back to top
domingo, 13 de abril de 2025
17.7 C
Salto

Instituto de Alta Especialización de Salto:
una fuerte apuesta a la formación en Turismo

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2936

El Instituto de Alta Especialización ubicado en la ciudad de Salto, ubicado en Rivera y Misiones, es una apuesta de UTU a la formación de los habitantes de la región en el sector Turismo.
En este año, tiene dentro de la oferta educativa carreras como Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas, Tecnicatura en Gestión Humana, Tecnicatura en Organización de Eventos, Tecnicatura en Administración y Tecnicatura en Recreación. Se considera que la formación enfocada en las necesidades del territorio son un aporte al destino turístico. Durante el año 2021, la Dirección General de Educación Técnico Profesional, pone en marcha un Plan Experimental de Unidades de Extensión de UTU, el cual tiene como finalidad, ser un nexo entre la formación académica y el territorio. En esta tarea hay objetivos puntuales, como ser el acuerdo de pasantías, las prácticas formativas y los proyectos de extensión. Para llevar adelante esta tarea, se han realizado encuentros con actores locales de la región, planteando alianzas de trabajo con CTM, Centro Pymes, Centro Comercial de Salto y otras instituciones de relevancia para el aporte a la formación.
Esta unidad, desarrolla la estrategia de trabajo, fuertemente, a través de proyectos de extensión. Lo que implica que la formación es puesta en práctica por los estudiantes en el territorio realizando un proyecto adaptado a las características del espacio donde se desarrolla.

EQUIPO DOCENTE DE AMPLIA TRAYECTORIA
En el presente año, en el equipo docente se cuenta con la presencia de Juan Andrés Pardo, docente de Turismo con trayectoria en el sector, el cuál desarrolla su actividad en la tecnicatura de Gestión de Empresas Turísticas. En el trabajo del año se ha planteado la propuesta de realizar un proyecto adaptado a la realidad salteña, considerando en primera instancia una falencia como una gran oportunidad para la formación. Esta es la propuesta de generar una Guía de Experiencias para Salto. Es importante recalcar que no se trata de reproducir lo
que ya hay, sino de ser un aporte a como se presenta el destino turístico en internet. Se pretende realizar la guía de experiencias, recabando información de actividades que efectivamente se presentan como productor turísticos, y presentarla en formato papel y digital, a través de una página web.
El martes 19 de julio, en Centro Comercial de Salto, la propuesta fue presentada en la Mesa Estratégica de Turismo, por los estudiantes Gonzalo Seyanes y María Luisa Gómez, acompañados por Eugenia Stábile, referente de la Unidad de Extensión.
En esta oportunidad, se hizo mención de las propuestas que vienen desarrollando los estudiantes para el Día del Patrimonio. Son dos circuitos turísticos, uno en el centro de la ciudad, denominado Huellas, y otro en la zona de Termas del Daymán, denominado Antes del atardecer. Ambas propuestas serán presentadas y difundidas con anticipación, son aptas para todas las edades y tendrán como novedad ser la primera experiencia en el mercado laboral de los estudiantes.
Desde el Instituto de Alta Especialización en Turismo, se considera que tanto la formación como las estrategias que se vienen desarrollando en el medio local, deben estar en sintonía para generar aportes al beneficio del destino turístico en general.
Por este motivo, se deja planteado en la mesa el gran interés por participar en la Mesa Estratégica de Turismo, para estar al pendiente de lo que se viene realizando en el sector de forma directa.

IMPORTANCIA DEL ROL TURÍSTICO EN CIUDADES Y PAÍSES
El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico de los países, como consecuencia de que el desarrollo local, endógeno y regional, se considera entre las estrategias que permiten el progreso de un territorio, ya sea una localidad o región. A este resultado han contribuido el proceso de globalización, la creciente descentralización de las políticas públicas y la retracción del estado de bienestar, que tenía entre sus funciones brindar servicios básicos a la población a fin de propiciar una mejor calidad de vida. Se propone analizar los potenciales recursos turísticos de una localidad, a fin de plantear el diseño de una estrategia de desarrollo local, de la cual la comunidad forme parte y contribuya a mejorar su calidad de vida. En este caso, se tratará la conformación de Rutas Turísticas como elemento dinamizador de la economía local/regional y, como fomento a la integración y el desarrollo de las regiones.
En los últimos años, el turismo se ha convertido en un factor fundamental de desarrollo socioeconómico de los países, habiéndose otorgado a escala mundial, mucha importancia al desarrollo de distintas actividades relacionadas con el ocio y la recreación, con miras a satisfacer las crecientes e innovadoras demandas de los turistas.
El turismo es una actividad que en la actualidad es reconocida como motor de desarrollo en un territorio provocando que los distintos gobiernos y entidades privadas, le otorguen una mayor atención promoviendo diferentes programas y actividades de fomento a la misma.
El turismo puede convertirse en una estrategia de desarrollo local y regional teniendo en consideración que se amplían cada vez más las modalidades turísticas, ajustándose a las necesidades de los consumidores turísticos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2936
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO