El miércoles fueron recibidas delegaciones de autoridades ministeriales, municipales y gremial de productores de Salto por el proyecto de ley de creación de la Central Hortifruticola del Norte en el Palacio Legislativo. Uno de los integrantes de la comitiva local fue Italo Tenca, quien nos manifestó algunos aspectos de esas gestiones:
¨Como estaba previsto presentamos el proyecto de ley en la bancada de diputados y senadores, consideramos que nos fue muy bien. Por lo menos los legisladores que estuvieron, manifestaron la importancia que este proyecto se vote; y que harán el máximo esfuerzo para que en el mes de junio quede pronto; y, ya se convierta en ley. Por ese lado, el partido Nacional, el partido Independiente, Cabildo Abierto, Frente Amplio emitieron opinión, no era para intercambiar, era simplemente para presentar el proyecto de ley, por lo que consideramos que fue una muy buena jornada en ese aspecto. Estuvimos presentes, nos vimos las caras, que es importante y saber entre quienes estábamos hablando, nos pareció interesante. Ayer tuvimos la presencia del Ministro aquí en Salto. Una visita a la central y a la Obra, cerca de las seis de la tarde, más tarde de lo previsto. Se hizo una recorrida por la obra , tengamos en cuenta que estaba lloviendo y hacia que el momento no fuera muy apropiado. Hicimos una charla final manifestando el beneplácito por nuestra parte a la presencia ahí; y, como se presento en Montevideo por parte del MGAP este proyecto. Meses para atrás estábamos preocupados como se venía dando, pero vimos un Ministro alineado y muy seguro con el proyecto. Fue una semana importante.
El mercado local
El mercado continúa bastante lento, bastante pesado, no solamente en Salto. Ayer estuve con operadores salteños en la UAM con la misma tónica, muy lentas la ventas, también coincide que estamos a fin de mes, pero coincidimos que venimos con un para de meses o tres con un rezago importante, tanto en la cantidad de clientes que van quedando; los volúmenes de comercialización, se está levantando menos, ellos mismos manifiestan la poca venta que están teniendo en la calle; toda una cadena, por supuesto. Es lo que esta pasando en Salto y le diría que a nivel de Montevideo, porque lo escuche por parte de empresarios.
¿La zafra de Salto se viene desarrollando normalmente? Sin ningún inconveniente. El primer episodio complejo, dentro de lo normal, son estos tres o cuatro días nublados, que la repercusión no va a ser ahora sino más adelante, con algún faltante de cuajado, algún ataque de botrytis, por lo demás ningún contratiempo para ninguno de los rubros.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 26 de Mayo del 2022: La operativa continuó desarrollándose en forma poco ágil. Numerosos referentes coincidieron en que el nivel de oferta actual, la cercanía del fin de mes y la ocurrencia de lluvias en los días pasados serían las principales causas de la poca agilidad de colocación de la mayoría de los rubros. Se registraron descensos en los precios de referencia de acelga, brócoli, coliflor, rabanito, frutilla, zanahoria, pepino, tomate perita y kiwi importado, Se observaron incrementos en las cotizaciones de tomate Redondo y morrón Rojo. Como novedad se registraron los primeros ingresos de quinoto nacional.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 21 al 26 de Mayo del 2022
Se incrementa la oferta de hortalizas de hojas
Las hortalizas de este grupo se destacan en la oferta, con excelente calidad y precios bajos.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: la oferta de perejil y apio viene en aumento y sus cotizaciones descienden. La oferta de lechuga sigue siendo abundante y con difícil colocación debido al escaso consumo. Acelga y espinaca continúan con precios muy accesibles. Esta semana se observó mayor interés por estos productos, pero la baja presencia de público comprador no permitió cotizar al alza estos productos. Brócoli, repollo, repollitos de Bruselas, nabo y rabanitos aumentan su presencia en plaza y sus cotizaciones comienzan a disminuir. La calidad que presentan estos artículos en general es muy buena. Los calibres constituyen un aspecto muy importante a la hora de la elección, especialmente en brócoli, coliflor, repollo rojo y blanco. La albahaca en su mayoría proviene de Salto, presenta buenos niveles de oferta que está integrada por partidas de calibre mediano. Se observan muchas partidas de cebolla de verdeo, cuya calidad y calibre – en la mayor parte de la oferta – es buena con sobrantes en plaza al finalizar cada jornada. Las cotizaciones para este artículo presionan a la baja, siendo una buena opción de compra. Frutos de huerta: aumentaron los ingresos de frutilla provenientes de Salto que, en un escenario de demanda retraída, presionaron los precios a la baja. La oferta de frutilla de la zona Sur muestra mayor dificultad de colocación debido a que presenta características organolépticas menos atractivas. Las frutillas de Salto presentan color rojo brillante, ausencia de hombros verdes y buen aroma, lo que constituye una ventaja frente a la oferta de la zona Sur.
Hortalizas de fruto: continúa la abundante oferta de pepino y chaucha, con precios bajos y calidad superior. Se observó un incremento en las cotizaciones de zapallito y zucchini, aunque la calidad presente en la mayoría de la oferta presenta marcas en la piel, lo que frenó la tendencia alcista. Las cotizaciones de tomate experimentaron un leve incremento. Si bien los ingresos de tomate a la UAM fueron inferiores a semanas anteriores, la poca presencia de público comprador dificultó su colocación. En morrón Rojo se observan partidas diversas. Hay ingresos de morrón Rojo de invernáculo de la zona Sur y también de la zona Norte (principalmente Salto y Bella Unión). Por otro lado, se observan morrones «de cáscara fina» y otras variedades de «cáscara gruesa», estas últimas consiguen las cotizaciones más altas. Esta semana, las cotizaciones para algunos rubros de este grupo presentaron diferencias. La baja oferta de estos productos en conjunción con un escenario de lenta colocación generó un clima de incertidumbre entre los operadores comerciales.
Con respecto a morrón Verde se observaron mayores ingresos que en la variedad Rojo, sobre todo de calibres medianos y chicos, destacándose aquellos de tamaño grande, sin defectos en su forma.
Emilio Gancedo