El edil del Partido Nacional, Gustavo Coronel, hizo pública su posición manifestando el desacuerdo con lo que iba a ser la sesión extraordinaria de la Junta Departamental para considerar la situación de los productores afectados por la sequía. Estimó el líder de la Lista 10 que no se trata de un ámbito resolutivo y por lo tanto podrían generarse situaciones desagradables y discusiones que llevaran a enfrentamientos innecesarios, considerando que debe ser ante organismos con poder de resolución a los que se debe elevar el tema. Pero también desestimó las consideraciones realizadas por el Coordinador de Bancada del Frente Amplio, Luis Guarino, cuando al oponerse a la realización de la sesión de marras, manifestó que en ese ámbito «se hablan sandeces».
UN POCO TEMERARIO
«Yo no estaba de acuerdo con que se hiciera una reu-nión, porque me parece que la situación es muy angustiante y que la Junta tiene muy poco poder resolutivo. No obstante pienso que se deben tomar urgentes medidas, pero a través de los organismos ejecutivos y luego juzgaremos sobre cómo se tomaron», comenzó expresando el edil nacionalista.
«Me pareció que era un poco temerario, porque en la Junta a veces nos embarcamos en discusiones que no son necesariamente políticas, pero que son extensas y estamos hablando de gente que en estos momentos se les están quemando las plantas de naranja o se les están muriendo las vacas. Ello plantea una realidad que hasta puede terminar con una reacción intempestiva de algún productor al que hasta se le podría dar la razón», señaló a continuación. Siguiendo el hilo de sus reflexiones Coronel agregó que «la convocatoria aparece como demasiado sacado de la galera», para señalar que sin embargo «los acontecimientos de la sequía van más rápido que las medidas del gobierno, las que están siendo insuficientes y sería necesario que la Intendencia de Salto tuviera un mayor poder de ayuda. Por ejemplo, la Intendencia de Florida está repartiendo raciones a los productores chicos, lo que me parece excepcional», dijo.


CAPACIDAD DE LA IMS
Recordó que «hay medidas que el gobierno nacional viene tomando respecto a la sequía, pero por ejemplo el hecho que el vencimiento del BPS pase del 15 al 31 de enero, es muy pobre, porque nada de esto se puede solucionar en 15 días». Al mismo tiempo el edil Gustavo Coronel, planteó la interrogante respecto «a qué capacidad tiene en este momento la Intendencia de Salto para movilizar máquinas en ayuda de los productores que están severamente afectados por la sequía». «Entonces –agregó- para analizar todo eso en la Junta, incluso con la presencia de los productores, tendríamos que estar 8 ó 9 horas reunidos, y para colmo la definición de la cuestión no iba a pasar por nuestras manos, sino por lo que pueda hacer la Oficina de Producción y Desarrollo en combinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca».
UNA MESA REPRESENTATIVA
Asimismo, el entrevistado refirió que «sí me parece interesante la resolución que se tomó en reunión informal entre ediles de la oposición y productores, como la de armar una mesa representativa de las distintas gremiales de productores afectados por la sequía y buscar luego interlocutores válidos a nivel de gobierno tanto departamental como nacional».
Puntualizó que la misma se va a desarrollar en la presente jornada a la hora 20 en la sede de la Asociación Agropecuaria», para insistir luego en que «en definitiva, se trata de una situación demasiado seria y compleja como para abordarla desde un organismo deliberativo, porque podríamos haber generado un poco de tensión».
No obstante, descalificó las expresiones del Coordinador de la Bancada del Frente Amplio, Edil Guarino, «diciendo que en la Junta hablamos sandeces y que por ese motivo no podíamos tratar el tema. Eso está mal y creo que hace mucho mal un edil, y más tratándose de un Coordinador de Bancada, decir que en la Junta hablamos sandeces», terminó señalando sobre el particular, el edil del Partido Nacional, Gustavo Coronel.
