- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Se construirá en la esquina de Artigas y 18 de Julio “el...

Se construirá en la esquina de Artigas y 18 de Julio “el edificio más alto de la ciudad”, con 18 niveles para oficinas, comercios y 42 apartamentos

49
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/37t9

Con una inversión de 8 millones de dólares

En la pasada sesión de la Junta Departamental, se otorgó la venia al Ejecutivo para que se continúe con los planes de construir un edifico en la tradicional esquina céntrica de nuestra ciudad en las calles Artigas y 18 de Julio, obra que se encuentra paralizada hace unos siete años, transformándose esa zona en un terreno baldío y criadero de insectos y alimañas. Para conocer detalles de la obra que se planifica para esa esquina, EL PUEBLO dialogó con los ediles del Frente Amplio Carolina Palacios, integrante de la Comisión de Legislación y Reglamento y con Juan Pablo Rocca, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Legislativo local.

- espacio publicitario -

DETALLES DEL EDIFICIO

“Este proyecto –comenzó diciendo Palacios- fue remitido a la Comisión de Legislación y Reglamento buscando autorizar la construcción de un edificio por encima del coeficiente y la altura autorizada por el Decreto 6593/2016. La aprobación de la construcción del edificio que se encuentra en las intersecciones de calle Artigas y 18 de Julio de nuestra ciudad la consideramos muy importante. Es un proyecto que viene del año 2011, y ha habido varios intentos de reflotarlo, pero no ha tenido éxito porque no ha habido inversores. En estos momentos, los arquitectos aseguran que se encuentra el dinero para la construcción del edificio. Los inversores son salteños, entre 25 y 30 personas, que apuestan al mejoramiento urbanístico de la ciudad. Con la venia otorgada este jueves en la Junta Departamental, se permite a la empresa constructora continuar los trámites administrativos, estimando que las obras comenzarán en tres o cuatro meses”.

“De la reunión mantenida con la firma constructora, surge que el área a construir son 5.800 metros cuadrados, con una inversión total estimada de ocho millones y medio de dólares, y el plazo de la obra es de 24 meses. En lo que se refiere al edificio consiste de 18 niveles. En los dos primeros niveles, estará la planta baja y el primer piso, que serán destinados a oficinas o locales comerciales, dependiendo del destino final que le de la persona que alquile el local. Tendrá 14 niveles de viviendas con tres apartamentos por nivel, totalizando 42 apartamentos, de los cuales 28 son de tres dormitorios y 14 de un dormitorio, en el último nivel habrá dos barbacoas”.

“EL MÁS ALTO DE NUESTRA CIUDAD”

Por su parte, el edil Rocca da la “bienvenida a esta noticia”, la que considera “de interés para el desarrollo de un proyecto que dará un impulso al sector de la construcción, movilizando 50 puestos de trabajo directos y miles de puestos de trabajo indirectos para un departamento que ha sido golpeado por la crisis social, económica y sanitaria; obra que fue ponderada de manera unánime por los tres partidos con representación política en la Junta Departamental de Salto y que se espera con mucha ilusión que empiece a ponerse en marcha en cuenta lo establezcan los plazos legales”.

“La población salteña no ha sido ajena y ha sido testigo de esta obra paralizada durante siete años, lo que generó inconvenientes en la salud de nuestra población por la alta concentración de mosquitos, por citar este caso como el más conocido. Finalmente tiene luz verde para que se pueda desarrollar un proyecto urbanístico en el cual se generen nuevas condiciones de salud para la zona, así como nuevas condiciones en la movilidad urbana, brindando una ubicación renovada al paisaje de nuestro centro”.

“Este edificio pretende ser el más alto de nuestra ciudad, contando con tres apartamentos por nivel, siendo 42 apartamentos en un total de 14 pisos, con un plazo estimado de construcción de 24 meses, lo cual es un tiempo prudente para apostar a reactivar la economía local con el impulso de nuevos proyectos de inversión que se irán presentando”.

“Vale destacar que en breve se estará presentando en la Junta Departamental el presupuesto quinquenal, en el cual se darán a conocer cuáles son las líneas programáticas a trabajar durante estos años que tenemos por delante, entre las cuales vale destacar la promoción de Salto como una ciudad amigable, humana, accesible e inclusiva, intermodal, vital y activa, comunicada y verde, por lo que estamos apostando todos nuestros esfuerzos para diseñar el programa urbanístico más adecuado para el desarrollo en cooperación y concordancia entre la revitalización de los espacios públicos y la inversión privada”, concluyó Rocca.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/37t9
- espacio publicitario -