back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Antes de caer al precipicio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0nez

Cuando se publican cifras, números, estadísticas y demás. Siempre pensamos lo mismo, ¿hasta cuándo estaremos ciegos en estos detalles nimios y perderemos de vista los verdaderos problemas de la gente?

Nos explicamos la publicación de las cifras se ha vuelto una costumbre vital en nuestros días y honestamente nos atrevemos a decir ¿a quién le importa? Siempre sucedió, los gobiernos tratan de publicar estadísticas pensando que si éstas dan favorablemente a sus intereses, están “salvados”. Pero no es así. Es más diríamos hay diferentes formas de maquillar los resultados y aún cuando estos sean fidedignos, nos atrevemos a decir que a nadie interesa.

El gobierno actual se ufana en difundir las cifras de los delitos que han descendido. Mientras la oposición difunde una serie de cuestionamientos tratando de demostrar que esta baja es circunstancial, que lo que se muestra generalmente son los tramos más favorables. Si así se le puede llamar al cierre de las bocas de venta de drogas ilegales o al encarcelamiento cada vez de mayor número de personas involucradas con este delito.

Honestamente creemos que es esto un error garrafal. En primer lugar porque el hecho de tener más personas privadas de libertad nada dice, salvo que esas personas seguirán haciendo lo mismo una vez que salgan en libertad, porque las pocas puertas que tenían abiertas para dedicarse a otra cosa, también se les habrán cerrado.

Lejos estamos de trata de averiguar quiénes son estos nuevos “delincuentes” y porqué han caído en esta actividad. No todos pero entre ellos, hay gente que toda la vida ha vivido de su trabajo, pero hoy no tiene esta posibilidad y lo único que encuentra es caer en manos de los “prestamistas”, gente generalmente extranjera que no sólo le presta a intereses leoninos, sino que frecuentemente le exige que le preste la casa, o un garaje de la misma, para establecer allí una “boca”.

Se dice que hay en el Uruguay un millón de personas en el “clearing” de morosidad. Personas a las que no se les presta por parte de ninguna de las financieras “legales” y por lo tanto no tiene otro camino que no sea el de la informalidad.

Bastaría saber cómo se financian muchos de los puestos del “bagashopping” para saber de qué hablamos. Bien sabido es como se manejan estos delincuentes y las formas que tienen de cobrar las deudas, generalmente caminos de muerte. Estos son los verdaderos problemas de la gente y están muy lejos de las estadísticas.

Convendría admitirlo, investigarlo y buscarle solución antes de caernos al precipicio.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0nez
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO