Con negociaciones que avanzan
Autoridades de AEBU realizaron actividades en Salto en el marco de una gira nacional en virtud a que se está muy próximo a llegar a un acuerdo por el Instituto de Seguridad Social Caja Bancaria que ha visto, por varios motivos, deteriorado los fondos jubilatorios .

Se ha venido negociando de forma tripartita con participación del Poder Ejecutivo a través de OPP, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Trabajo y las patronales públicas y privadas del sistema financiero y el sindicato.
Martín Ford , Secretario del Interior, sostuvo que se ha venido negociando en esta mesa «que no ha sido nada sencilla «, señalando que especialmente las multinacionales como la banca privada ha aprovechado la coyuntura para exigir flexibilización laboral para rebajar condiciones lo que ha profundizado el conflicto.»
Salida acordada
El Poder Ejecutivo ha impulsado una salida acordada, informó Ford.
«Ante esta propuesta de una salida acordada , nosotros nos estamos autoimponiendo rebajarnos algunos derechos autoimponiéndonos algunas cuestiones para apoyar la salida porque estamos convencidos que el sistema Caja Bancaria es mejor para los trabajadores y jubilados del sistema»
Ford destacó los principios de la Caja Bancaria como son la solidaridad intergeneracional, el sistema de reparto, y el grabar los activos de las empresas y la productividad.
Se informó que para el 22 de este mes se ha resuelto realizar una asamblea general del gremio en el Antel Arena y ese día se realizará un paro .
«Vamos a decidir en colectivo si esta negociación que se está llevando adelante con directrices claras es la que el gremio apoya para tener Caja Bancaria en los próximos años o si en definitiva no aceptamos la propuesta y seguimos en conflicto y el gobierno deberá de todas formas buscar una salida.»
Por el momento los trabajadores bancarios continuarán realizando paros parciales.
Avances
El referente de AEBU sostuvo que se ha avanzado mucho en relación a la búsqueda de soluciones para la Caja .
«En un principio se proponía que ingresáramos al régimen general de inmediato , a jubilarnos con 65 años, con eso habría 5 años sin jubilaciones y eso hubiera generado pasarle toda la responsabilidad a los trabajadores. Eso se ha ido modificando, producto de la movilización y la negociación de nuestros compañeros en la mesa. Y hoy hablamos de una salida con esfuerzos equilibrados , con esfuerzos de los trabajdores y los jubilados con una cadencia en el aumento de los años de aportación , una cadencia en llegar al régimen general y una aportación del jubilado también que queremos que sea lo menor posible , porque el trabajador que aporta toda su vida con la expectativa de jubilarse debe seguir con sus obligaciones y con su vida luego de esta etapa y una caída abrupta genera en una familia un golpe muy fuerte por lo tanto queremos que eso sea lo menor posible.»
«Las empresas van a tener que aportar más de lo que hacían, porque las empresas del sistema financiero han sido los grandes ganadores de la pandemia y sin la pandemia y están en condiciones de aportar un poco más.»
Agregó que por su parte el Estado pondrá una garantía soberana para que se pueda financiar el primer trecho del déficito de la Caja Bancaria.
Causas del desfinanciamiento.
Los representantes de AEBU recordaron las causas por las que su seguridad social llegó a una situación crítica, entre ellas la no reposición de trabajadores d ela banca pública.
«La Caja Bancaria llega a atravesar un déficit operativo como producto de una serie de hechos que se han concatenado», informó Ford. «Esto ha llevado a que los fondos de la caja se han deteriorado mucho y muy rapidamente producto de la pandemia, de algunas decisiones del gobierno de no reponer trabajadores de la banca pública , de tener pautas salariales por debajo de la inflación, por la caída del empleo en el sector dado que la pandemia propició incentivos y bajas en las empresas que dejó 2.300 trabajadores fuera del sistema desde la pandemia hasta la fecha.»