El Departamento de Salud de Florida (FDH) ha dejado de publicar la actualización diaria del número de casos de contagios y fallecimientos por la covid-19, y lo hará a partir de ahora semanalmente, todos los viernes, el primer estado de EE.UU. en tomar esta medida.
El nuevo informe semanal presentará algunos cambios, como la exclusión de los fallecidos por coronavirus que no son residentes en este estado, y un formato con información más condensada, dijo el director de comunicaciones del FDH, Weesam Khoury, al rotativo Miami Herald.
El informe estará más centrado en proporcionar información adicional que no se encuentra en los informes de vacunación anteriores, además de un desglose por condado del porcentaje de personas de 12 años o más vacunados y la cifra de los «casos por 100.000 habitantes» para cada condado, agregó.

El fin de los reportes diarios con el número de casos y muertes forma parte de un «plan de transición» de Florida para pasar a la siguiente fase de respuesta a la covid-19, cuya incidencia ha descendido en el estado mientras crece el número de vacunaciones.
Christina Pushaw, secretaria de prensa del gobernador de Florida, Ron DeSantis, señaló a The News Service of Florida que no hay ya necesidad de un reporte diario.
«Los casos de la covid-19 han disminuido significativamente (…) y tenemos una tasa de positividad de menos del 5 %. Nuestro estado está volviendo a la normalidad con vacunas ampliamente disponibles en toda Florida», indicó Pushaw en un correo electrónico. El último informe publicado el viernes pasado contabilizó 11.900 casos de contagios y 35 muertes con un índice de positividad del 3,6 %. Unos 10 millones de floridanos (cerca del 53 % de la población) han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 y más de 8,2 millones están ya completamente vacunados.
Florida es el primer estado de Estados Unidos en dejar la publicación de casos de contagios diaria y pasar a un programa de actualización semanal, según el diario The New York Times. Florida acumula 2.329.867 casos confirmados y 37.717 muertes (36.973 de residentes y 744 de no residentes) desde el 1 de marzo de 2020, fecha en que se registró oficialmente el primer caso de la covid-19 en el estado, de acuerdo con el Departamento de Salud.
Nueva York levantará las restricciones cuando el 70 % de los adultos tenga una dosis
- El estado de Nueva York anunció este lunes que la práctica totalidad de las restricciones para combatir la covid-19 que quedan en vigor se levantarán en cuanto un 70 % de la población adulta haya recibido al menos una dosis de la vacuna.
A partir de ese momento, las normas sobre cuestiones como aforo, desinfección de superficies, ventilación y seguimiento de contactos serán voluntarias para una mayoría de negocios, incluidos comercios, restaurantes, oficinas, gimnasios o peluquerías.
Mientras, las restricciones continuarán en algunos lugares como las escuelas, el transporte público, las cárceles, las residencias de ancianos, los albergues para personas sin hogar o los grandes recintos, según explicó el gobernador estatal, Andrew Cuomo, en una conferencia de prensa.
«Cuando alcancemos el 70 % volveremos a una vida normal o tan normal como puede ser post-covid», señaló Cuomo, que defendió la decisión por la bajada en las cifras de contagios y la clara efectividad de las vacunas.
Ahora mismo, un 68,6 % de los adultos en Nueva York han recibido al menos una dosis, por lo que el levantamiento de restricciones podría llegar a muy corto plazo.
Los negocios, en todo caso, tendrán libertad para seguir requiriendo medidas como el uso de mascarillas, una precaución que las autoridades neoyorquinas siguen recomendando en espacios cerrados donde no está claro que todas las personas estén vacunadas. El estado ya puso fin a una parte muy importante de las medidas contra la covid-19 que tenían impuestas los negocios a mediados de mayo y, la semana pasada, dio un paso más al acabar con limitaciones en el horario de la hostelería.
Por ahora, los indicadores de la enfermedad siguen avanzando en la dirección adecuada y la tasa de positivos está en niveles mínimos desde el inicio de la pandemia.
Cuomo anunció también este lunes que las escuelas podrán decidir dejar de obligar a los alumnos a usar mascarilla cuando están al aire libre, aunque su uso deberá continuar en interiores al menos hasta el final del actual curso escolar.
La sala de prensa de la Casa Blanca vuelve a su máxima ocupación tras un año
Washington, 7 jun (EFE).- La sala de prensa de la Casa Blanca volvió este lunes a tener todos sus asientos ocupados por primera vez en más de un año, desde el comienzo de la pandemia, a medida que avanza la campaña de vacunación contra la covid-19 en Estados Unidos.
Minutos antes del comienzo de la rueda de prensa diaria de la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, la sala situada en un extremo del Ala Oeste estaba llena de decenas de periodistas, sin mascarillas ni distancia social, sentados en los 49 asientos disponibles y de pie en los pasillos laterales.
(…) EFE
