Ballet Departamental retoma la presencialidad desde este
miércoles en el Larrañaga

Luego de un alto obligado en las actividades presenciales en función de la pandemia, el Ballet Departamental Salto (BDS), que congrega a 421 personas de 2 a 70 años de edad, reinicia sus actividades presenciales en el Teatro Larrañaga.
Lo hará dos días durante cada semana, en el horario de 15 a 23 horas de manera continua, según informó la directora del BDS, Mercedes Margall.
«Esta semana las actividades serán entre los días miércoles 14 y jueves 15, desde las tres de la tarde hasta las once de la noche, en el Teatro Larrañaga, que cuenta con una renovada iluminación, lo que hace lucir aún más a quienes participan de nuestra propuesta», expresó Margall.
A partir de la semana que viene comenzarán las actividades durante los días lunes y miércoles con el mismo horario de 15 a 23 horas.
«Nosotros suspendimos las actividades por la pandemia, porque la presencialidad es muy importante para la enseñanza del Ballet. Pero ahora volvemos con todos los cuidados y protocolos, por eso es muy importante que los familiares y acompañantes, nos ayuden a cuidar los protocolos. Les pedimos que se hagan presentes solamente al comienzo y al final de cada clase, lo que nos ayudará a mantener las actividades», explicó Mercedes Margall.

Hugo Fattoruso y Albana Barrocas
Centro Cultural Academias Previale 20,30 horas
El Duo reconocido internacionalmente, integrado por Hugo Fattoruso y Albana Barrocas se presentará en Salto este miércoles 14 de julio en la reapertura del Centro Cultural Academias Previale. 20,30 horas.
HA Duo, llega a Salto cómo parte de una minigira por el litoral y ofrecerá un concierto íntimo, en la ex fonoplatea de Radio Cultural (Hoy Centro Cultural Academias Previale) Lavalleja 48.
Las entradas se pueden reservar al 099737214 son limitadas, y acorde al protocolo sanitario.
Hasta el 18 de julio continúan inscripciones para el Festival de Jazz del Uruguay
El Festival de Jazz del Uruguay es un proyecto del Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura y el Sodre que tendrá lugar entre el 31 de agosto y el 5 de setiembre en la sala “Hugo Balzo” del Auditorio Nacional “Dra. Adela Reta”.
El plazo para inscripciones vencerá indefectiblemente a las 23:59 horas del próximo 18 de julio . Los interesados deberán completar el formulario de
inscripción con todos los datos solicitados y adjuntar un único archivo PDF a modo de dossier que contenga la scripción reseña de la propuesta artística
(repertorio, etc.) Público al que se dirige la propuesta Reseña sobre el titular e integrantes del equipoartístico/técnico.Elementos que permitan apreciar la propuesta (vínculos a música o audiovisuales). La formación artística e integrantes presentada en esta convocatoria, deberá respetarse y en caso de que la propuesta sea seleccionada, no podrá modificarse
La iniciativa busca poner en valor el jazz de Uruguay, su originalidad y particularidades, principalmente en asociación con el candombe, sello inconfundible del jazz de bandera uruguaya. Esta impronta, que comenzó a imprimirse tímidamente en la década del 60 en Uruguay, de la mano de algunos pioneros, representa hoy una marca nítida y potente de nuestro jazz.
Reunir en un festival espectáculos artísticos de calidad, que presenten creaciones contemporáneas de artistas uruguayos en torno al jazz Difundir a nivel internacional la originalidad del jazz del Uruguay y sus señas de identidad a través de la fusión con el candombe, así como con otras formas y especies musicales locales.
El jurado seleccionará 10 propuestas artísticas. El fallo del jurado será dado a conocer el 2 de agosto de 2021. El Instituto Nacional de Música y el SODRE publicarán la nómina de los espectáculos seleccionados con sus respectivos nombres así como el de sus responsables, en las páginas webs.El SODRE establecerá un contrato con el titular decada propuesta seleccionada y pagará una única factura emitida por cooperativas artísticas (Cooparte o
Coopaudem) correspondiente a $25.000 pesos uruguayos por concepto de cachet a propuestas de hasta 3 integrantes, $U 35.000 a propuestas que superen los 3 integrantes, incluidas cargas sociales, impuestos y comisiones de cooperativas.
El festival busca reunir en un espectáculos artísticos de calidad, que se presenten creaciones contemporáneas de artistas uruguayos en torno al jazz.
A su vez difundir a nivel internacional la originalidad del Jazz del Uruguay y sus señas de identidad a través de la fusión con el candombe, así como con otras formas y especies musicales locales la mera presentación al concurso implica el conocimiento y la plena aceptación de la totalidad de las disposiciones y condiciones de las presentes bases.
El tribunal de evaluación podrá declarar desierto todo o parte del llamado, por motivos fundados, sin ninguna obligación de indemnizar a los concursantes. La interpretación de las bases así como los aspectos no previstos o aquellos que se susciten con motivo de su aplicación, serán resueltas por DNC MEC y Sodre.