back to top
12.2 C
Salto
jueves, septiembre 4, 2025

Reconocido en Luxemburgo Diego Santurio proyecta nuevas exposiciones

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qzse

Artista en «tres dimensiones»

6AEl artista plástico salteño Diego Santurio  – polifacético en sus creaciones plásticas y reconocido ya a nivel mundial –  continúa con su incesante agenda de exposiciones; está vez en Luxemburgo, donde se realizó un homenaje al pintor lituano –  uruguayo José Gurvich. – evento que culminó hace escasos días.

Santurio dio a conocer algunos de sus proyectos futuros y habló sobre la responsabilidad y el compromiso del artista con la sociedad.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El pasado 2010 fue reconocido su trabajo en una Exposición Latinoamericana en Bruselas, donde expuso una centena de artistas de nuestro continente.

«Después que logramos cierto nivel como artistas tenemos un compromiso social diferente; más comprometido y llamado a utilizar esos espacios para bien de la comunidad» razonó.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Dentro de los eventos más inmediatos, inaugurará en breve una exposición individual en Buenos Aires, el próximo 14 de julio.

Sus obras se destacaron recientemente en pleno centro de Luxemburgo, donde el nivel de las muestras dio que hablar en aquella ciudad, que rescata la superioridad en las artes plásticas en general.

«Se brindó homenaje a José Gurvich, exponente de la escuela de Torres García, que residió en Uruguay y fue nacionalizado uruguayo» – detalló el salteño.

Santurio señaló que en Europa están promocionando mucho más el arte de Latinoamérica y muchos de los artistas están residiendo en aquel continente.

Ello también da  pie a que se abra el espectro de posibilidades, en cuanto a la difusión del trabajo de grande valores.

El joven salteño expuso una serie de piezas móviles, línea en la que viene trabajando desde hace ya un tiempo.

Paralelamente a dicha actividad, se hizo un montaje en Montevideo – en la torre No. 3 del Wall Trade Center. Es un lugar que está apostando mucho a la cultura, mediante la promoción de diversos concursos.

La obra de Diego plantea un corte con un espacio central de tres plantas y la pieza queda suspendida entre las barandas.

Una de los puntos más interesantes es que la misma puede apreciarse desde muchos ángulos.

Este móvil que dispone ocho grandes piezas, tiene cinco metros de altura.

Son varias las actividades en que el artista está involucrado: muestras internacionales, exposición en José Ignacio y las repercusiones del documental intitulado «Normal», que llama a la reflexión a la comunidad, acerca de los siniestros de tránsito.

«Existen proyectos para poder llegar a todos los liceos del país; me siento muy complacido con los resultados».

A su vez se está trabajando en un nuevo proyecto de Educación Vial, donde ha sido llamado para participar.

RESUMEN DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

«Mitosis», Centro de Exposiciones Mercado 18 de Julio, Salto, Uruguay (2003); «MVD», (2004); «óvulo, oxidar, óxido, oxigenar» Instituto Goethe, Montevideo, Uruguay (2005); «Mhipotálamo» Centro de Exposiciones Mercado 18 de Julio, Salto, Uruguay (2005).»Fusión», Centro Cultural La Paloma, Rocha, Uruguay (2006). «Homólogo», Centro cultural Lapido, Montevideo Uruguay (2006).

INTERVENCIONES: Intervención Urbana «Manifiéstese, Cuelgue los Zapatos», Salto, Uruguay (2006).  Intervención en espacio público, invitado por Arquitectos de la Comunidad (2006).  Intervención permanente en Observatorio Astronómico los Algarrobos, Salto, Uruguay (2006).

Esculturas urbanas: Trabajó junto a Octavio Podestá en «Homenaje a la Producción Ovina», Salto, Uruguay (2004). Realiza Escultura Urbana «Homenaje 100 años Centro Comercial de Salto», Parque Mattos Neto, Salto, Uruguay (2005).  Realiza Escultura Urbana en Palmar, Soriano, Uruguay (2006). Realiza pieza para parque de Esculturas, Fundación Pablo Atchugarry. Manantiales, Uruguay (2008).

PREMIOS: Premio adquisición Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo, Uruguay (2002), Premio en Escultura, Salón Leonístico para Jóvenes Creadores, Biblioteca Nacional, Montevideo, Uruguay (2002). Premio Unión Latina a la creación joven en artes plásticas, representando a Uruguay en España (2005).

COLECTIVAS: Participa en VI Bienal de Primavera, Salto, Uruguay (1996); Exposición Binacional, Museo Artes Visuales, Entre Ríos, Argentina (2001). 50º Salón Nacional de Artes Plásticas, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay (2004)  Proyecto Itinerante Arte-Ciencia, Torre de las Telecomunicaciones ANTEL, Molino de Pérez, Montevideo, Uruguay (2005). 80×1, Galería BuenosairesROU, Buenos Aires, Argentina (2006).  Arte uruguayo, Galería Kroma, San Juan, Puerto Rico (2006); Contemporáneo, Levant Gallery, Shanghái, China (2007); Fair Art Shanghái, Shanghái, China (2007), Fair art YIWU, China (2008).  Representa a Uruguay en ILAFA 2008 esculturas en acero de América Latina, Gran Meliá Cancún, México.  Integra Pabellón Latinoamericano en Fair Art  Shanghái (2008)

EXPOSICIÓN PERMANENTE: Galería MVD, Mercado del Puerto, Montevideo, Uruguay. Fundación Pablo Atchugarry. Manantiales, Uruguay.

Fundación Villacero, Monterrey, México – Levant Gallery Art, Shanghái, China

Este documental lanzado en octubre de 2010, denominado «Normal» es el registro de una Intervención Urbana realizada por el artista Diego Santurio a fines de 2009.

Llama a la reflexión sobre la condición que tiene el ser humano de hacer común y aceptar cualquier situación; en este caso la cruda realidad de los siniestros de tránsito, que cobra cada vez más vidas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qzse
- espacio publicitario -Bloom