“Los uruguayos deben valorar más lo que tienen”
La pasada semana compartíamos una entrevista con una venezolana radicada en nuestro país; su experiencia de vida y también su preocupación por la situación que se vive en el país caribeño.
En esta oportunidad el dialogo es con Raimundo López, quien vino a Uruguay hace ya 6 años pasando situaciones muy complejas antes de arribar a nuestro país.
Raimundo, además de ser enfermero, su vocación de toda la vida ya que de niño jugaba con sus hermanas a ser quien curaba de las muñecas en aquella Venezuela que les permitía vivir en paz.
Su pasión también pasó por el futbol porque de juvenil estuvo muy cerca de enrolarse en el Caracas, equipo profesional de la capital venezolana.
“Cuando me lancé a esta aventura para salir de mi país porque veía que allí mi futuro no sería prometedor, tenía y conocía levemente Argentina principalmente por el fútbol, desde muy niño me apasiona ese país, pero cuando llegué a Uruguay descubrí el mismo encanto con más arraigo ya que aquí he ido varias veces a ver partidos donde me ha quedado claro quiénes son los dos equipos más grandes y con mucha historia”.
El carisma y la alegría de Raimundo.
En el diálogo con Raimundo pudimos ver una persona con un gran carisma, hace seis años que vive en nuestro país y tiene muchos amigos que lo quieren y aprecian por su manera de ser.
“Conmigo traigo la alegría (risas), además de ser enfermero, traigo el baile en mis venas, mi mamá me enseñó de muy pequeño que cuando estuviera triste debía bailar y moverme para salir adelante. Entonces me tome muy enserio su consejo y aprendí a bailar salsa en una escuela donde su profesor era portorriqueño. Esa ‘terapia’ la traslado a mis compañeros de trabajo, aquí en Uruguay no se dan cuenta de lo que tienen, les digo yo, mi experiencia en otros lugares hace que cada momento sea muy valorado. Ustedes son libres y tienen un país con muy buena gente. Pero a mi manera de ver, viven muy pendientes de sus tristezas y no dan cabida a la alegría y tal vez por eso puede ser que se enfermen. Si uno anda contento todo es distinto, pero si transitamos con preocupaciones atraemos cosas que son buenas”.
Las razones de venir al sur de América
“En Venezuela muchos de mis hermanos la están pasando muy mal, estamos bajo un régimen que no nos permite hacer o actuar como quisiéramos. Es todo lo opuesto a este país, aquí tienen todo sin restricciones. Nosotros en cambio debemos saber que los productos en los supermercados hay en escases, paradójicamente en un país petrolero muchas veces no tenemos combustible. Bueno entrar en el terreno de la ideología es un camino de ida, debes pensar como un dictador y no como un demócrata o alguien que piensa en libertad.
Un día escuchando la radio, me entero que un hospital del interior de Argentina necesitaba enfermeros pues no había en la zona y tampoco querían ir. Le dije entonces a mi padre que me diera el dinero para el pasaje en avión que pronto se lo devolvería.
Primero llegue a Buenos Aires y allí me quede varios meses, pensaba estar solamente unos días y seguir viaje en autobús. En mi caso llegue a la Argentina soltero, pero parece que el amor me estaba esperando por estos lares; caminando por las calles estrechas buscando un hotel encuentro una linda venezolana que llevaba su sombrerito con la bandera de mi país, entonces me puse a hablar con ella y enseguida me llevo a un lugar muy seguro con una buena atención y sobre todo sintiéndome muy a gusto. Esta jovencita, se preocupó por mi tanto que al otro día vino a ver como estaba y que necesitaba, pero justo yo había salido y no me encontró. Al día siguiente la llame porque había dejado su teléfono y de allí en mas no nos dejamos de ver a tal punto que hoy es mi esposa y los dos pensamos que pronto llegaran nuestros niños”
María del Rosario en mi compañera desde entonces y de vez en cuando vamos hasta Buenos Aires a recordar donde nos conocimos”.
Uruguay y porque venir
“María del Rosario tenía unos amigos viviendo en Montevideo, en las afueras de la ciudad, uno de sus amigos le comenta que en un centro de medicina privada necesitaban enfermeros, pues dije allá vamos ya que en Argentina la ciudad donde debía presentarme estaba muy lejos de Buenos Aires, y para eso sería muy difícil tener una relación a distancia con mi novia en ese entonces. Me vine a Montevideo y tomé el trabajo, a los dos meses mi novia estaba aquí también conmigo para seguir juntos”.
“Después de contarte mi vida por aquí también debo decirte que lo que están pasando mal son mis amigos y familiares que quedaron por allá. Las violaciones a los derechos de cada individuo son una amenaza permanente. Los constantes secuestros por pensar distinto hacen que la Republica tambalee en sus estructuras, lo de Venezuela no es ni de derecha ni de izquierda es dictadura y los órganos internacionales deberían velar por la integridad de las personas”.
‘Los uruguayos tienen un trato muy cordial’
“Por último y para despedirme quiero agradecer a cada amigo que he conocido aquí, todos nos hablan de manera excelente, el trato es cordial, en Argentina hay un poco más de discriminación que aquí, eso también hizo que nos quedáramos. Estamos muy felices porque hay posibilidades de seguir creciendo en lo profesional y en lo humano; ambas nunca pueden detenerse”.