back to top
jueves, 3 de abril de 2025
21 C
Salto

LA GRANJA AL DIA

PANTALLAZO HORTICOLA

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6my0

Intensas gestiones de pequeños y medianos citricultores en búsqueda de apoyos estatales por los grandes e irreversibles daños de las heladas recientes.

Desde hace alguna semanas se llevan adelante intensas gestiones por los daños que ocasionaron las fuertes heladas a fines de junio y comienzo de Julio. Plantas jóvenes quemadas, fruta en el suelo en cuantía, fruta quemada en los árboles, toda una calamidad para los productores, especialmente los pequeños y medianos.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Consultamos a uno de esos pequeños productores y nos decía, sobre el momento y su proyección que ¨sí, está tremendo, es un año DIFICILISIMO. Ya se hicieron algunas diligencias desde la FOMENTO SALTO. Concurrimos a la Junta Departamental. Se enviaron notas al MINISTRO, al Director Departamental del MGAP, al Director de la Granja, al Director de Sanidad Vegetal, al INIA. También fue una delegación al 2º Congreso de la Granja en Melilla; y se conversó con las autoridades. Ahora enviaron un formulario para una encuesta, para que los productores lo completen¨.

También nos direcciono a dos técnicos locales que realizaron un ¨relevamiento del daño de las heladas en zonas del departamento de Salto y Paysandú, en establecimientos de productores citrícolas de exportación y mercado interno¨. Los autores, los agrónomos y productores, Leandro Remedi y Martin Lanfranco, nos hicieron llegar el respectivo informe, del cual extractamos las consideraciones siguientes para tener idea del gran daño que ha padecido la producción citrícola en el Litoral Norte.

Señalaban en el mismo que ¨el objetivo ese informe es presentar un panorama general de la situación de las chacras citrícolas a 20 días de la ocurrencia de una seguidilla de heladas ocurridas en la región. No se realizó un relevamiento exhaustivo, pero es una muestra muy amplia y representativa de productores de diferentes características (características empresariales, destino de la fruta, sistemas de manejo). Los daños y pérdidas son muy importantes en toda la región, presentando variaciones según localidad, altura del terreno y variedad entre otros factores¨.

Los técnicos señalaron que ¨en las recorridas se han visto en todas las zonas la evolución de los daños causados por las bajas temperaturas. Las bajas temperaturas fueron quemando tejido vegetal y fruta día tras día, con mayor incidencia en los lugares sin riego. Aunque en zonas regadas se ha podido constatar daños muy graves y hasta perdidas de plantas. Aún no se puede hacer una evaluación final, ya que sigue cayendo fruta y marcando daños en las plantas de citrus que ponen en duda la supervivencia o viabilidad comercial a futuro¨.

Para ello visitaron zonas de Salto como, Barrio Albisu, Parada Herrería, Tropezón, Colonia 18 de Julio, Corralitos, Salto Grande, Colonia Gestido, Hipódromo, Itapebi, Tropiezo, Colonia Harriague, Colonia Osimani y Colonia Solari, entre otros. Y, en Paysandú visitaron Parada Daymán, Chapicuy, Guaviyú y Quebracho¨

Y remarcaban en el informe que ¨se observan daños en todas las zonas topográficas, en brotes y ramas quemadas, así como en frutas sobre el árbol también quemadas, con desprendimiento de fruta muy fuerte lo que marca una pérdida de producción importante, tanto en naranjas, así como en mandarinas recorridas¨.

En el documento registran las secuencias de las temperaturas mínimas de la estación meteorológica ubicada en Colonia El Charrúa en Salto, por fecha. 30/6: mínima -1,9. 6/7: mínima -3,8. 9/7: mínima -4,1 (11 horas con temperaturas por debajo de 0°C, desde las 22 hs del 8/7, a las 9 hs del día 9/7). 12/7: mínima -3.2 13/7: mínima -0,8. Agregando datos de la Estación meteorológica ubicada en Chapicuy. 30/6: mínima -3,6. 6/7: mínima -5,8. 9/7: mínima -6,1 (0°C a las 20hs del 8/7, a las 21hs habían -2,4°C, a las 24hs -4,4°C; a las 4 am -5,6°C; a las 8 -6,1°C; recién a las 9.30 am llega a 0°C nuevamente). 10/7: mínima -3,5. 11/7: mínima -2,2. 12/7: mínima -5. 13/7: mínima -4,8.

Una situación meteorológica con esa intensidad no se recuerda desde 2012. Es realmente sorprendente la intensidad y el tiempo de duración de las heladas.

Ese mismo informe con fotos, de cultivares y frutos, fue el soporte de la exposición del senador Carlos Camy, en la Cámara de Senadores el 7 de agosto pasado, quien para terminar solicito el pase de los planteos de asistencia al MGAP; y, fue votado por 20 senadores presentes.

Los productores siguen sensibilizando a las autoridades, con acciones de difusión de los hechos, para encaminar asistencias a esa aguda problemática, cuanto antes.

Informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana

Tabla de Precios

Lunes 12 de Agosto del 2024:La semana comenzó con un ingreso y movimiento similar al de la semana pasada en cuanto a público comprador. Informantes calificados indicaron que el levante se volvió a enaltecer debido al incremento en los precios de algunos productos. Con respecto al último relevamiento de precios se registraron descensos en los valores de referencia de lechuga, espinaca, repollos, remolacha, perejil, nabo y albahaca. Se verificaron incrementos en morrones, tomate Cherry, papas, boniatos, calabacín, ajo, cebolla Roja, zapallito, zucchini, banana, frutilla y naranja.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 3 al 9 de Agosto del 2024

Hortalizas de fruto: esta semana se verificó un incremento importante en el volumen de ingreso en los productos que componen este grupo de hortalizas. Dicho aumento se observó en mayor medida en zapallito y zucchini, lo que generó una significativa presión bajista de precios en comparación con la semana pasada. También en berenjenas, pepinos y tomates los precios presionaron a la baja. Esto responde al aumento de las temperaturas de días anteriores que aceleraron la maduración de los frutos en los cultivos procedentes del litoral norte observándose calidades y coloraciones superiores. Al final de las jornadas comerciales se vieron sobrantes, un hecho que no era habitual hasta hace poco. También en morrones se verificó un incremento importante de partidas del tipo Rojo y Amarillo y sus precios sufrieron modificaciones a la baja esta semana. Para la entrante semana se espera que la oferta no sea tan alta como en esta, ya que las temperaturas han descendido en estos días y se vuelve a enlentecer el desarrollo y crecimiento de los frutos dentro de los cultivos, afectando la oferta nuevamente y, por ende, con posibles incrementos de precios.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6my0
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO