2021 – 2022
EL PUEBLO presenta La entrevista escrita más larga del mundo Parte 21 con Salomón Reyes
Acaeció años atrás, en una oportunidad, cuando Salomón Reyes tuvo la oportunidad de visitar Israel robó una bicicleta de un Kibutz al norte del país, en la frontera con El Líbano.
Estando en el Kibutz, Salomón sintió la imperiosa necesidad de acercarse a la frontera…se le ocurrió entonces tomar una bici “prestada”.
Fue hasta la frontera y quedó impresionado al ver la fuerza militar israelí y libanesa.
Luego de su breve paseo, devolvió el objeto sustraido momentáneamente.
Vale aclarar que A principios del siglo XX se produjo una ola migratoria de judíos hacia Palestina. El principal contingente de esta eran judíos socialistas que huían de Europa del este. Estos pioneros iniciaron el movimiento de los Kibutz, una combinación de sionismo y socialismo que pretendía establecer granjas colectivas de orientación marxista y que terminó siendo fundamental en la creación del Estado de Israel y su movimiento obrero.
“Puede ver la frontera militarizada… Israel es un país militarizado por todos lados, sus fronteras están vigiladas y cruzar por alguna de ellas es bastante complicado, sobre todo las terrestres.
-Cuéntenos más sobre los Kibutzs…
–”Es una forma de vida muy particular. El siete u ocho por ciento de la población israelí vive en un regimen de Kibutz; es una especie de forma socialista de la vida en Israel. Son grupos de personas – principalmente familias – que deciden a armar una comunidad productiva que tienen campos para sembrar y otras actividades económicas. Por ejemplo al Kibutz que fui , pude ver un hotel muy bonito y una fábrica de lentes.
Las ganancias se reparten en todos los integrantes de la comunidad… allí los niños comienzan a trabajar y a tener obligaciones desde muy chicos.
Los miembros del Kibutz aportaban lo que podían para comprar tierras pero necesitaban más. La comunidad judía internacional apoyó el movimiento sionista y con el Fondo Nacional Judío se crearon “Cajas Azules” donde las personas ponían monedas para la compra de tierra en Palestina.
a transición al mundo moderno fue difícil para los kibutz en Israel. Como el estado de Israel ya existía, la importancia de la filosofía del movimiento sionista no era igual. Los hijos o nietos de los fundadores quisieron optar por más oportunidades en las ciudades. La edad promedio de los Kibutz empezó a envejecer y no podían retener a los jóvenes.
Se dieron cuenta que tenían que ser más flexibles si querían retener a los miembros. Muchos Kibutz hasta se privatizaron, otros empezaron a dejar que sus miembros tuvieran propiedad privada. Los modelos de pago también dejaron de ser tan socialistas.
Antes de cumplir los dieciocho años los jóvenes reciben determinada cantidad de dinero para viajar por el mundo porque después deben ingresar al servicio militar que es de carácter obligatorio tanto para hombres como para mujeres.
Es un servicio militar muy diferente al que conocemos. Se enseñan técnicas de combate, manejo de armas y estrategias, formación militar al más alto nivel”.
– ¿Qué nos puede decir de Israel y la guerra con Palestina?
– “Se trata de un conflicto histórico, que no se arregla con decirle a Israel que no de muerte a los palestinos. Es un conflicto muy difícil de comprender porque pasa por asuntos religiosos”.
El moderno estado de Israel fue fundado en mayo de 1948 después del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, pero el antagonismo que se ha desatado entre israelíes y palestinos desde entonces se remonta mucho más atrás.
Jerusalén que es la capital espiritual está dividida en cuatro barrios; el barrio judío, el barrio armenio, el barrio cristiano y el musulmán; ello ha sido causa de varios graves desencuentros. Si vamos como turistas, tal vez no veamos con claridad esta parte. Israel es un país interesante y muy diferente a los que conocemos… primero porque está fundado sobre un desierto donde se han creado lugares increíbles… en Galilea hay una fábrica en la que se dedican a cortar diamantes”.