Una curiosidad que hemos tenido siempre es saber ¿para qué sirve un policía que observa las infracciones y no interviene jamás? ¿Es preferible suplirlo con tecnología y que las cámaras de filmación permitan detectar las infracciones y establecer las sanciones correspondientes?
Siempre hemos rechazado este razonamiento por la sencilla razón de que creemos que la presencia policial tiene una acción disuasiva que no siempre ejerce la tecnología que la sustituye y además nos oponemos a que la tecnología sirva para sustituir al hombre.
Ahora bien. Viendo la cantidad de infracciones que se cometen en el tránsito en los alrededores de la ciudad, nos preguntamos que sería mejor. ¿Hay una estrategia para evitar las infracciones? ¿Ha sido evaluada?
En buen romance, la pregunta es para el ministro del interior, de quién depende la llamada Policía Caminera o Policía Nacional.
Tenemos claro que problema principal del tránsito es el exceso de velocidad, las distracciones y el alcoholismo.
Pero nos gustaría que los operativos de control de estos y otros aspectos que son violados permanentemente por los conductores de vehículos en la zona, no se programaran y cumplieran sólo en fecha especiales (Navidad, Año Nuevo, Noche de la Nostalgia y demás), sino en forma casi permanente en diversos puntos de los alrededores de la ciudad.
Nada nos gustaría más que Salto fuera reconocido como uno de los lugares donde el tránsito es ordenado y controlado, así fuera exageradamente, pues parece ser la única forma de encauzarlo.
Muchas veces hemos reclamado orden y sobre todo respeto a las normas y a la Ley Nacional de Tránsito, para que nadie vea como un paseo familiar, unas vacaciones o el sencillo tránsito hacia el trabajo, se constituye en una emboscada mortal.
Los ignorantes deben ser informados debidamente y notificados, pero los reincidentes, que parecen burlarse de las normas y ponen de ex profeso la vida, o la integridad física de los demás en riesgo, deben ser sancionados con todo el rigor de la ley por sus abusos y su conducta irresponsable.
Se nos dirá ¿y que hacemos con quienes parece que prefieren no complicarse con tramites y demás y prefieren “hacer la vista gorda” y dejar pasar a los infractores sin consecuencias alguna?
Es una buena pegunta para el ministro.
Cuando sucede un accidente de tránsito, por lo general grave o muy grave en las rutas, debiera saberse exactamente todos los que han tenido responsabilidad en el hecho, que mucho nos tememos nunca aparecen.
A.R.D
Controles que prefieren no controlar
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1n10
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1n10