back to top
martes, 1 de abril de 2025
11.6 C
Salto

Atendiendo la situación local de leishmaniasis

Se estarán distribuyendo en Salto collares repelentes para evitar la propagación en animales y personas

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7q94

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CHNZ) y la Fundación Marco Podestá de la Facultad de Veterinaria acordaron la entrega de 30.000 collares para canes en Salto y Bella Unión.

La finalidad de la donación es el combate a la leishmaniasis, procurando evitar que el vector infectado afecte a los animales e incluso a seres humanos.

El anuncio fue realizado en la mañana de este viernes 1.° en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en Salto Grande, por parte del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, y la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado. También asistieron autoridades del INBA y de las demás instituciones involucradas como Ministerio de Vivienda a través de la principal de la Dirección Nacional de Integración Social Urbana Florencia Arbeleche y la Directora Nacional de Gestión Territorial de MIDES Carolina Murphy entre otros.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

El documento suscripto permitirá a las instituciones trabajar en conjunto para definir estrategias y la coordinación de acciones, a efectos de colocar a canes 30.274 collares, donados por una empresa, para combatir el vector de la leishmaniasis.

EL PUEBLO, presente en la instancia dialogó con el Ministro Fernando Mattos quien en principio destacó la colaboración entre diversos organismos de gobierno en el marco de una importante iniciativa de salud pública.

«Es una demostración de la articulación que han tenido distintos organismos de gobierno», subrayó, reconociendo la presencia de la Ministra de Salud Pública y otros representantes clave como la Directora General del Ministerio y la Gerente General del Plan Avanzar.

Mattos enfatizó que «la leishmaniasis es una enfermedad muy compleja, muy difícil. Lamentablemente, la Leishmaniasis no tiene cura en los perros, lo que puede llevar a una agonía muy lenta y, en muchos casos, al sacrificio del animal afectado» subrayó Mattos y destacó lo relevante de la donación . «En las zonas de contexto más crítico, venimos con esta donación que creo que va a ser muy importante. A través de la Fundación Podestá de la Facultad de Veterinaria, se distribuirán más de 30.000 collares repelentes de forma gratuita, un hecho que representa un esfuerzo significativo para proteger la salud de los animales y, por ende, la de sus dueños.»

Mattos explicó por otra parte que esta acción se alinea con el concepto de «una sola salud», donde las enfermedades que afectan a los humanos y a los animales se manejan con una estrategia conjunta. «Proteger la vida y el bienestar de los animales también preserva la salud humana», afirmó, insistiendo en la importancia de evitar la propagación de esta enfermedad.

Por otra parte informó que «el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) jugará un papel clave en la distribución de los collares, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y el Plan Avanzar. Articular los organismos del Estado para generar un beneficio colectivo en materia de salud humana es fundamental», indicó. 

Collar y chipeado

Además de la entrega de collares, se implementará un programa de chipeo para los perros, una medida que busca reducir la superpoblación canina y que fue exigida por el donante.

«Es la entrega de un collar más la identificación con el chipeado y eventualmente la castración de ese animal si tiene la anuencia de su dueño», explicó. Esta estrategia integral está diseñada para abordar la leishmaniasis de manera efectiva.

Al finalizar su intervención, el Ministro Mattos mencionó la importancia de la participación de la Intendencia y de otros organismos en la identificación de las áreas más críticas. «Estamos hablando con el Ministerio de Desarrollo Social, con el Plan Avanzar, y con el INBA para asegurarnos que vamos a empezar de inmediato la entrega de los collares repelentes. La difusión de esta iniciativa será clave para que todos los barrios y todos los usuarios puedan acceder a este importante programa.»

Tanto la Directora Ejecutiva del INBA como la Ministra de Salud Karina Rando, enfatizaron en que esta iniciativa se da en el marco del concepto de «Una sola salud» que involucra la salud humana, animal y ambiental.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7q94
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO