back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
24.1 C
Salto

A la difícil situación que vive Prodea para mantener su labor, se suma el reclamo de los vecinos por agua contaminada que se vuelca a la calle

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/stix

Días pasados, EL PUEBLO se hizo eco de la situación, muy crítica por cierto, que atraviesa la Protectora de Animales (Prodea). Los recursos económicos, claramente ya no son suficientes para atender la demanda que su trabajo conlleva (solo de ración el monto es de $ 350.000 por mes).

De allí también deriva, según pudo saber este diario, que Prodea no esté en condiciones de hacer algunas reformas que son necesarias (urgentes podría decirse) y que además los vecinos del lugar le vienen reclamando desde hace dos o tres años.

Estamos hablando de la chacra ubicada sobre la Avenida Concordia, por ende lo que se conoce como barrio Hipódromo Este, donde los vecinos que se comunicaron con EL PUEBLO afirmaron que no están en contra de los animales y menos del trabajo de esta institución, pero entienden que es urgente “que se cuente con una cámara séptica para los residuos, porque si generan residuos que se hagan responsables», manifestaron.

¿Cuál es el problema?

Uno de los vecinos explicó: «estos últimos dos o tres años, cuando hacen el lavado de los caniles, toda esa agua que va con materia fecal de los animales, orín, pelos, todo eso se empezó a juntar dentro del predio de Prodea como una especie de lago. Al principio un lago de unos 15 o 20 metros cuadrados, por 1 metro de profundidad más o menos, y eso ya era un problema, porque junta mosquitos, genera olores».

Además, hay familias que tienen el pozo semi surgente que abastece a su hogar, muy cerca de ese lago, por lo que es inminente la contaminación. Pero el problema no termina allí, sino que se agravó.

«Ahora, con el crecimiento de Prodea, con la cantidad de perros que tienen, el agua empezó a salir. Porque ellos colocaron un caño de hormigón que saca toda esa agua hacia la calle, y se esparce por nuestros predios -comentaron con preocupación-; ahora no solo está el lago interior sino que afuera también hay muchísimo de ese líquido contaminado, es un agua verde, o marrón, que no se va, queda ahí por días y meses».

Consultados si la Intendencia estaba al tanto del problema, dijeron que sí, y que incluso «Palacios (director del área de Gestión Ambiental) ha estado acá mirando». También personal del área de Salud e Higiene fue hasta el lugar, «y nos explicaron que se iba a intimar a Prodea para que regularizara la situación, pero nunca pasó nada y esto sigue, genera olores, hay materia estancada, esto es un barrio, acá somos 15 o 20 familias, andan niños jugando…», comentaron.

Dijeron asimismo que «se le propuso (a Prodea) hacer una fosa séptica con un drenaje y cuando eso desbordara, fuera la barométrica a sacar la materia. En realidad hoy por hoy ya tendría que venir la barométrica a sacar esto de los canales por donde tendrían que correr los fluviales».

Sostienen los vecinos que desde la protectora de animales «se atribuye no solucionar el problema, a que no tienen dinero», pero a su vez demostraron cierto malestar porque «se colocó ese caño de hormigón de una forma que podemos decir agresiva, a sabiendas que el caño iba a provocar este daño».

¿Qué dice la intendencia?

En tanto desde la Intendencia de Salto, ante la consulta de EL PUEBLO, Nicolás Palacios confirmó que está en conocimiento del tema pero que «eso escapa de mí, es con el Intendente o secretario general las medidas a tomar con dicha situación».

Luego, consultado también el Secretario General, Gustavo Chiriff, expresó: «sí, estamos al tanto e incluso notificamos a Prodea por esa situación, porque no puede largar esa agua para ahí, así que estamos con ese problema sí».

En definitiva, sostienen los vecinos que ya hay un presupuesto para hacer la fosa séptica y, ya que Prodea no puede asumir ese costo, sugieren como posible solución al menos provisoria, que se coordine con la Intendencia para «hacer una excavación importante, en el fondo poner canto rodado, gravilla, arena, y que ahí se vuelque todo para una decantación natural. Cuando eso se llene, que la barométrica saque como saca de cualquier pozo negro, pero antes la naturaleza mismo ya lo va a ir depurando».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/stix
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO