Home EL PUEBLO impreso Teatro Larrañaga y actos políticos

Teatro Larrañaga y actos políticos

50
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g4uv

La actual discusión al respecto, trajo a mi memoria algunas conversaciones que tuve, siendo yo un joven abogado, con un colega ya muy mayor entonces: el Dr. José Antonio Varela, también escribano, productor rural, profesor de literatura, ex empleado del Centro Comercial en su juventud, dirigente del herrerismo, orador político de galana expresión, Concejal departamental (tuvo la iniciativa de prohibir el uso de la bocina de los automóviles al llegar a las esquinas), Senador, miembro de la Junta de Vecinos, Consejero de Estado.

En algunas ocasiones el intercambio por temas profesionales derivaba a otros como sus referencias a que los actos políticos se desarrollaban en el Teatro Larrañaga y que posteriormente se desplazaron a la plaza pública.

Ese relato coincide exactamente con lo escritopor Carlos Manini Ríos en su libro de historia política “Anoche me llamó Batlle”. En una polémica política en 1913, que duró tres noches, en el Teatro Larrañaga del Salto, un entonces viejo escribano (Thevenet) criticó el proyecto de colegiado del entonces Presidente de la República, don José Batlle y Ordoñez, el cual fue defendido por un joven abogado (Baltasar Brum). Para este último significó el inmediato ascenso a la política nacional. Batlle lo designó ministro de su gobierno.

Por el Dr. Carlos Texeira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g4uv
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos