Catalina Trinidad
La Liga de Fútbol infantil de Villa Constitución presento un proyecto ante la fundación Gastesi Martinicorena DIARIO EL PUEBLO hablo con su presidente Jhonatan De Melo :_. ¿Que se busca en ese proyecto y a quienes apuntan?? «Se busca promover hábitos de vida saludable en la comunidad estudiantil, introduciendo nuevos temas los cuales abarcan la conciencia, la apropiación y el valor del cuerpo, la nutrición y la creatividad personal o grupal para llevar a cabo esta práctica. El taller propuesto se realizara para la población de adolescentes de 13 a 17 años de la localidad de Villa Constitución, ya que se cuenta con un gran problema de ausencia de Deportes o Actividades Recreativas relacionadas al deporte. Dicha población al finalizar el Baby Fútbol no cuenta con Actividades para seguir realizando ya que existe solo Fútbol de primera división lo que se hace imposible prácticamente poder insertarlos en ese ámbito ya que es mucha diferencia de edad así como también las cualidades físicas, técnicas y sociales. Por consecuencia provoca una cadena en esta población que los llevan a tomar otras decisiones que los separan ya sea del ámbito de deporte y salud, así como también problemas en las instituciones públicas y hasta con su alrededor.

Las ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS serían: Fútbol, voleibol, handball, atletismo y basquetbol, así como entraría el entrenamiento funcional deportivo. Así como también actividades recreativas en el agua y de campamento, de expresión corporal como danzas folclóricas y zumba. Esta propuesta educativa apunta a la formación integral de personas que puedan desarrollarse plenamente en una época compleja y en constante cambio, fomentando competencias como la comunicación, la ciudadanía, el pensamiento crítico, la creatividad, el carácter y la colaboración. Busca promover el aprendizaje profundo, apostando a las llamadas “nuevas” pedagogías, ambientes de aprendizaje, liderazgos, alianzas y apalancamiento digital. Este taller se interrelacionan con los contenidos curriculares buscando educar para un estilo de vida saludable: cuidado personal, lo físico, lo mental, lo emocional, lo social; sumándole la actividad física: deporte y recreación apuntando a un conocimiento del cuerpo como elemento que nos permite la presencia y la actuación en el mundo. En Conclusión,el curso tendrá como fin una mirada no solo pensando en el entrenamiento ya que se puede volver un poco repetitivo y cansador mantener la motivación de los alumnos durante un tiempo largo, pero si combinarlo con lo deportivo y actividades recreativas el cual no solo va a ayudar individualmente al alumno como deportista sino factores psicológicos como el aumento de la autoestima minimizando síntomas de depresión e insomnio. Las relaciones con sus compañeros de equipo y alumnos de otras instituciones ayudan en fortalecer valores, el compañerismo y la integración.
La misma prioriza actividades de integración deportiva y buen uso del tiempo libre de los niños con edades entre 5 y 13 años de la localidad citada como aledaños: Saucedo, Palomas, Termas de Arapey entre otros.
Si bien la liga posee 37 años en funcionamiento es recién este año que se está reconstruyendo este trabajo, por considerar que todos los niños de estas localidades merecen vivenciar el deporte de forma sana y saludable lo cual ayuda a la construcción de su personalidad e identidad de pertenencia.
Toda la actividad deportiva se centra en el Estadio Obdulio Jacinto Varela, espacio deportivo perteneciente a la manzana 31, padrón N 1015 M/A, de villa constitución departamento de Salto.
A través de esta nota queremos proponer un proyecto, que generará un logro muy importante en lo deportivo como anímico y sobretodo institucionalmente.
Nuestra propuesta consiste en el objetivo principal que son los adolescentes que dejan nuestra institución, después de los 13 años de edad, es nuestra gran preocupación quedando desamparados en lo deportivo como en lo social, ya que quedan sin actividad deportiva, ya que el fútbol mayor solo compite internamente y el lugar lo ocupan los adultos sin comprender a los jóvenes entre 13 y 17 años
Todo esto pensando en el desarrollo físico, pero también nos extendemos mas allá en lo social, en el vinculo entre jóvenes y nuestra preocupación en estos tiempos, nos desvela en las cargas emocionales, salud mental, depresión y muchos factores que conllevan al adolescente y joven a otros lugares negativos que destruyen sus sueños.
Viendo todo eso a través del día a día trabajando con niños y jóvenes es que no vemos con el derecho y la obligación de lograr o intentar proyectar alguna actividad o mecanismo para paliar esta situación en nuestra localidad.
A través de un análisis de campo, y relevamiento con instituciones de nuestra localidad escuelas ,liceo, equipos de fútbol ,referentes de la salud, INAU, MIDES, sociedad en general y familiares, nos proyectamos a planificar una propuesta para poder implementarla con nuestros adolescentes y jóvenes. Los números son sorprendentes tenemos alrededor de 350 adolescentes de 13 a 17 promedio, 100 jóvenes quedarían sin tener ninguna actividad ya que no hay ningún mecanismo para incentivarlos, alrededor de 60 niñas que juegan al fútbol también quedarían sin hacer esa actividad por la misma razón, no tener un mecanismo que promueva, sostenga y apoye esta franja estaría de adolescentes y jóvenes.
Nuestra propuesta consiste en tener un equipo técnico, con profesionales para realizar actividades deportivas, físicas sociales, y sobre todo familiares.
Contar con un profesor de educación física, un ayudante técnico, un sicólogo, asistente social, y materiales para realizar dicha tarea.
También poder realizar 1 vez por mes una salida en transporte a otra localidad y confraternizar con otros chicos dichas actividades para socializar y relacionarse
En lo deportivo es realizar lo que venían desempeñando en Baby fútbol, también realizar otros tareas físicas y promover lo social, buscar mejorar en las actividades y relacionarse como individuos. Consideramos que es de suma importancia apoyar psicológicamente al adolescente y jóvenes ya que es una etapa muy especial, emocional, personal, familiar, social, muy compleja a estos tiempos que llevamos en temas de salud mental, depresión y varios factores de la sociedad actual.
Complementar el trabajo en conjunto con la familia y su conjunto en temas complejos del hogar y alrededores, factores que influyen el día a día como sociedad y mas sobre los adolescentes y jóvenes en la actualidad
Al principio la duración del proyecto seria semestral para evaluar el funcionamiento de dicha propuesta,concluyó expresando De Melo .