POR NICOLÁS CAIAZZO
La clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 podrá obtenerse por la vía de hacer la marca
mínima exigida por World Athletics (50%) o por la posición en el ránking mundial de cada prueba, de
acuerdo con el sistema aprobado por el Consejo directivo de la organización atlética.
La competición de atletismo en París 2024 se disputará del 2 al 11 de agosto y para acceder a ella se
dispuso un sistema similar al que rigió para Tokio 2021, que combina unas marcas mínimas exigentes
y la repesca por ránking hasta completar el número establecido de atletas para cada prueba.
El programa atlético de París contempla 23 disciplinas, tanto en hombres como en mujeres, y dos
mixtas: un relevo 4×400 y los 35 km marcha.
El periodo de clasificación para los 10.000 m, pruebas combinadas, marcha y relevos comienza el
próximo 31 de diciembre y dura hasta el 30 de junio de 2024; para el maratón, del 1º de noviembre
de 2022 al 30 de abril de 2024, y para las pruebas restantes del 1º de julio de 2023 al 30 de junio de
2024.
World Athletics (antigua Federación Internacional, IAAF) considerará clasificados a los atletas que al
30 de enero de 2024 ocupen una plaza entre las 65 primeras de la lista “Road to París”, que tiene en
cuenta las cuotas por país.
No obstante, las federaciones nacionales podrán incluir en sus cuotas (tres por prueba) a un atleta
de maratón que, sin estar clasificado por ránking, haya hecho una marca de al menos 2h11:30
(hombres) o 2h29:30 (mujeres).
Nassau (Bahamas) acogerá la competición World Athletics Relays, que será la principal dentro del
sistema de clasificación de los relevos para París 2024, en abril o mayo de 2023, en fechas por
confirmar.
MUNDIAL DE NATACIÓN: URUGUAY PASÓ POR MELBOURNE
Hace muy pocos días cuatro representantes celestes culminaron su participación en el Mundial de
Melbourne de piscina corta, sobre 25 metros, donde el resultado más destacado lo consiguió Nicole
Frank al batir el récord nacional de los 200 metros pecho.
La nadadora formada en Olimpia, actualmente radicada en Estados Unidos donde defiende a la
Universidad Internacional de Florida, terminó en el 24° puesto de la clasificación general con
2:26.44, batiendo su anterior registro que era de 2:26.79 conseguido también este año en la Copa
Olimpia.
Abril Aunchayna por su parte, finalizó en el lugar 29ª de los 50 metros espalda, siendo la segunda
mejor posición celeste en la cita, con un crono de 28.06, mientras que en los 100 metros del mismo
estilo fue 32ª con 1:01.07.
En cuanto a los varones, el olímpico en Río de Janeiro 2016 en su sexta participación en Mundiales
de corta, Martín Melconian, culminó 41º en los 50 metros parando los relojes en 27.79 (mejorando
su marca de inscripción que era de 27.93 y databa del 2021).
Pedro Chiancone en tanto, participó en los 100 metros libres donde cronometró 50.28 (su marca de
inscripción era de 49.18 también del 2021).
Resultados uruguayos
24º Nicole Frank en 200 metros pecho con 2:26.44 (récord nacional)
29º Abril Aunchayna en 50 metros espalda con 28.06
32º Abril Aunchayna en 100 metros espalda con 1:01.07
41º Martín Melconian en los 50 metros pecho con 27.79
52º Pedro Chiancone en los 100 metros libre con 50.28