back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
9.9 C
Salto

Que no nos distraigan los colores

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sjt8

Hay ambiente de Navidad y Año Nuevo; se respira clima de fiestas. Con ese motivo,
¿nos darán un poco de alivio -al menos- con temas como la LUC y el referéndum de
fines de marzo? Después volverá con todo, por supuesto. En enero mismo se retomará
la campaña y se irá intensificando día a día.

Uno de los puntos más comentados en estos días, es el de los colores: el rosado y el
celeste. Quienes votan por el SÍ están molestos porque se le otorgó el celeste al NO, y
entienden que eso no es justo; argumentan que el celeste es un “símbolo uruguayo”,
como la camiseta celeste de la selección uruguaya (simplemente “la celeste”).

En realidad se han escuchado tantas cosas últimamente… Fíjese usted, estimado lector,
que hay gente que parece que anda mirando si uno se pone una remera celeste o rosada,
para decir: “Mirá, aquel está con el Sí, o con el No”. Sinceramente, se nos ocurre
decirles: Paren la mano, muchachos; dejen de hacer tantas conjeturas o especulaciones
de ese tipo porque van a vivir amargados de aquí al 27 de marzo.

Lo que nos parece importante dejar en claro, es que los colores influyen, claro que
influyen, no sé si poco o mucho –¿cómo medirlo?-, pero influyen. Si no, la Coca Cola
no se habría pasado tantos años tratando de imponer el rojo y el blanco, y ya que
estamos cerca de Navidad, pensemos que si no, no hubiera –hace muchísimos años-
vestido a Papá Noel con esos colores… Y lo impuso, y Papá Noel toma ese refresco.

¿Acaso usted vio alguna vez que un político suba al escenario a dar un discurso con
ropa estampada? No, o es muy difícil que suceda; sucede si no está asesorado en
imagen, o no le interesa ese asesoramiento. Lo cierto es que en un 99% de los casos

sube al estrado de camisa lisa y en lo posible de color claro; para que resalte sí, pero
entendamos y reconozcamos entonces que influyen esas cosas.

Queremos compartir ahora unas líneas publicadas este pasado viernes en un medio de
comunicación del Partido Colorado: el Correo de los viernes. No estamos a favor de
todo lo que allí dice; evidentemente son líneas que de objetividad no tienen nada,
insistimos: es un órgano de prensa colorado, a favor del NO. Pero lo transcribimos para
instalar el debate. Y después diremos con qué coincidimos y con qué no. La nota a la
que nos referimos se titula “La LUC ahora es un problema cromático”. Y dice así:

“En el curso de estos meses, la ciudadanía ha soportado -estoicamente- infinidad de
artículos, publicidad engañosa y argumentos absurdos impulsados por el Pit-Cnt y el
FA con el fin de obtener las firmas necesarias para impulsar un referéndum contra la
LUC. Logrado el objetivo, ahora deberemos, hasta fines de marzo, soportar otra
andanada diaria de declaraciones y dudosas argumentaciones a favor de derogar la
mencionada ley. Sabedores de que será mantenida -porque ahora no valdrán, en el
cuarto secreto, un plato de comida por una firma, llevar a discapacitados a firmar o ir
casa por casa «de pesados»- apelan al ridículo argumento del color de las papeletas.
No aceptan el color celeste para el NO, entonces para evitar casi cuatro meses de
caprichos infantiles, pretenden que las papeletas sean blancas, algo que, sin duda,
facilitará a cierto informativistas locales, que no tendrán que seguir luciendo colores
rosados. Señores del Pit-Cnt-FA, luego del referéndum, cuyo costo millonario bien
podría usarse en Escuelas Públicas, dejen gobernar a quienes han sido electos
democráticamente y acepten la voluntad popular. Los colores con algún símbolo a
veces significan vergüenza, en este caso vergüenza ajena”.

Desde esta página y otras de este diario hemos dicho en más de una ocasión que por
momentos, Frente Amplio y PIT CNT son “una máquina de poner palos en la rueda”,
una permanente generación de trabas al gobierno. Lo seguimos sosteniendo, en eso
estamos de acuerdo.

No estamos de acuerdo, por ejemplo, en que solo el Frente Amplio y el PIT CNT hagan
campañas engañosas. Blancos y colorados, a lo largo de la historia también han hecho
campañas engañosas. ¿O no? Todos lo han hecho, y lo siguen haciendo ahora con esto
de la Ley de Urgente Consideración, absolutamente todos los partidos.

En una parte de la nota -que no tiene firma- dice: “sabedores de que será mantenida la
ley”. Tampoco estamos de acuerdo, al menos quien esto escribe desconoce –al menos
por ahora- si serán mantenidos o derogados esos 135 artículos de la ley, porque gente
del Correo de los viernes también decía que no se llegaba a la cantidad de firmas
necesarias, daba como un hecho que las firmas no alcanzaban, y sin embargo se llegó
sobradamente.

Entonces, ante esa realidad, ya inevitable, dice en otra parte que las firmas se juntaron
llevando gente discapacitada a firmar, o cambiando firma por comida. Señores, seamos
sinceros, otra vez decimos lo mismo: lo hacen y lo siguen haciendo todos a eso de
cambiar votos por comida, o por un litro de vino, o por lo que sea. Y sobre llevar
discapacitados, ¿no tienen derecho los discapacitados a firmar o a votar? Sinceramente,
llama la atención la liviandad de esa nota. Una nota que en algunas cosas sí podemos
compartir. Por ejemplo que PIT CNT y Frente Amplio deberían dejar gobernar a
quienes el pueblo eligió; o en que esa millonada de pesos que insumirá el referéndum,
en este momento era más necesaria en otras cosas.

Digamos por otra parte que bien puede entenderse la molestia de la oposición por el
color celeste, pero creemos que no pueden pretender que se la cambie por color blanco,
porque estarían haciendo lo mismo que critican, pero a favor de ellos: estarían usando
símbolos, el símbolo de un partido político, el Partido Nacional, y tampoco sería justo.
Gente del Partido Colorado dice que es hasta infantil fijarse en los colores, pero al
mismo tiempo critican a Blanca Rodríguez porque estaba vestida de rosada en una
edición del Informativo Subrayado. ¿En serio el tradicional partido de ideas de Pepe

Batlle se está fijando en la chaqueta de una informativista? Claro, no la nombran…
Pues, peor todavía.

En fin, por aquí vamos dejando esta página hoy. Lo hacemos pidiendo una vez más,
como tantas y tantas veces, que se eleve la mirada, de los dos lados, que se suba el nivel
de discusión, que se manejen fundamentos claros, sólidos, pero a la vez entendibles al
común de la gente. Todavía tenemos esperanzas que, de aquí al 27 de marzo, esto se
logre, y que el debate no se empantane en una cuestión cromática.

Contratapa por: Jorge Pignataro

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sjt8
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO