back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Se cerró la segunda licitación para puestos en la Central Hortícola del Norte

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/172v

Por Emilio Gancedo
Fueron seis las ofertas por ocho puestos, que se presentaron el viernes 23 en dependencias de la
Intendencia Municipal de Salto; las que se agregan a la propuesta anterior para usuarios de puestos de
la CHN. Ahora suman un total de diecisiete, los espacios asignados.
Como ya se informara por responsables de diferentes sectores públicos, Intendencia y Ministerio,
seguirán sumando esfuerzos para diligenciar su funcionamiento.
Anteriormente a la segunda licitación señalábamos el sentir de algunos emprendedores, que el
dinamismo que le impone el hecho de estar en funcionamiento provocara el efecto de convocar a más
operadores aun.
Especialmente considerando que el único espacio reservado urbanísticamente para esas actividades,
la venta al mayoreo de frutas y verduras, es la Central Hortícola del Norte.
Una vez hecha las adjudicaciones se dispondrá de la posibilidad de adquirir los espacios restantes, en
las condiciones que fueron licitados los ya asignados; con la variante seguramente, de que los que ya
lo hicieron estarán en una posición preferencial en la elección de los lugares o ya los estarán
ocupando.
Además, al tiempo de volverla operativa a la mencionada Central, será también el tiempo en que se
dispondrán toda una serie de ordenanzas municipales para el eficaz funcionamiento de la misma. Lo
que contempla el cierre de los espacios desperdigados que funcionaban con ese fin en el interior de la
ciudad; por variadas y justificadas razones se creara una zona exclusión. Es un conjunto de medidas
que están prontas desde hace mucho tiempo, y llega la hora de activarlas en la realidad para
garantizar la ecuanimidad comercial de los operadores.
Con los nuevos contratantes se amplia y se agranda sustancialmente la oferta de mercaderías, lo que
hace que la puesta en marcha del emprendimiento tenga un sustento comercialmente sólido.
El arranque no debería tener como limite el número de operadores, ni puestos, sino una oferta
potencialmente abundante y satisfactoria; y una estructura logística operativa eficaz en el territorio. Con un proactivo arbitraje, en tiempo y forma, de las ventajas competitivas de los operadores por parte de
la autoridad competente.
La Central está construida, pronta, y esperando a sus ocupantes, eso es irreversible como sus fines.
La estrategia adoptada por parte de la Intendencia es la de un proceso que se va desarrollando en el
tiempo, no se puede hablar de éxitos o retrocesos, es un continuum; donde empiezan a marcarse
estadios de tiempos.
Sin dudas que están los que esperan que funcione para adherir, pero mientras tanto forcejearan hasta
lo inadmisible para no salir de su espacio de confort, o al amparo de alguna sibilina promesa espuria.
Así mismo la Intendencia, los productores y las fuerzas vivas locales y foráneas seguirán su derrotero,
ya hay fecha para comenzar, finales del 2023 o comienzos del 2024
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del
Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 22 de Junio del 2023: La jornada se caracterizó por la presencia de un elevado número de
compradores, aunque manteniendo la característica del inicio de la semana con ventas reducidas y la
compra destinada básicamente a reposición de existencias. Se registraron descensos en los precios de
referencia de morrones, zapallito, frutilla y apio. Hubo incrementos en los valores de tomate Redondo,
cebolla Roja, berenjena, choclo, brócoli, acelga y caqui. Como novedad se registró el ingreso de las
primeras peras de la variedad Packhma’s Triunph.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 17 al 23 de Junio del 2023
El Litoral Norte pasa a ser el principal proveedor de frutilla
Como es habitual en los meses de invierno la frutilla proviene mayoritariamente de cultivos protegidos
de las inmediaciones de la ciudad de Salto
Frutilla: se mantiene la oferta baja y con precios relativamente estables, pero entrado el invierno, la
frutilla de la zona Sur casi desaparece y pasa a ser abundante la oferta proveniente de Salto. Dada las
condiciones de baja temperatura y luminosidad de la época, se observan problemas de calidad que
afectan la maduración de las frutas, haciendo que aparezcan partidas de coloraciones pálidas o
blanquecinas.
Frutas cítricas: se incrementa semana a semana la oferta de este grupo de frutas con leves presiones
a la baja en sus precios. En mandarina la semana pasada a las Criollas y Clementinas, que ya estaban
instaladas en la oferta, se sumaron las Afourer y esta semana ingresaron las primeras partidas de la
variedad Ellendale y del tipo Hibridas o Bergamotas. En pomelo, limón y naranja precio y oferta
continúan relativamente estables. También desde la semana pasada se instalaron en la oferta de
cítricos los primeros quinotos de la zafra para ampliar la diversidad en este rubro.
Hortalizas de fruto: el cambio en la oferta de este grupo se viene observando desde la semana
pasada. Con el descenso de la temperatura y la menor luminosidad los cultivos desaceleran su
desarrollo y crecimiento perjudicando los rendimientos a nivel productivo. En donde se observó primero
la menor oferta con fuerte presión alcista de precios fue en zapallito y zucchini. En berenjena y pepino,
a pesar de ser baja su demanda en este período, según mencionan informantes calificados, la baja
oferta presionó sus precios al alza esta semana. En morrón, sin embargo, la oferta de la zona Norte se
complementa con el Sur y presiona los precios a la baja. Probablemente, hasta que la zona Sur no
baje de manera significativa sus volúmenes de producción, los valores no se incrementarán. En tomate
la oferta es relativamente estable, sin embargo, se observan problemas de calidad relacionados a
factores ambientales que son desfavorables en esta época, generando que buena parte de las frutas
muestre poco color y se desmerezca fácilmente dada la alta humedad ambiental.
Hortalizas secas: en estas semanas se notó mayor agilidad mayor en la colocación y venta en las
hortalizas de este grupo, según destacan informantes calificados. Su demanda para realizar “comidas
calientes” o “de olla” ha aumentado por el descenso de las temperaturas.

UNIDAD AGROALIMENTARIA METROPOLITANA
PRECIOS HORTIFRUTICOLAS

Arándano UYI 65 $ 1.100,00
Arveja UYE Gran $ 120,00
Berenjena UYE Gran $ 67,00
Berro Docena UYE Gran $ 600,00
Boniato Cuari UYI 65 $ 60,00
Boniato Cuabe UYI Gran $ 65,00
Calabacín UYI Gran $ 40,00
Cebolla UYE Gran $ 65,00
Cebolla Colorada UYI Medi $ 75,00
Cebolla Verdeo UYI Doc $ 600,00
Chaucha Chata UYI Medi $ 120,00
Choclo Super Dul ARI Gran $ 375,00
Choclo Super Dul URI Gran $ 350,00
Frutilla UYI Gran $ 100,00
Limón URE Medi $ 30,00
Mandarina Afourer URI Gran $ 40,00
Mandarina Clementina URI Medi $ 22,00
Mandarina Común URI Gran $ 35,00
Mandarina Ellendale URI Gran $ 25,00
Mandarina Improved URI Medi $ 25,00
Morrón Rojo UY E Gran $ 67,00
Morrón Verde UYI Medi $ 48,00
Naranja Navel UYI Gran $ 25,00
Naranja Sanguínea UYI Gran $ 15,00
Naranja Valencia EGII Gran $ 30,00
Pepino UYI Medi $ 60,00
Tomate Cherry UYE Medi $ 75,00
Tomate Che Peri UYI Gran $ 75,00
Tomate Perita UYE Medi $ 80,00
Tomate Ameri UYI Gran $ 70,00
Zanahoria UYE Gran $ 45,00
Zapallo De tronco UYE Medi $ 80,00
Zapallo Kabutiá UYE Gran $ 35,00
Zapallo Zuccini UYE Medi $ 100,00


Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/172v
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO