back to top
9.9 C
Salto
jueves, agosto 14, 2025

«No hemos desalojado familias en las últimas intervenciones en los asentamientos»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pkul

Alberto Clames. Encargado de Inspectorías

En los últimos días circularon las versiones, videos incluidos, del desalojo de familias con niños de un asentamiento de la zona de Puente Blanco por parte de la Intendencia.
Quien encabezó la erradicación de las construcciones precarias de la zona, el encargado de Inspectorías de la Intendencia de Salto, Alberto Clames, respondió las consultas que EL PUEBLO realizara al respecto de esta situación.
El jerarca aseguró a nuestro medio que en las actuaciones que se han realizado en materia de impedir la creación de nuevos asentamientos, no se han desalojado familias, ni se han dejado niños sin hogar.
«Creo que en realidad toda esta mala información que salió es una interna que raya el tema político y también cuando se tergiversan las cosas con otros intereses que no suman. El hecho es que mi oficina que es Inspectoría Departamental, entre otras áreas que maneja, lo hace con usurpación de terrenos en la vía pública y el tema es que en Salto hay varias zonas que se han ido ordenando, reubicando las personas mediante planes de vivienda o cooperativas, entonces lo que se ha solicitado a mi oficina es que periódicamente se recorra a modo prevenir el surgimiento de nuevos asentamientos.»
Se levantan viviendas de la noche a la mañana
Clames explicó que la dinámica del asentamiento no es progresiva, sino que de la noche a la mañana aparecen varias viviendas ya construidas.
«En el caso puntual de la zona del Puente Blanco digamos que se hizo todo un reordenamiento porque se arregló la Avenida Reyles y además se derivó por ahí el tránsito de las empresas interdepartamentales de transporte de pasajeros, y había surgido todo una problemática por el asentamiento que había ahí. Así fue que se hizo un proceso con Desarrollo Social y el área de Viviendas de la Intendencia y se reubicó esa población.»
Siguió informando Clames que después de esa intervención de reubicación , «en un predio que da hacia el este, detrás de ese asentamiento, que estaba vacío , se empezó a constatar en el mes de junio alrededor del día 17, que se habían instalado cuatro viviendas precarias . Se concurrió al lugar, personalmente concurrí al lugar y me entrevisté con las personas que estaban ahí. Nosotros trabajamos con una reglamentación que dispone que cuando se constata usurpación de terrenos se tiene que hacer una notificación a las personas, se hace un relevamiento fotográfico y a las 24 hs. se concurre y de seguir la situación incambiada lo que se hace es solicitar al área obras de la Intendencia que vuelva con un cedulón a notificar a las personas y se les da un plazo de 10 días para el retiro. Si la situación continúa igual se pasa a Jurídica de la Intendencia y se pide apoyo por un tema de seguridad en caso que ocurriera algún hecho violento al hacer cumplir la resolución de Jurídica».
En ningun momento se retiraron viviendas ocupadas
Clames aseguró que en ninguna de las dos intervenciones se retiraron viviendas ocupadas.
«En este caso, el 17 de junio, en ningún momento se retiró alguna vivienda que estuviera ocupada, menos aún, en las que en ese momento constaté que había criaturas. Allí además del hecho de presentar la notificación, también lo que de mi parte les sugerí es que hicieran el trámite en la Dirección de Vivienda y Dirección de Desarrollo Social, plantear la situación, quedar registrados. Es un trámite que busca brindarles una solución, más allá que sigue habiendo usurpación de terreno y la reglamentación no coteja el hecho de dar toda esa información. Dispone nada más un procedimiento que es obviamente rígido porque se constata la usurpación, se hace la notificación, se hace cedulón se manda al Intendente y luego el área jurídica procede según la reglamentación y las leyes nacionales de Ordenamiento Territorial.»
Clames aclaró que ese día se retiraron dos casillas que no tenían ni techo y fuera de eso, lo que se sacaron fueron todas las delimitaciones de lotes, «porque parecía que había estado allí alguna inmobiliaria porque estaba todo muy bien marcado. También se notificó a otra vivienda que estaba a término de construir, pero no estaba ocupada por nadie y quien dijo ser el propietario se comprometió a desarmarla y se supo que el no vivía ahí en esa zona sino que residía del otro lado de la Avenida Reyles y la construía para venderla.»
Ultima intervención
El Encargado de Inspectorias explicó lo que sucedió en la intervención de días pasados en el mismo lugar.
«Pasado el tiempo, alrededor del 12 de agosto, por denuncias, concurrimos nuevamente a la zona y constatamos una vez más que había 3 viviendas levantadas .En una de ellas había unos cuantos masculinos que no se si vivían ahí o la utilizaban para juntarse, otra estaba ocupada por un muchacho y en una tercera residía un joven con su hijito que dijo estar en situación de calle y entonces una vez más aconsejé cual era el trámite a hacer, y con quien hablar. Pero como pasa últimamente este tema absurdo del celular que le da la posibilidad a cualquiera de filmar mientras uno está manteniendo una conversación. A mí no me preocupa que me graben, lo que es lamentable es que usen ese tipo de procedimiento para tergiversar todo y armar un circo que nada que ver. Ese día si se quitó una vivienda que estaba sin ocupar y no tenía techo ni nada.»
No se retiró a nadie de su vivienda, recalcó Clames una vez más. “Es una situación tan compleja que yo por una parte humana si hay familias ocupando y sobre todo menores, hago un informe que pasa también a Desarrollo Social y Vivienda explicando la situación y luego jurídica dictamina como se procede.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pkul
- espacio publicitario -Bloom