back to top
9.4 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Versos y narrativa, de Celia Sassi y Victoria Beneditto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w4rm

Entre los salteños que no cesan de escribir, está Celia Ethel Sassi, de quien recibimos días pasados un puñado de poemas; hoy EL PUEBLO los comparte con sus lectores. Además, incluimos hoy el fragmento inicial de la novela “El perfecto itinerario del amor – Un viaje revelador”, obra de la que el lunes pasado anunciamos su publicación.

GRIS INVERNAL
Gris que te fundes en gris
gris monotonía de sol ausente
gris en la calle
gris en la acera
gris en la niebla
gris en lo alto
de la chimenea humeante
más gris en la mano
que implora limosna
mientras un coro
de árboles desnudos
acompasados por el viento
entonan cánticos piadosos
hacia la triste bóveda gris.

RESCATE
Quisiera ir al rescate del pasado
por los caminos del tiempo
quisiera ir al rescate
de azules campanillas
entrelazadas en muros y alambrados,
de paraísos y de aromos
que se vestían de cielo y sol en primavera.
Quisiera ir al rescate
de las aguas cristalinas
de los arroyitos de mis pagos
donde los pájaros confiados
saciaban su sed.
Quisiera ir al rescate
del monopatín, la muñeca de porcelana
la rayuela y la bolita.
Quisiera ir al rescate de la ilusión y la fantasía,
de hadas y duendes
de Aladino y los Reyes Magos.
Quisiera ir al rescate de la inocencia
del vestido dominguero
y el chocolate de la abuela.
Quisiera ir al rescate de la vida sencilla
de personas no programadas
de pasos y voz mesurada.
Quisiera…quisiera
abolir la esclavitud del estrés y de la prisa.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

EL CERRO
A esta hora el crepúsculo se esparce sobre la ciudad despidiendo el último resplandor de la tarde. Me dirijo a un barrio que tiene sabor a recuerdos en sus calles onduladas y se llamó Pueblo Nuevo.
Nacido sobre la falda de un cerro y el arrullo del Río Uruguay.
La suave brisa huele a jazmines
La imaginación no escapa al embrujo y vaga evocando reminiscencias de aquel pueblo chico.
Lleno de sueños y esperanzas de su gente.
Aquí y allá dormido entre muros y rejas, el pasado señorío de aquel Salto se siente aún.
Ahí está la atractiva Plaza Flores, imagen viva de grandes fiestas populares, y retretas domingueras entre tantas vivencias.
La huella imborrable del primer astillero más famoso de América del Sur, con la dedicación y entusiasmo de más de trecientos obreros que enorgullece recordar.
Hoy nuevos tiempos, el Cerro crece y conserva su encanto, donde la sociedad emprendedora y unida estará por siempre en la cima del Salto Oriental.
Celia Ethel Sassi

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Año 2019. Los finales, los comienzos y eso que queda en medio

Capítulo 1 de «El perfecto itinerario del amor»

¿Dónde empezamos y dónde terminamos? Los finales y los reencuentros, ¿dónde comienza la historia y dónde termina? Lo que dejamos por el camino y lo que decidimos llevar. Tengo la certeza de que la vida es como una rueda en constante movimiento, hecha de ciclos: viejos comienzos y nuevos finales, viejos finales y nuevos comienzos. Nosotros, en esta gran rueda, ya llegamos a nuestro final o a un nuevo comienzo, según desde qué perspectiva nos miremos: si nos miramos desde arriba, dejamos atrás nuestra historia, experiencias, hasta nos dejamos atrás a nosotros mismos. Dejamos atrás los dolores, las cadencias, las palabras que nos dijimos y las que nos quedaron por decir. Pero si nos miramos desde abajo, tenemos toda la vida por delante, llena de subidas y bajadas. Llena de risas y de lágrimas. Llena de pequeños momentos, que juntos forman una eternidad. Porque es así: a veces estamos arriba, y a veces abajo. Pero lo cierto es que todo es una oportunidad para comenzar de nuevo. Todo depende desde qué perspectiva se mire. Justo en estos momentos somos, nada más, ni nada menos, dos extranjeros en una ciudad desconocida, quizás la única diferencia que existía entre nosotros era que Itzan siempre estuvo más acostumbrado a eso de sentirse en el extranjero, y yo aún me estoy encontrando.
-¿Dices que da? – dije preocupada.
Estaba dubitativa: no sabía si era buena idea escaparme del hotel donde estaba quedando para irme con él a descubrir la noche madrileña.
-¿Escaparte? No seas exagerada, Mariana. -Una respuesta muy obvia, teniendo en cuenta de quién provenía.
-Ya viene la tormenta, intenté, por segunda vez, convencerlo.
-Bueno, si tienes miedo…
-Te dije que también me daba miedo quedarme sola en una ciudad que no conozco -interrumpí-, y al parecer todo el edificio tenía planes para hoy en la noche.
-De todas formas te quedaste aquí, eso es una señal. No quisiste ir al «paseo nocturno» que tenían programado con el grupo de viaje -respondió risueño.
-Este se retrasó y no existe ningún grupo de viaje, simplemente un grupo de turistas, amigos entre ellos, a los que, por cierto, considero muy cercanos -respondí-. Se llama «tour nocturno» -finalicé con ironía. En las pocas semanas que llevaba en la ciudad de Madrid, había conocido a un grupo de amigos, entre ellos uruguayos y argentinos, quienes estaban de paso por la capital de España. Salí un par de veces con ellos y ya los consideraba muy cercanos…
Victoria Beneditto

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w4rm
- espacio publicitario -Bloom