El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de las mujeres afrodescendientes, afrocaribeñas y de la diáspora. En este marco, el Área de Promoción Sociocultural INMUJERES Equipo de Dirección de Mides Salto conmemoraron la fecha con una actividad de encuentro regional de mujeres afrodescendientes denominada «Encuentro de saberes».
Mujeres de Paysandú, Artigas y Salto compartiendo experiencias, saberes, historias de vida, visibilizando las desigualdades a las que se enfrentan. Estuvieron presentes la Directora de la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes Leydis Aguilera y la Directora de Descentralización del Area Socio cultural de MIDES Marisa Meirelles.
Meirelles destacó a EL PUEBLO , la buena disposición de la intendencia de Salto para permitir realizar este evento en el interior y llamó a las demás intendencias a mostrar igual interés en las propuestas del área.
«Nos están reclamando de otros departamentos encuentros regionales de este tipo y para eso necesitamos el compromiso de las intendencias que son nuestro socio en territorio sin importar la línea política. Necesitamos que otras intendencias tengan la apertura que tiene la de Salto en este caso con la Coordinadora de Género y Generaciones Miguelina Biassini que cuando resolvieron realizar una agenda para el Mes de la Afrodescendencia nos llamó para hacer algo en forma conjunta e inmediatamente concretamos este encuentro regional que justamente queríamos hacer en el interior y encontramos la puerta abierta de esta intendencia para llevarlo adelante»
En cuanto a las conclusiones del encuentro sostuvo que se manifiestan las mismas necesidades de siempre y hay que atenderlas.
«Las conclusiones son siempre las mismas, son mujeres que están pidiendo que se las mire, que sean visualizadas en sus necesidades, que no sean solamente un número en una ley, ellas tienen serias necesidades. Nosotros como MIDES ,que buscamos el desarrollo integral de las personas debemos mirarlas y contemplarlas y más siendo órganos rectores en políticas públicas para afrodescendientes»
LLAMADO A PROYECTOS
DIRIGIDO A LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE
Leydis Aguilera informó que entre mes de julio y agosto se espera estar publicando llamados a proyectos educativos, culturales y laborales dirigidos a la población afrodescendiente.
«Se trata de apoyos económicos para el desarrollo de estos proyectos en esas tres áreas, cosa que nos parece bien importante porque si bien desde la división nos parece fundamental fortalecer lo que tiene que ver con el estudio y el trabajo dado que conocemos la situación en la que se encuentra la población afrodescendiente. Además de eso también nos encontramos impulsando en la primera etapa el Programa Uruguay Afirmativo EDUCA mediante el cual se pretende apoyar con becas en el área de la salud a personas afrodescendientes . Esperamos en esta primera edición alcanzar seis departamentos del país con unas 125 becas. «
En las áreas de la educación y laboral los datos muestran una diferencia importante entre los resultados de la población afrodescendiente con el resto. En el plano educativo los jóvenes afrodescendientes de entre 21 y 22 años que terminan la enseñanza media superior es un 22,2 % en contraposición con el resto que son un 49.8%. «En esto se viene trabajando en un convenio que esperamos pueda ser firmado en Agosto con la UDELAR con el programa PROGRESA, para el seguimiento de las trayectorias educativas de los jóvenes afrodescendientes que se encuentran cursando estudios dentro de la universidad. Queremos una tutoría de pares que nos permita que estos jóvenes permanezcan y se reciban efectivamente de la enseñanza superior.»
Aguilera recordó que en materia laboral la población afrodescendiente tiene la mayor tasa de desempleo e informalidad.
También destacó la creación de la División que dirige, que está operativa desde hace un año. “Primero es un espacio con una mayor jerarquía porque anteriormente había departamentos, la División jerarquiza la temática mostrando un compromiso del Estado en tratar el tema afrodescendencia y muy importante es el tema recursos porque es la primera vez que se tiene un presupuesto propio que en este caso son 10 millones de pesos para llevar adelante esas políticas para la población afrodescendiente.»