El consultor y docente salteño, Lic. Nicolás Remedi Rumi, el pasado 20 de octubre participó en Ciudad Real como expositor del Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Red Business Market. El encuentro tuvo como objetivo analizar e intercambiar buenas prácticas en la gestión e innovación de pequeñas y medianas empresas, con experiencias relatadas por expositores de América Latina y España quienes presentaron sus contextos regionales.

En su intervención, el joven salteño realizó una exposición en la que abordó los desafíos de mejorar la productividad de la pequeña y mediana empresa desde una perspectiva territorial. El Lic. Remedi afirma: «Muchas veces omitimos la importancia lo territorial a la hora de apoyar a la PYME; una pequeña industria en Artigas, Salto o Paysandú tiene realidades diferentes a otra de igual sector ubicada en Montevideo».
Dentro de los conceptos e ideas que con mayor fuerza se incorporaron alrededor del mensaje estuvo la de la sostenibilidad y el cambio climático. «La innovación en los polos de innovación más modernos explicita una y otra vez lo fundamental que es el impacto medioambiental y social por encima de cuestiones de índole económica. No nos debería llamar la atención que dentro de unos pocos meses la política pública uruguaya termine explicitando en sus instrumentos de apoyo a la gestión e innovación, el valor de reducir la huella de carbón, promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por ende, una cultura cada vez más sensibilizada con el cuidado del Medio Ambiente», afirma Remedi.
En su estancia por España también intervino en Mérida en el Extremadura Foro TIC impulsado por la Junta de Extremadura y Avante Extremadura el día 22, espacio de diálogo impulsado por los actores de la región de Extremadura para intercambiar ideas sobre las oportunidades y desafíos de la pequeña y mediana empresa española en torno a la incorporación de tecnología, sus vínculos con América Latina y Portugal y la importancia del trabajo articulado en clave de desarrollo territorial.
«En la articulación público y privada, existe una gran oportunidad para promover acciones que permitan pasar desde miradas locales a otras más globales. Al final del día, en grandes líneas los problemas que tienen los territorios a la hora de promover la innovación de empresas de Mérida, Ciudad Real y Salto no varían. Sin embargo, el tipo de soluciones que construimos puede variar, mucho más si le ponemos el condimento de la perspectiva global».