Próximo ya a cumplir un año en el gobierno departamental, el Intendente Germán Coutinho se apresta a informar de su gestión y hace bien en hacerlo.
Mantener el vínculo con la comunidad, dar la cara, escuchar y hablar es la mejor forma de mantener el diálogo con los gobernados.
En alguna medida esta posibilidad, de concurrir permanentemente a los barrios, como un vecino más, de juntarse y dialogar sobre las necesidades, las inquietudes, las preocupaciones de la gente y a su vez informar sobre las dificultades para concretar obras a veces planificadas, por parte del gobernante, es el termómetro más fiel para medir el grado de aceptación que tiene una labor de gobierno.
A veces no se trata de saber si se han hecho grandes obras. Se trata de mantener el vínculo informativo. De mantener la humildad para reconocer cuando se equivoca y la sencillez para comunicarse. De informar al vecino en qué está pensando, como se planifica y quien. Para esto es necesaria una estrategia de comunicación que va más allá de la foto a cada paso del Intendente, aunque esto también forme parte de esa estrategia y no hemos conocido gobierno alguno que no lo haga.
Pero sustancialmente se trata de hacer participar a la comunidad en la problemática en cada caso. De compartir las dificultades, de estar junto a los vecinos en las vivencias de sus problemas y de solucionar cosas que a veces no requieren siquiera de otras inversiones que no sean horas hombre y maquinaria.
Decirle a la ciudadanía lo que se ha hecho y cómo se lo ha hecho y también decir lo que no se ha podido hacer y por qué no se ha podido hacer, es un hábito saludable de todo gobernante.
Realizar un informe completo, ordenado, sencillo y despojado en el máximo grado que sea posible de política partidaria y enfocado como una rendición de cuentas ante la ciudadanía que aporta para el presupuesto municipal, no sólo es importante, sino que entendemos que es imprescindible para mantener este relacionamiento.
Obviamente que es también un compromiso, porque lo que se informa, sobre todo por escrito, como entendemos debe ser hecho, compromete después a un seguimiento de los proyectos y a explicar la evolución que tenga.
Enhorabuena el anuncio de que habrá un informe.
Lo esperamos.