back to top
sábado, 22 de febrero de 2025
36.7 C
Salto

Por el «megabrote» quedó en suspenso el cronograma de regreso a clases

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lxa6

El retorno a las aulas está en suspenso; ANEP espera por evaluación del MSP sobre evolución del COVID-19.

Las autoridades de la enseñanza tenían la intención de acelerar la vuelta a las aulas y que el próximo lunes retornaran más escolares.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Las autoridades educativas tenían la intención de acelerar la vuelta a las aulas y que el próximo lunes retornaran más escolares. Pero el Ministerio de Salud Pública (MSP) todavía no habilitó ese pasó y pidió que haya una semana de suspenso para la evaluación de la marcha epidemiológica.

Fuentes sanitarias dijeron que “ha habido casos positivos” en jardines y escuelas, pero “casi todos ellos asociados a la alta transmisión comunitaria del virus y sin que el contagio se haya producido en el centro educativo”.

Los datos recibidos anoche -4.581 casos nuevos- y los que ya se estaban registrando días antes mostraban un escenario en alza

Daniel Salinas insistió en que «la salida de la pandemia es vacunarse»

El ministro de Salud Pública Daniel Salinas insistió ayer viernes en que “la salida de la pandemia” del Covid-19 “es vacunarse”. “No hay otra salida, vacunarse, vacunarse y vacunarse”, repitió en conferencia de prensa. “El camino es la vacunación, vacunar cada vez más”, agregó.

Salinas hizo estos comentarios tras el récord de casos diarios registrado el jueves (4.581), los que adjudicó a un “megabrote” por las reuniones realizadas con motivo del Día de la Madre (domingo 9 de mayo).

VACUNACIÓN

Algo más de 970.000 personas ya tienen las dos dosis de la vacuna contra el Covir-19, lo que representa el 27% de la población total de Uruguay, destacó Salinas. Y más de 742.000 están agendados para recibir la segunda dosis.

Por otro lado, 368.289 personas están registradas en el sistema y esperan recibir el mensaje con día y hora para vacunarse.

Delgado: «Uruguay ya tiene las dosis necesarias para vacunar a menores de 18 años»

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dijo que el gobierno ya cuenta con las previsiones de vacunas necesarias para inocular a menores de 18 años en caso de que así se resuelva hacerlo.

«La Comisión Asesora de Vacunas está validando esa sitaución y recomendándolo. Estamos esperando una decisión oficial», dijo Delgado.

En ese sentido remarcó: «Uruguay ya tiene las vaunas necesarias para vacunar a menores de 18 años con Pfizer«.

Este lunes comenzará la vacunación descentralizada en más de 300 localidades del interior profundo que cuentan con menos de 1.000. Los habitantes serán inoculados con Pfizer y para ello se usarán las dosis que arribarán este sábado.

«En un acuerdo entre ASSE, el MSP y las Intendencias departamentales, eso va a ayudar a reforzar y tener las vacunas correspondientes».

Mientras tanto, el gobierno está analizando las negociaciones con otros laboratorios. «Se está evaluando si Uruguay, como otros países del mundo, va a dar tercera dosis de reforzamiento y en ese caso si pueden ser vacunas combinadas de plataformas diferentes», dijo Delgado.

Además el gobierno prevé asegurar vacunas para la campaña del año próximo.

«Todo eso está en curso, por eso la reunión de planificación para que Uruguay tenga la cantidad de vacunas suficientes, que haya vacunas para todo el que quiera vacunarse y ojala sea el 100% de la población».

Leonardo Cipriani aseguró que bajó «muchísimo» la internación de mayores de 80 años

El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) Leonardo Cipriani, aseguró este viernes que gracias a las vacunas contra el Covid-19 bajó “muchísimo” la internación de personas mayores de 80 años.

También dijo que ya se observa el efecto positivo de las vacunas entre el personal de la salud, con menos casos positivos de coronavirus.

Los adultos mayores y el personal de la salud recibieron la vacuna del laboratorio Pfizer.

NUEVOS BROTES

El presidente de ASSE adjudicó también el nuevo aumento general de casos a las actividades por el Día de la Madre (9 de mayo), y recordó que todas las actividades que generen mayor movilidad de personas y reuniones, llevan a brotes de Covid si no se cumplen con las medidas sanitarias ya conocidas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lxa6