“Privados de libertad con formación terciaria en Salto no han reincidido en el delito” (M. Machado)
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2023/06/Maria-Machado_Leticia-Pou-1-1024x520.jpeg)
13 internos de la Unidad Nº 20 INR cursan estudios en la sede Salto de la Udelar
La Unidad Nº 20 en Salto del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) se incorporó en este 2023 al Circuito de Centros Universitarios que funcionan dentro de las Unidades Penitenciarias.
En radio La Regional, la directora de la Unidad 20 INR, María de los Ángeles Machado junto a la coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede Salto de la Universidad de la República, Leticia Pou, conversaron sobre la experiencia de trabajo conjunto entre ambas instituciones.
En este 2023 Machado cumple 5 años al frente de la cárcel en Salto, y desde hace varios años viendo siendo testigo de diferentes acciones con la Universidad de la República. “A veces hay que tener suerte y encontrarnos con personas con la misma sintonía. El encontrarnos con Leticia Pou que trabajó en la Unidad penitenciaria en otro momento, y fortalecer el vínculo; nos permitió luego desde su rol como Coordinadora de la UAE en la Udelar, pasar a ser la primera cárcel del interior del país en sumarse al Circuito de Centros Universitarios” expresó Machado.
La Mg. Leticia Pou en el año 2021 atendió el caso de una persona privada de libertad con interés de cursar estudios en la Udelar. Desde entonces comenzó el camino junto a la Sectorial de Enseñanza y a su programa de Inclusión, que al presente ha hecho posible que hoy 13 personas de la Unidad 20 estén cursando una carrera en la sede Salto de la Udelar.
La excelente relación entre las instituciones, el acuerdo en las líneas y estrategias de trabajo, y el convencimiento de la necesidad de generar oportunidades, ha hecho posible que se fueran consolidando los lazos y fortaleciendo las actividades.
“En la Unidad 20 realmente podemos trabajar de manera colectiva, mancomunada; de otra forma este proceso no se sostiene ni puede crecer. El año pasado 8 personas se inscribieron en la Universidad, este año tenemos 13 estudiantes. Y la gran incorporación en este 2023 es la llegada del programa de Tutorías Pares. El mismo consiste en que estudiantes avanzados acompañan el trayecto de personas privadas de libertad una vez ingresan a la Udelar. Y eso es toda una innovación, también la primera vez que se hace en una cárcel del interior” indicó la coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de Salto.
Actualmente, las y los estudiantes que se están preparando para acompañar a privados de libertad en el segundo semestre, están realizando la preparación con las docentes universitarias Pou y la Lic. Natalia Anzuatte.
Esta es también una forma de descentralizar la política universitaria de inclusión y a su vez un antecedente para otros centros del interior del país y para la descentralización de otras políticas universitarias de inclusión.
La cárcel en Salto tiene una población de aproximadamente 600 personas. La mayoría son personas de entre 20 y 28 años y quienes tienen alguna vinculación con el sistema educativo, lo han hecho a través de propuestas no formales.
La directora de la Unidad 20 explicó que la política de acceso a la educación implica todos los subsistemas educativos. Luego de varios años de trabajo para lograr formalizar estudios en primaria, en ciclo básico de educación media, pasando por casos donde se completaron los estudios con bachillerato; se logró que de 3 o 4 egresos que se venían dando en educación media, en el 2022 lograron egresar casi 50 personas privadas de libertad.
En este sentido, Machado agregó que “con ese trabajo como base este año más de una decena se suma al ámbito universitario, y eso es muy importante para algo que es fundamental: sostener el afuera. En una población con un alto nivel de reincidencia, poder pensar en prácticas, en herramientas, en formación para el afuera que es muy duro; es trascendental para nosotros. Hay claras muestras de que quienes han tenido formación terciaria no han reincidido en el delito y eso para nosotros tiene que ser una impronta muy importante. El afuera muchas veces es perverso y tenemos que lograr mano de obra calificada para el campo laborar, que el afuera no sea tan desigual”.
La directora de la Unidad 20, trazó una reflexión del impacto de lo que significan las 13 personas privadas de libertad que cursan estudios universitarios en Salto, comparando “en la Unidad N.º 4 (ex Comcar) se formó un pabellón para universitarios y son 17 de 4500 privados de libertad de esta unidad. Mientras en ese centro penitenciario, que cuenta con la tercera parte de la población carcelaria de nuestro país, son 17, que acá tengamos 13 cursando carreras en la sede Salto de la Udelar es de destacar” agregó la directora.
En otro orden aportó Machado que la cárcel en Salto cuenta con casi un 80% de sus funcionarios civiles como egresados de la Udelar. “Tener recursos humanos con otra preparación sin lugar a dudas marca la diferencia. Es una señal para todos”. Lo que habla del impacto de Salto como ciudad universitaria para instituciones como la cárcel departamental.
Finalmente, Leticia Pou resalta la importancia de la necesidad de presupuesto, de recursos para consolidar este trabajo y seguirlo mejorando. “Para seguir recibiendo a más estudiantes tenemos que recibir más apoyo, más recursos para que continuar creciendo. El derecho a la educación es para todas y todos y garantizar mínimas condiciones para la tarea, es muy necesario. La voluntad y el compromiso están, pero necesitamos reforzar los recursos humanos sobre todo”, concluyó.