back to top
lunes, 21 de abril de 2025
24.4 C
Salto

«Plazas, plazoletas, parques y monumentos» Hoy: Las plazoletas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3ion

«Continuando con esta sección sabatina, es turno hoy para las plazoletas que hay en Salto. Como ya lo hemos dicho, no es la idea presentar un trabajo acabado sino que, probablemente, siempre estén surgiendo nuevos datos, siempre bienvenidos.»

Plazoleta Los Inmortales
Está ubicada en la intersección de calle José G Artigas y Costanera Esc. Eduardo Malaquina. Fue inaugurada en 1976, Intendente Municipal era el Arq. Néstor Minutti y el día de la inauguración estuvo presente el jockey Irineo Leguisamo, quien ya no vivía en su ciudad natal. Allí se ubica un alto monolito blanco en el que resalta, en tono negro, el rostro de Gardel con su emblemático sombrero, y a su lado, sobre un muro de lanillos más bajo se observa la silueta de un jockey sobre el caballo.
Rinde homenaje a Carlos Gardel e Irineo Leguisamo. Destacado cantor de tangos y actor cinematográfico uno, y glorioso jockey (salteño) el otro, ambas figuras se unen a través de una pasión en común: el turf. Carlos Gardel nació en 1887 y murió trágicamente en un accidente de avión en el año 1935. Irineo Leguisamo nació en Paso de las Piedras de Areninga (Salto) en 1903 y murió en 1982.

Plazoleta Victor R. Lima
Se ubica en la intersección de Costanera Sur Tomás Berreta y calle Juan Pablo II. Fue inaugurada en abril de 2001 y presenta un monumento en base a siete pilares que representan las notas musicales. En Salto existen, además, una escuela (la N° 11), un barrio, y un escenario (en Parque Harriague) que llevan este nombre.
Victor Rolando Lima nació en la casa de Uruguay 829 de la ciudad de Salto, en el año 1921. En 1969 se publica «Milongas de Peñaflor», que tiene varias de sus milongas y canciones. Se lo podría definir como un hombre bohemio y andariego. Sus canciones adquirieron mayor notoriedad al ser interpretadas por el conocido dúo «Los Olimareños». Falleció Salto en el año 1969.

Plazoleta Midland
Está ubicada en la intersección de las calles Agraciada y J.M. Arregui, y es propiedad de A.F.E. Tiene en el centro un busto del Gral. Artigas y un gran Ibirapitá. Sobre calle Arregui hay juegos infantiles.

Plazoleta Gral. San Martín
Está ubicada en la intersección de las calles 8 de Octubre y 1º de Mayo (que allí se bifurca, rodeándola). Tiene un busto del General San Martín y en su placa se lee: «SAN MARTIN. EL PUEBLO DE CONCORDIA AL PUEBLO DE SALTO. XVII/ XII/ 1950». Cada 25 de mayo se recuerda en este sitio la independencia argentina con actos protocolares a la que asisten autoridades uruguayas y argentinas.

Plazoleta La Redota
Se ubica en zona del Ayuí, sobre Costanera Norte, a escasos metros hacia el Norte de la Avda. Salto Chico. Allí se encuentra una placa con la siguiente inscripción: «PLAZOLETA LA REDOTA. El Pueblo y Gobierno de Salto en testimonio al cruce del PUEBLO ORIENTAL en 1811. Salto, 14 de octubre de 2000». Además se encuentra una estela más grande que expresa: «PASO DEL SALTO. 14 DE DICIEMBRE DE 1811. HOMENAJE DE LAS FUERZAS ARMADAS AL GENERAL ARTIGAS EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU MUERTE. 1950».

Plazoleta Don José
Está ubicada en zona de Termas del Daymán, fue inaugurada por iniciativa de la Fundación Caram Ciribello el 25 de febrero de 2006 y posee diversos juegos infantiles. Rinde homenaje a Don José Caram, empresario en el rubro hotelero, de los pioneros de la urbanización en Termas del Daymán.

Plazoleta Mariscal José Félix Estigarribia
Se ubica en el espacio comprendido entre Avda. Juan Harriague y las calles Washington Beltrán, Luis Morquio y Solano López. Recibe este nombre por decreto del 19 de setiembre de 1940. Es conocida como «plazoleta del Ceibal», dado que constituye una referencia para el barrio de ese nombre. Antiguamente fue un punto de constante arribo y partida de carros y carretas. Rinde homenaje al militar y político paraguayo José Félix Estigarribia, nacido en 1888. Fue jefe de las operaciones en la Guerra del Chaco (1932- 1935) y Presidente de la República de Paraguay de 1939 a 1940. Promulgó la Constitución de 1940, que reforzaba los poderes presidenciales. Murió en un accidente de aviación en el año 1940.

Plazoleta de los Recuerdos
Ocupa una superficie triangular delimitada por calle Chiazzaro, Costanera Nortey calle 19 de Abril. Lucía una fuente de agua con la escultura de una garza blanca (ya no está) y a un costado se halla una placa con la siguiente inscripción: «1837-16 de junio-1987. Sesquicentenario de la creación del Departamento de Salto. En el trabajo está su porvenir, en la sabiduría y prudencia su destino».
En otro sector se encuentra un gran receptáculo (hoy en día sin agua y convertido para actividades en bicicleta) y allí ubicadas varias piedras extraídas de la zona de Salto Grande en tiempos de construcción de la Represa. En una de estas grandes piedras se observa una placa que reza: «La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande a la ciudad de Salto. 1756-Noviembre-1982».

Plazoleta Eduardo Fabini
Se ubica sobre Costanera Sur Tomás Berreta, lado oeste, frente al complejo de apartamentos del Barrio San Martín. Allí se encuentra una placa en la que pueden leerse estas palabras: EDUARDO FABINI. «SEÑOR AUSTERO EN LA FORJA DE SU MÚSICA» Dr. Eduardo J. Couture. HOMENAJE EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU NATALICIO. 1882- 18 de Mayo-1982. ROTARY CLUB SALTO ORIENTAL. Rinde homenaje al compositor de comienzos del siglo XX, uno de los principales representantes del nacionalismo musical uruguayo. Nacido en 1882, Eduardo Fabini es autor entre otras piezas, de magistrales poemas sinfónicos como «Campo» y «La isla de los ceibos». Falleció en el año 1950.

Plazoleta Roosevelt
Se ubica donde nacen las calles Atilio Chiazzaro y Uruguay, en la zona porturia de la ciudad.
Es una verdadera balconada al río, realizada en el año 1940, siendo Intendente Municipal el Sr. Orestes Lanza.
La designación de su nombre tuvo lugar en el mes de mayo de 1945 en forma conjunta por la Intendencia y la Junta Departamental.
El nombre oficial que recibió entonces fue: Plaza Franklin Delano Roosevelt. Sobre el sector norte se encuentra la fuente «La Bella y la Bestia», antiguamente ubicada en Plaza Artigas; al pie de la misma puede leerse: «1830-1930 A CIDADE DO SALTO OS BRASILEIROS E SEUS FILHOS».
En el sector sur se halla una fuente de varios chorros de agua y a pocos metros de ella una placa que expresa: «HOMENAJE DEL PUEBLO DE SALTO A SUS PRIMEROS MORADORES 1756 -8 DE NOVIEMBRE- 1996». El 1° de enero de 2006 se realizó en esta plazoleta el primer acto en conmemoración de los 250 años de Salto, como recuerdo se colocó, junto a la antes mencionada, una placa con las siguientes palabras: «SALTO – CELEBRACIÓN DE LOS 250 AÑOS DEL PROCESO FUNDACIONAL – 2006. PUEBLO Y GOBIERNO DE SALTO».
Su nombre recuerda al político norteamericano Franklin Delano Roosevelt (1882-1945). Perteneciente al partido demócrata, fue elegido presidente en 1932. Hizo frente a la recesión que siguió a la crisis de 1929, con una nueva política económica, el New Deal, consistente en un amplio programa de obras públicas. Reelecto en 1936 y 1940, en 1941 decidió la intervención de EEUU en la Segunda Guerra Mundial.

Plazoleta Dr. Benito De Paula
Se ubica en el espacio comprendido entre Avda. Benito Solari, Larrañaga, Valentín y Orestes Lanza. Es conocida como «plazoleta de Salto Nuevo», por ser una referencia en ese barrio.
Al medio pasa la diagonal Camilo Williams. Justamente en la intersección de dicha diagonal y Avda. Solari se encuentra un busto de De Paula con una placa que expresa: «DR. BENITO DE PAULA. NOBLE CORAZÓN PUESTO AL SERVICIO DE LA SALUD DE LOS HUMILDES. 23 DE ENERO 1958”. Benito De Paula nació en el año 1911 y fue médico cirujano. Convirtió su ejercicio profesional en un apostolado, beneficiando a los humildes y a los ancianos. Falleció en 1958.

Plazoleta Dr. Horacio Suárez Sedraschi
Se ubica en la intersección de las calles 19 de Abril y Juan Zorrilla de San Martin. Posee juegos infantiles y hacia el norte una balconada al Arroyo Sauzal.

Fue inaugurada durante la Intendencia de Ramón J. Vinci.Rinde homenaje al Médico Horacio Suárez Sedraschi, nacido en Salto el 13 de octubre de 1904.
Cursó estudios secundarios en el Liceo Osimani y Llerena, y luego Medicina, especializándose en Pediatría. Fue justamente el amor a los niños una de sus cualidades más notorias.

Fue Médico del Consejo del Niño (que incluía, además de Asilo de Niños, el Albergue de Mujeres y el Albergue de Varones). Fundó «La gota de leche”, institución que funcionaba como banco de leche materna para los niños que la necesitaran, y fue el «alma máter» de Casa Cuna.
Se desempeñó también como profesor de Historia y Física.
En una de las paredes del patio principal del Liceo N° 5 se halla una placa que expresa: «Dr. HORACIO SUAREZ. DILECTO AMIGO. ESPÍRITU DE EXCEPCIÓN. HOMENAJE DE SUS COMPAÑEROS DOCENTES. 14-X-1945». En Salto existe además una policlínica, situada en la intersección de las calles San Martín y Corrientes, que lleva su nombre. Falleció el 14 de diciembre de 1945.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3ion
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO