Junta Departamental de Salto
En la década de 1930 el P. Agustín Aschieri, salesiano, Párroco de la Parroquia del Carmen, adquiere dos terrenos ubicados en el barrio Cien Manzanas de la ciudad de Salto. Allí se construye luego una capilla de chapas y dos canchas de fútbol, en las que los domingos de tarde se reunían los chicos y muchachos del Oratorio Festivo, típica obra salesiana que ya se había iniciado en 1920.
La actividad oratoriana fue creciendo, permitiendo formar la Liga Salteña de los Oratorios Festivos. En 1963 la Sra. Luisa Gallino de Avellanal hace una donación para que se construya allí una obra social, en memoria de su madre, Teresa Solari de Gallino. La piedra fundamental se coloca el 28 de julio de ese año. Templo La obra, con una hermosa capilla y amplios salones, es inaugurada el 24 de mayo de 1964. De ahí en más continúa su labor, sumando programas que apuntan a dar contención, comprensión, apoyo y acompañamiento también a los jóvenes.

Es así que a pedido de ediles que representan todos los partidos que integran el Legislativo Departamental, hoy lunes 14 de noviembre, sesiona de forma extraordinaria en calle San Martín esquina Corrientes, con el objetivo de homenajear a la Obra Social Don Bosco por la trayectoria educativa a la comunidad.
Debemos recordar que el actual Presidente de la Junta Maestro Gonzalo Rodríguez había planteado como uno de sus objetivos realizar sesiones en diferentes barrios y lugares de nuestro departamento, comenzándose entonces hoy a plasmar esa idea.
«Este lunes vamos a hacer la primera sesión fuera de la Junta Departamental, siempre y cuando el tiempo lo permita. Hay un pedido de homenaje por la trayectoria educativa de Don Bosco por más de 50 años a la comunidad, donde atiende más de 250 gurises todos los años de la ciudad y localidades vecinas» , comentó a EL PUEBLO Gonzalo Rodríguez pte. de la Junta.
PRESENCIAS
«Vienen todos los directores, que aún están activos, que han pasado por la obra en estos años, coordinadores también, y se hará un reconocimiento por la trayectoria educativa durante todo este tiempo, y aprovechamos y acercamos la junta al barrio. Y va a ser una linda oportunidad porque el barrio Jardines de Don Bosco , al sur de la ciudad, tiene influencia en muchos barrios aledaños como Salto Nuevo, Don Atilio, Quiroga, Saladero, Cien Manzanas, Tigre, por lo que hay expectativas de que concurra mucha gente y van a estar en contacto los ediles con la población.»
Al ser una sesión extraordinaria tienen que estar los 31 ediles, y van a concurrir también los funcionarios. La instancia se va a celebrar dentro de la obra, en la cancha de básquetbol, y es abierta a todo público. Si llegara a llover se traslada la sesión al recinto de la Junta «respetando la presencia de las personas que vienen de diferentes partes del país, como Rivera, Montevideo e incluso un inspector que viene desde el exterior», aclaró Rodríguez.
Entre otros estarán presentes el Padre Martín Ponce de León, el Padre Walter Rodríguez, Raúl García, y personas que han estado trabajando codo a codo con la obra, y aquellos que permanecen trabajando en ella. «Va a ser una fiesta realmente a la obra y su trayectoria.»
GUARDERÍA, CLUB DE NIÑOS Y CENTRO JUVENIL
«La obra Don Bosco se inicia como una guardería para aquellas madres trabajadoras que no tenían donde dejar sus niños» recuerda el pte. de la Junta. “Hace más de 30 años se hizo un convenio y ahí se abrió el primer CAIF y al poco tiempo en convenio con INAU se abre lo que es el Club de Niños. La población que atiende en CAIF es de 156 niños y niñas entre 0 y 3 años. El Club de Niños atiende edad escolar, y hace unos 25 años se crea el programa Centro Juvenil. En éste se trabaja con población desde los 13 años hasta los 18. Allí se imparten talleres, actualmente se dictan herrería, electricidad, carpintería y cocina. Por otra parte se brinda apoyo a aquellos que continúan estudiando.»
«Desde el 2004, es el único programa al norte del rio Negro en convenio con INISA que atiende a jóvenes con medidas cautelares, en lugar de internarlos en algún instituto correccional para menores, los envían a Don Bosco», recuerda Rodríguez.
«El espíritu de la obra es acompañar a los gurises que a veces se sienten solos y los educadores y funcionarios siempre brindan mucho más de lo que les corresponde por su función. Sabemos de educadores que van a los hogares, hablan con los padres para explicarles las diferentes situaciones de los jóvenes que a veces es complicada y necesitan ese acercamiento, ese acompañamiento cuerpo a cuerpo que se lo da la obra. Por eso queremos marcar esa parte que a veces la comunidad no ve.»
«La esencia, el espíritu de la Obra Social don Bosco es brindar contención, comprensión, apoyo y acompañamiento», dijo finalmente nuestro entrevistado recordando que el homenajes es abierto al público y se celebrará a la hora 20.00 en Calles San Martín y Corrientes.