back to top
9.4 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Entre escuelas rurales y la formación constante.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/awnw

Maestro y Director Carlos Martínez Noriega

Eran otros los tiempos, había que dejar la familia por un mes y enterarse muy poco de lo que pasaba acá; hablar por teléfono cuando el único aparato para comunicarse estaba en la comisaría del pueblo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Para llegar hasta la escuela se demoraban 8 horas, (en la actualidad un viaje de acá a Rocha).

Cuando los pasos crecían era inminente quedar aislados; viajar kilómetros para lograr salir a la ruta más a mano para volver a casa por el fin de semana.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Los maestros que estuvieron en las escuelas rurales antes de la llegada de los avances tecnológicos vivieron una experiencia muy distinta a los actuales, otras realidades. Fueron ellos los que muchas veces lograron cambiar la vida de los niños y familias llevando y manifestando lo que era necesario para la localidad, aún cuando la Escuela estaba más apartada de la ciudad.

Este es el relato del Maestro Carlos Martínez Noriega quien estuvo primero por la Escuela número 3, en la ciudad y luego a Paso de las Piedras de Daymán, hoy reconocida por llevar el nombre de Irineo Leguizamo. Luego Rincón de Valentín y después el resto de su carrera como docente aquí en Salto, habiendo estado un año en en el departamento de Durazno.

“En el ’73 di concurso, y en ese mismo año comencé a dar clases en la escuela N° 3.

Ahí compartía con un maestro colega; “Cacho” Humedes, muy conocido por integrar el grupo Manzana, una de las bandas furor de ese momento.

Al año siguiente me tocó la escuela 8.

Después elegí la efectividad y me fui a la escuela 38 de Paso de las Piedras Arerunguá.

Éramos tres maestros y el director, permanecí durante dos años. Luego me fui a la escuela 23 Rincón de Valentín, en ese año pase a ser el director de la unidad Escolar de la zona. En total permanecí 5 años más ahí. Ese fue todo el recorrido rural.”

Como era vivir afuera

“Salíamos 4:30 de la mañana, llegábamos a las 13:30 aproximadamente.

Teníamos solamente una radio Spica, nos alumbrabamos con una lámpara Aladino, nos cocinabamos con una cocina Volcán, aquellas que funcionaban a Querosene y se encendían con Alcohol; había que darle bomba para que encendiera.”

La crecida de los pasos

“En una oportunidad estábamos para venir, comenzábamos vacaciones de Julio. Esos días llovió mucho y los pasos estaban crecidos, quedamos aislados. Teníamos que salir por la ruta 31, ir hasta Tacuarembó, de ahí tomar por la ruta 26 y después de ahí empalmar con la 3 y recién de ahí a Salto.”

“Éramos uno más del pueblo”

“Al estar radicados, teníamos una forma distinta de vincularnos con los padres y madres de la zona donde nos tocaba estar. Éramos un vecino más.

Pasando el Arerunguá estaba el campo Militar, ahí en ese entonces había muchas familias, por lo tanto lo hacía un pueblo muy poblado. Teníamos cincuenta y seis alumnos, tres maestros y un director. La gente del pueblo trabajaban como soldados pero en actividades rurales en un predio que tenía cinco mil hectáreas de campo.”

Festivales para ayudar a la escuela

“Los fines de semana organizabamos Kermeses, comenzaban los sábados a las 20 horas y terminaban al otro día por la mañana. Siempre iba un acordeonista o de Salto llegaba Primitivo Pereira un famoso músico de acá.”

“Maestros jinetes”

Algunos compañeros entraban a las escuelas a caballos, tenían que hacer el último tramo porque estaba lejos el centro de estudio. Lugares como Quintana, Puntas de Caña.”

“Tristeza al partir”

“Cuando tocaba radicarse en escuela rural la Intendencia con sus camiones nos facilitaba llevar por ejemplo los colchones, camas, ropa de abrigo, porque teníamos todo un año por delante. En algunos casos mis compañeros en su despedida con la familia no disimulaban su tristeza de alejarse por un tiempo, entre lágrimas muchas veces partíamos para afuera a cumplir nuestra función.”

De vuelta a la ciudad pero Director

“En el año 1981 fui a Montevideo para realizar el curso de directores. Con esos cursos podía acceder a la dirección en escuelas de segundo grado aquí en la ciudad.

Cuando volví, fui a la escuela 64 en el Cerro, esa escuela le posibilitó a varios practicantes concurrir a ese centro de estudio.

Mediante otro concurso en el 1988 pase a la escuela Número 2, Etelvina Migliaro.

En el 1993 en el instituto superior realice el curso de inspector.”

“De nuevo a viajar”

“Netamente por razones laborales tuve que irme a Durazno, allí un año mas lejos de mi casa y mi familia.

En el año 98 se hicieron unas pruebas en Montevideo, durante el periodo que estuvo Germán Rama, pase a ser Formador de formadores en lengua materna. Tuve la posibilidad de recorrer el país capacitando maestros, si bien estudié mucho me especialicé en la parte de lengua y escritura dando clases.”

El valor de una buena esposa, la familia y los alumnos

“En la escuela 64 fui director, hasta el día de hoy pasan los alumnos de aquel momento, me saludan y me dicen maestro!.

Es increíble todo lo que una persona puede conocer a través de la educación.

En la 64 fueron 800 niños por año en los dos turnos con 31 maestros y una gran cantidad de practicantes; esa escuela fue una de las primeras en recibir a los estudiantes de magisterio.”

La docencia y la ausencia

“Uno como docente tiene que abandonar la familia, tuve casi nueve años fuera de mi casa, valoro mucho a mi compañera de vida, mi esposa Sonia Martínez quién se quedaba acá en la ciudad con los niños mientras yo trabajaba.

Siempre le dije a mis alumnos que la docencia es apasionante y trágica; Siempre es un desafío educar a una persona, nosotros no vemos los resultados de inmediato.”

Por último el maestro Carlos Martínez nos dejó está linda y emotiva frase que representa sus 36 años en la docencia.

“Ser maestro es enfrentar la realidad cargada de problemas con el ideal poblado de esperanzas.”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/awnw
- espacio publicitario -Bloom