Los músicos salteños radicados en Europa Federico Palacios y Omar Espinosa anuncian juntos un recital en nuestra ciudad, se trata del «Recital Excepcional música y vivencias «
El mismo será el 15 de julio en Chalet Las Nubes , pero la visita no queda acá porque también estarán actuando en Artigas y anuncian además una sorpresa para el 21 del mismo mes.
«Para anunciarles que el próximo 15 de julio estaremos dando un recital con Omar Espinosa en el Chalet Las Nubes de Salto , más adelante les iré comunicando otras novedades, porque el 16 estaremos tocando en Artigas , ya les voy a comunicar donde, y el 21 tendemos otra sorpresa»
Por otra parte Palacios dijo que quizás se puedan realizar algunas clases maestras con algunos alumnos y brindar entrevistas.
«Estoy muy contento porque el julio hacen 14 años que no voy por Uruguay así que estoy muy contento que esto va a ocurrir .
Volver a encontrarme con los amigos, con la familia, con mis lugares, y compartir un momento musical con todos ustedes.»
Este recital será con entrada gratis por invitación a las 19:30 horas. Omar Espinosa es un destacado concertista de guitarra y Federico Palacios en clarinete.
Salto ha venido disfrutando en los últimos tiempos de visitas periódicas de Omar Esinosa , pero como dice el nombre del evento será excepcional la visita de Palacios y la actuación en dúo.
Espinosa es recocido por su excepcional trayectoria que lo acercó a artistas de renombre asociados a la música sudamericana, como Miguel Ángel Estrella, Uña Ramos, José Luis Castiñeira de Dios, Raúl Mercado y Anacrusa. También contribuyó en proyectos junto a artistas como Jairo, Charles Aznavour y Astor Piazzolla, y acompañó al cantante español José Carreras en el Vaticano, junto al compositor y pianista argentino Ariel Ramírez.
A principios de la década de 1980 se destacó como guitarrista de Mercedes Sosa, durante su exilio europeo y a su vuelta triunfal a la Argentina habiendo grabado varios discos con la cantante.
Vive en París desde 1978. En Salto se crió con las milongas de campo, sin estudios. Se fue a Buenos Aires y estudió con muchos profesores, hasta que llegó a tener una escuela de guitarra con Néstor Santos, un guitarrista que tenía mucha trayectoria. Luego tuvo muchos contactos con franceses, a través de los cuales fue a hacer giras a Francia como solista de música popular latinoamericana a algunos festivales.
Así aterrizó en París; al llegar tocó en un festival ahí, después en otro en Le Mans, de ahí a la BBC para América Latina, y en un café concert de Londres. Luego en La Haya y Tilburg, en Holanda brindó conciertos en salas prestigiosas.
Con Astor Piazzolla hizo “María de Buenos Aires”, que se estrenó en Tourcoing, después se hizo una gira por Francia e Italia integrando el quinteto de base de Piazzolla haciendo la guitarra electroacústica.
Federico Palacios, llegó a Europa en 2001. Dedicado a profundizar sus conocimientos musicales y desarrollar su propia interpretación, ha viajado mucho desde entonces, con su clarinete bajo el brazo.
Músico profesional independiente, concertista y solista, Federico Palacios inscribe su nombre hoy en el universo musical internacional, comprometido con perspectivas innovadoras y muy prometedoras. Se ha convertido en profesor en varias escuelas de música, ofreciendo a sus alumnos la confianza y la libertad de la interpretación.
En música de cámara, música sinfónica o como solista, clásica o contemporánea le ofrecen el terreno para explorar su talento y los diversos repertorios tanto conocidos como menos conocidos.
Grabó su primer álbum «Yvi Piahu», una colección de siete obras inéditas de compositores latinoamericanos .
Este álbum también fue elogiado por el famoso Stanley Drucker quien lo consideró una « Gran grabación!
Federico Palacios ha sido galardonado con tres Diplomas de clarinete en Uruguay, Francia y Grecia, una maestría en clarinete de la Universidad de Estrasburgo, dos premios y el Premio de la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo.
Graduado de la Academia Superior de Estrasburgo (Master 1), del Conservatorio Internacional de Atenas (Licencia) y del Conservatorio Vicente Ascone de Montevideo (Uruguay), fue alumno de prestigiosos maestros de su instrumento como Francisco Martino, Denis Tempo, Armand Angster, Richard Stoltzman y Stanley Drucker.
Fue integrante (clarinetista) de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Orquesta Nacional de Radiofonía de Uruguay, la Orquesta Filarmónica de Atenas y la Orquesta Filarmónica de los Vosgos del Norte.
También ha sido director de varios conjuntos orquestales como la orquesta de vientos de Waldhambach, la orquesta de vientos de Romanswiller y la Orquesta Filarmónica de los Vosgos del Norte.