande Martín Burutarán y el Presidente de la Fundación Dr. Carlos Silva, la Dra. Agustina Escanellas, Rogelio Texeira, Pablo Constenla.

Para el llamado 2024 se presentaron 40 emprendedores y se aportaron en el entorno de 700 mil pesos distribuidos entre los 27 seleccionados de muy variados rubros.
El Presidente de la Fundación Dr. Carlos Silva agradeció a los participantes estar en el cierre del llamado del apoyo a emprendedores que lleva más de 10 años.
«Esta fundación ya tiene 10 años de vida, viene desde hace un buen tiempo y que ésta Delegación del Uruguay de Salto Grande ha decidido continuar, fortalecer y seguir con el trabajo en conjunto que se viene haciendo.»
Aclaró que la Delegación uruguaya y la Fundación Desarrollo Regional es otra pero «que trabajan en conjunto y que hoy una en cierta medida forma parte de la otra y de aquí en más las autoridades que vengan van a ser parte de esta»
Con la entrega de los certificados se cierra un nuevo ciclo, con la entrega de 630 mil pesos uruguayos a los emprendedores seleccionados.
Se presentaron 40 emprendedores al llamado de los cuales se seleccionaron 27, y 3 de ellos son del interior del departamento. Algunos están recibiendo el apoyo económico de la Fundación por segunda y por tercera vez.
«Llegar al interior del departamento era un pasado que nosotros queríamos volver dar desde la Fundación y que nos parece bien importante,» afirmó Silva.
Por otra parte valoró la importancia de los emprendedores en el mercado uruguayo, señalando que la mayoría de las empresas en Uruguay son PYMES, (pequeña y mediana empresa) o MIPYMES (micro, pequeña y mediana empresa) que surgen de un emprendedor. «Muchas veces nacen de alguien que tiene un sueño que quiere llevar adelante y ahí es donde el mercado no les da oportunidades para generarles por ejemplo un crédito, para comprar herramientas, no se les da la oportunidad de invertir en determinadas cosas que le pueden hacer dar ese salto que se necesita para convertirse en quien sabe qué tipo de empresa, y ahí es cuando la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande interviene»
«Ahí es cuando decididamente hemos definido apoyar los emprendimientos seleccionados » dijo Silva a la vez que recordó que los mismos deben cumplir con los requisitos, deben pasar por un proceso de capacitación del centro PYME, cumplir con un porcentaje de las instancias con el compromiso de devolver parte de los recursos económicos asignados.
En la medida que el emprendedor paga el monto que recibió, permite que más emprendedores pueda acceder a la herramienta de financiamiento. Quienes terminan de manera efectiva formalizado el ciclo reintegran el 70% de lo que recibieron, los demás deben devolver el monto completo. Para todos los casos el reembolso es sin intereses a pagar en 20 cuotas.
«Es una herramienta no disponible en el mercado y ahí es donde la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande quiere incidir”.
Carlos Silva adelantó que hay inquietud de realizar una segunda edición, o segundo llamado a apoyos económicos de la Fundación para este año 2023.
Política de Desarrollo Regional
Para el contador Martín Burutarán, Secretario de la Delegación de Uruguay ante la CTM, el apoyo a emprendedores se enmarca en las políticas de desarrollo regional de la empresa .
«Salto Grande tiene una política de desarrollo regional con varios vértices y una puntualmente es el apoyo a los emprendedores, instancia que se renueva porque es una política que vino para quedarse», señaló.
Agregó que se hace algo que es clave por la importancia que tienen los emprendimientos para todo el país.
Por su parte el Centro Comercial e Industrial de Salto, como socio estratégico de ANDE para desarrollar el Centro PYME, a través de su Gerente Martín Apatié sumó su satisfacción por el programa de fortalecimiento y apoyo a los emprendedores, tanto por lo que se aporta desde el Centro como por el aporte económico.
«Emprender es complejo, pero este tipo de apoyos aporta para que el comienzo sea más fácil», dijo Apatie, a la vez que felicitó a los beneficiarios de la Fundación.