En Secundaria el Bachillerato terminará el 3 de diciembre y el Ciclo Básico el 10. En UTU será el 3 de diciembre y el 11 respectivamente
Las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) anunciaron las fechas de fin de cursos.
Inicial y Primaria terminarán las clases el 21 de diciembre, mientras que los días 22 y 23 está previsto que se hagan los actos de fin de cursos.
En Secundaria, las clases de Bachillerato terminarán el 3 de diciembre, mientras el espacio de apoyo complementario irá del 6 al 14 de diciembre.
Los liceales de Ciclo Básico, en tanto, terminarán los cursos el 10 de diciembre y tendrán el espacio de apoyo complementario del 13 al 20 de diciembre.
En la educación Técnico Profesional (UTU), los Bachilleratos terminarán las clases el 3 de diciembre y el período de apoyo complementario irá del 6 al 18 de diciembre.
En tanto, en el Ciclo Básico de UTU el cierre de clases será el 11 de diciembre y el espacio de apoyo irá del 13 al 23 del mismo mes.
¿CÓMO PASAN DE AÑO?
El presidente del Codicen Robert Silva explicó que los alumnos que estén en condiciones de pasar de año, por su evaluación final, serán promovidos como de costumbre.
Aquellos que no tengan la evaluación adecuada para pasar de grado tendrán los grupos de apoyo en diciembre, en los días ya señalados (ver arriba en cada caso).
Si terminado el período de apoyo y de diciembre siguen con una evaluación insuficiente para pasar de año, entonces tendrán una segunda oportunidad de apoyo en febrero. Allí sí se resolverá si el alumno pasa de curso o no.
Sindicato de maestros cuestiona que se extiendan las clases y denuncia recortes en tutorías
El sindicato de maestros y trabajadores de la educación pública (FUM-TEP) cuestionó a las autoridades de la educación ( ANEP) por extender las clases hasta el 21 de diciembre y denuncia recortes en las horas de tutorías, según un comunicado publicado en las últimas horas.
«Nuevamente nos enteramos de definiciones muy importantes por los medios de comunicación, actitud que se ha vuelto costumbre en la actual administración», dice el comunicado en el primer punto, y agrega: «no tiene ningún sentido ni justificación pedagógica que las autoridades extiendan el año lectivo».
«Esto pone de manifiesto el desconociendo del trabajo intenso que se ha realizado durante todo el año para mantener el contacto y promover los aprendizajes. Lo cual ha significado un enorme compromiso y esfuerzo por parte de las y los docentes de todo el país. No es novedad el trabajo desplegado en momentos con la presencialidad suspendida. La sociedad en su conjunto tiene claro que desde las escuelas se implementaron diferentes estrategias para continuar con los aprendizajes», señala la Federación de Magisterio.
En este sentido, la secretaria general de la FUM Elbia Pereira cuestionó que se sigan dictando clases prácticamente hasta fin de año y que los directores de las escuelas tengan que trabajar en los primeros días de enero, con el calor del verano. «¿Alguien puede pensar que las instituciones escolares están adaptadas para transitar los intensos calores que hay principalmente en ámbitos como en el interior del país, donde ya se anticipan sensaciones térmicas de 47 grados?»
TUTORÍAS
En otro punto del comunicado el sindicato denuncia el recorte de horas de tutorías (para mejorar los aprendizajes), que comienzan el próximo lunes, según destaca la FUM.
«No tiene ninguna coherencia el recorte que se está realizando en las funciones de tutorías, las cuales tienen como finalidad brindar apoyo, acompañamiento y seguimiento de alumnas y alumnos con diferentes situaciones de rezago, principalmente generadas por la suspensión de clases en el marco de la emergencia sanitaria», apunta.
«Además, importa consignar que el comienzo de las tutorías está previsto para el próximo lunes, y en muchos departamentos ya están designados las y los docentes con sus nombramientos. Todo esto supone una evidente desprolijidad y atropello, puesto que los recortes se informan en la tarde del día de hoy (por el viernes), dónde se baja el número de funciones asignadas a cada inspección. Esto implica que maestras y maestros que ya tienen su nombramiento van a quedar sin el trabajo y las niñas y los niños sin mayor tiempo de atención pedagógica, todo ello para ahorrar más dinero a costo de recorte de derechos y políticas para proteger las infancias», advierte el sindicato, que finaliza el comunicado así: «exigimos que las autoridades modifiquen de inmediato su posición y cumplan con la Ley 18.508 (de negociación colectiva del sector público)».