Olga Cerecetto es una mujer que ha apostado – en esta nueva etapa de su vida – a brindar un mensaje de aliento a quien lo necesita… a acompañar durante las tardes a muchas familias y también personas que se encuentran solas a través de su programa radial “A mi manera” que se emite en la tarde de La Nueva Era FM.

Con la emoción vívida a flor de piel, Cerecetto desnuda su corazón y comparte con entusiasmo este nuevo camino que le ha dado otro sentido a su vida… potenciando su vocación de sentirse útil llegando al corazón de la gente que se siente vulnerable por diversos motivos.
La magia de la radio le ha permitido llegar a un público con el que ha logrado construir un vínculo de afectos y vivencias en común, donde el pasado y el presente convergen en una singular armonía… y el futuro se torna esperanzador.
-¿Qué circunstancias la acercaron a la radio?
- “Este nuevo proyecto comenzó a partir de la búsqueda de un cambio en mi vida. Tener algo para hacer a pensar de los años… asumir un nuevo compromiso y desafío… brindarle una palabra de ánimo a algunas personas que están solas al igual que yo, hacerles compañía en las horas de la tarde.
Decidí denominar al programa “A mi manera”… inspirada en la emblemática canción interpretada por María Martha Serra Lima. Esa canción traduce claramente lo que yo pienso.
Es un programa donde no se habla de política… se comparten sugerencias, noticias relevantes, frases motivadoras, reminiscencias del Salto antiguo… se conjuga una mezcla de muchas cosas.
El programa tiene una duración de una hora y media en FM 102.3 La Nueva Era.
En concordancia con el tema que abordamos, vamos compartiendo temas musicales.
Nuestro público es de los cincuenta para arriba, aunque sé que también me escuchan menores de esa edad.
Pasamos canciones de diferentes décadas… hemos hablado sobre la Navidad, compartiendo mensajes con aquellas personas que se están levantando de una siesta y se sientan en un sillón en el jardín, contemplando un alero y escuchan la radio.
Rememoramos historias del pasado y cómo se vive el presente.
No queremos que las personas se sientan solas… por ese motivo llevamos palabras de aliento.
Por otra parte me he comunicado telefónicamente con salteños en el mundo… que viven en los Estados Unidos, Canadá, España, Brasil, Chile, Venezuela y otros lugares… salteños que se fueron muy jóvenes.
.Compartimos un abrazo virtual…. hicimos un cierre de Navidad feliz.
Una chica nos contó cómo se vive en México la Navidad. Realmente fue muy emocionante. Cada uno de esos salteños nos relataron cómo son sus vidas… las comidas típicas.
Ahora hice un paréntesis hasta Año Nuevo y luego arrancaremos abordando temas comprometidos como las adicciones, cómo viven las personas que viven en condiciones paupérrimas… mostrar las caras de las cosas que no vemos pero que sabemos que existen… ojalá lo pueda lograr”. - ¿Cómo definiría usted la etapa que está viviendo hoy a nivel personal?
- “Siento que esta actividad radial ha producido un cambio muy positivo en mí… tengo muchas expectativas… esperanzas. He logrado renovarme y estar al día en todo lo que está sucediendo en el mundo.
Las cosas se han complicado a causa de la pandemia… en Navidad no pude recibir el abrazo de una de mis hijas y mis nietos y lógicamente esas circunstancias nos hacen sentir un poco tristes.
Pensamos en la gente que están más grandes y solos… sin dudas es la repercusión de lo que ha sucedido.
Cada uno tiene que estar en su lugarcito, tratando de tomar todas las precauciones posibles para evitar el miedo al contagio… no por el miedo a la muerte sino a sentir dolor… a sufrir. Creo que es eso lo que más nos deprime”.
-¿Qué expectativas se ha trazado para el 2021? - “Pienso que el 2021 es un seguimiento del 2020… lo veo como un año de sentimientos verdaderos… reencuentros de familiares… creo que vamos tomando conciencia de que estábamos viviendo muy acelerados y no nos dábamos tiempo para cosas que realmente son importantes.
Me siento muy agradecida porque gracias a Dios mis hijas más amor no me pueden dar y mis nietos son lo más maravilloso.
Que para el 2021 podamos tener todos ese sentimiento de amor hacia los demás”. - Una frase o pensamiento que haya escuchado este año que la haya llamado a la reflexión…
- “Una frase cuyo autor desconozco pero la he compartido en mi programa. Dice : Hoy es un nuevo día… no te lamentes por el pasado… la vida es un jardín… cuida de sus flores y olvídate de las hojas caídas.
Levanta la cabeza y sigue de frente”. - ¿Algo para compartir con los fieles lectores de EL PUEBLO?
- “Más que nada destacar que existen muchas formas de comunicación… la del diario EL PUEBLO es una muy linda que se puede recortar y guardar para siempre. Tengo muchas notas del diario guardadas. Me siento muy agradecida porque siempre me han apoyado en todos los emprendimientos de mi vida”.