El vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, presenció la certificación de la primera exportación de productos porcinos con destino a Singapur por vía marítima tras la apertura de ese mercado en agosto pasado.
Se trata de un cargamento por un total de 26 toneladas de hígado (23 toneladas) y grasa congelada (3 toneladas) que partió desde el puerto de Buenos Aires con destino a Singapur, informó eurocarnedigital
Acerbi, presente en el puerto de Buenos Aires, señaló: “Estamos muy contentos que empresas argentinas inicien las exportaciones de menudencias porcinas hacia Singapur”.
El vicepresidente del Senasa estuvo acompañado por el coordinador general de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli; la directora del Centro Regional Metropolitano, María Eugenia Lopresti; el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Roman Young Laffitte y el supervisor regional de fronteras, Ariel Lentino.
“Nuestras presencia obedece a que no solo estamos con las empresas al momento de la producción verificando que sea apta para consumo sino que también las acompañamos en este momento importante y nos da una gran alegría que de nuestro país se envíe un contenedor con esta mercadería hacia un país tan exigente como Singapur”, completó Acerbi.
También dos firmas cárnicas colombianas
Tres establecimientos cárnicos colombianos, pertenecientes a dos empresas, van a iniciar las exportaciones a Singapur. En concreto, exportarán carne de cerdo congelada y albóndigas en salsa enlatadas.
Este logro es fruto de un proceso de admisibilidad iniciado en 2018 y que culminó recientemente, luego de intercambiar información con las autoridades sanitarias de Singapur y acordar un modelo de certificado sanitario para la exportación.
Además, la Singapore Food Agency (SFA) realizó una auditoría en nuestro país que incluyó visitas de verificación a granjas de producción primaria y establecimientos de procesamiento como plantas de sacrificio, despiece y derivados cárnicos.
Se trata de tres establecimientos que pertenecen a las empresas Alimentos Cárnicos, en sus plantas de Envigado y La Ceja en Antioquia, y Frigotún en Pereira, Risaralda.
Para el establecimiento Supercerdo Paisa S.A.S, ubicado en Barbosa, Antioquia y visitado durante la auditoría, una vez avance en el cumplimiento de algunos requisitos adicionales solicitados por la SFA, podrá ser parte de este grupo de plantas autorizadas para exportar a Singapur.
Según estadísticas del portal TrendEconomy1, en 2021, de un total de 310 millones de dólares en importaciones, el 45% de la carne porcina importada por Singapur fue exportada por Brasil, seguida por Australia con 18,3%, Alemania con 10,6%, España con 9,1%, Países Bajos con 5,98%, EEUU con 2,53%, Canadá con 1,77%, Polinia con 1,26%, y Japón con 1,25%, siendo esta una de las proteínas preferidas por los consumidores singapurenses, lo que indica una buena oportunidad de negocio para el sector privado en este mercado.
Con este nuevo logro, Colombia suma 81 mercados abiertos de manera formal para la exportación de alimentos y está trabajando en la apertura de otros mercados para exportación de carne porcina, como Perú, Ecuador, Hong Kong, Vietnam, China, Corea del Sur, Filipinas, Malasia, Unión Económica Eurasiática, Cuba y Venezuela.
