back to top
13.8 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Nuestro medio es de la gente y no tiene otro objetivo que no sea el de: informar, apoyar y brindar un servicio”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fi89

Jorge Carozo – director del diario El Avisador de Tacuarembó

Jorge Carozo hijo (35) es el actual director del diario El Avisador de Tacuarembó, un medio de trayectoria que otrora fue liderado por Jorge Carozo Barcelona que hoy tiene 82 años.
“Diario El Avisador se distribuye en hogares, en centros de atención, organismos públicos y un sin fin de lugares donde es apreciado.


A modo de evaluación digamos que nuestro impreso es para la franja etaria de 40 a 80 años. Por ello innovar y desarrollar nuevos sistemas es necesario, hoy con nuestro sistema digital o medio impreso digital tenemos la posibilidad de llegar a jóvenes y adolescentes, lo que es increíble, pero poner este medio en el teléfono de los jóvenes ha dado un gran resultado, una muy buena aceptación y en un sistema que ellos manejan día a día y el cual no lo ven como algo de antaño.
Nuestro público es variado, porque nos hemos abocado a que sea un medio de la gente y que no tenga otro objetivo que no sea el fundamental: informar, apoyar y brindar un servicio” – nos revela Carozo.

  • ¿Cómo y cuándo nace el diario El Avisador de Tacuarembó?
    -”Diario El Avisador es el único medio impreso que tiene una publicación de lunes a viernes en el departamento; fue fundado en 1986, por Santiago Pereira. Unos años después fue adquirido por Jorge Carozo Barcelona, hasta hace poco director y propulsor de este medio durante todos estos años.
    En lo que respecta a nuestro formato es un diario de 24 páginas con noticias locales y nacionales, estamos en www. avisador.com.uy y en redes sociales”.
  • ¿Cómo fue su encuentro con el periodismo y formación?
    En mi caso personal, que soy hijo de «Don Carozo», me encuentro como administrador y nuevo director del medio. Mi formación tuvo lugar algún tiempo en la capital del país, en la Universidad de la República, pero mi gran escuela y experiencia fue la que recibí de mi padre. Hombre con estudios terciarios, procurador y que tiene una gran cultura, esto permitió que nuestro medio tomara una característica sin igual a la hora de administrarlo y llevar a cabo su edición y producción.
    -A partir de su lugar… ¿Cómo define al oficio periodístico?
    Sin dudas, somos el canal de comunicación imprescindible con la población. Herramienta que deben utilizar empresas, autoridades, políticos y demás agentes que necesitan convocar o dar a conocer sus servicios, proyectos o necesidades; así como también la sociedad que necesita de un apoyo, una voz que llegue a los lugares para que les brinden atención a sus solicitudes.
    Un medio apolítico, sin distinciones de raza o creencia. Nuestro objetivo primordial es llegar al lector con un producto fiel, concreto y con credibilidad. Hemos logrado posicionarnos en el departamento luego de todos estos años, como el medio impreso más aceptado y bien visto por parte de la ciudadanía. Nos llena de orgullo y satisfacción que tengamos solo buenas devoluciones de lo que es nuestro trabajo, que, como ustedes sabrán es arduo y diario”.
    -Un suceso periodístico que pudiera revivir….
    -”Cómo anécdota dentro de nuestro trabajo, es difícil recordar una que sea peculiar. Hemos abierto puertas al encuentro de personas desaparecidas, primicias como nuestra participación en Mundiales y Copas Américas. Pero no daría una sola edición para contar todos los logros y el aporte que hemos hecho a la sociedad en estos 34 años de trayectoria.
    Suceso, sería cómo logramos sobrellevar esta situación que vive el país. Queriendo informar acerca de cómo se lleva la contención de la pandemia, pero a su vez viendo la necesidad de la gente queriendo escapar de ella. Nuestro medio hace su trabajo de informar y estar al día, pero también le damos la misma importancia a otros temas que se han dejado de lado y que sin duda son un descanso para los lectores, y sacarlos un poco de la rutina de casos positivos, muertes o aquello que tenga que ver con la Pandemia”.
  • ¿Cómo ha sido su vida al asumir la dirección del diario?
    -”Tener un medio de prensa permite a quien lo gestiona, abrir muchas puertas… tener una posición social más destacada y ciertos privilegios, de los cuales no hacemos uso porque consideramos que si esto es un apoyo a la sociedad, una herramienta de comunicación e información, debemos abocarnos a eso. Claro está, que situarse al frente de un medio con emisión diaria nos trae mucha información, aporta un aprendizaje y la necesidad de conocer sobre muchos temas para llevar al lector una fuente confiable y creíble. Y también es un lugar de evaluación, y lamentablemente podría decir a título personal he comprobado que nuestra sociedad en general ha decaído en sus valores, su educación y preparación en estos últimos años”.
    -¿Cómo piensa que serán los medios escritos de comunicación en etapas posteriores?
    -“Es un tema muy delicado, lo vivimos en carne propia. Somos el primer medio impreso que ha innovado en la digitalización del diario. Hoy El Avisador cuenta con un formato en PDF que se emite a la par del impreso, hemos creado un sistema de distribución que ha catapultado la cantidad de lectores llegando no solo a la región sino a todo el mundo. Hoy contamos con más de 3000 lectores digitales, lectores que podemos contabilizar, porque el famoso botón compartir no tiene fin ni barreras, por lo que sabemos que nuestro diario está en todo el mundo. Esa es la nueva era, la renovación y saber cómo llevarla a cabo. Hace ya 2 años que estamos con este sistema y no ha dejado de crecer.
    -Una reflexión que le haya gustado y que nos la pueda compartir…
    -”Como medio de prensa, pertenecemos a la Organización de la Prensa del Interior.
    Este organismo da una gran ayuda a más de 120 medios del interior del país, pero son tiempos difíciles, donde la publicidad no es una necesidad imperiosa, al menos en esta zona.
    Hemos dado un paso más y nos catalogamos como diario regional, esto es gracias a que llevamos nuestra edición hacia la frontera, ya que estamos presentes en Rivera también.
    La gente cada vez lee menos, las redes sociales no sólo desvirtúan mucha información, sino que también ha provocado una mediocridad en quienes las utilizan, que se trasladó a nuestra manera de vivir, escribir y comunicarnos.
    Por ello nos parece que por mucho trabajo que dé tenerlos, los medios de prensa escritos son ese pilar fundamental y necesario para poder conservar alguno de nuestros legados, de mantener la tradición y sobre todo mostrar de cómo se deben hacer las cosas.
    -¿Qué significado tiene para usted el haberse dedicado al periodismo?
    -”Yo he heredado este oficio de mi padre, quien en un principio le dedicó horas interminables a su edición y producción. No olvidemos que en los años que se fundó la impresión de estos medios se hacían en tipografía, existía una persona capaz de leer al revés cuando armaban la matriz a imprimir, porque se hacía con letras de plomo. Con los años. Carozo fue innovando, algo que nos caracteriza, se adquirió el primer Risso Graph de Tacuarembó y El Avisador comenzó a ser impreso a través este sistema de copia rápida. Luego vino la Heidelberg, la famosa offset que usa master o chapas, la fotomecánica, los originales en papel vegetal. Cada paso fue una enorme apuesta para llegar a lo que hoy es nuestro medio. El significado es que cada paso que damos es un nuevo aprendizaje, aventuras que aportan a la vida de cada uno de los que integran este medio y que lo reflejamos en nuestras vidas. Si tuviera la posibilidad de elegir otra formación o cómo vivir, sin duda que esta sería nuevamente mi elección”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fi89
- espacio publicitario -Bloom