back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

MARTIN PRUDENZA; su mayor pasión en letras, para inspirar y construir.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/obpk

El 1° de Julio se presentará el libro” Un Viaje a través del la música”

A pocos días de la presentación de su libro, Diario El Pueblo dialogó con el docente de música Martin Prudenza.

El objetivo fue entrar de lleno en esta obra literaria dirigida a los estudiantes de nivel primario, buscando llegar con un mensaje que logre formar y fortalecer los lazos entre los niños y la música.

¿En qué barrio de Salto nació y como fue su infancia?

“Nací en el centro de Salto el 29 de Mayo de 1992.

Mi infancia fue muy linda, llena de descubrimientos y pasión por la música. Desde muy chico, sentí una conexión especial con el piano, a pesar de que en aquel entonces no era algo común para un niño. Era una época en la que se asociaba más con actividades destinadas a niñas.

Gran parte de mi infancia y adolescencia transcurrieron en el hotel de mis padres, ubicado en Termas del Daymán, hasta los 17 años, cuando falleció mi padre y volvimos con mamá a la ciudad.

Ella ha sido mi mayor inspiración y apoyo en mi carrera. Estoy increíblemente orgulloso de todo lo que ha hecho por mí y no puedo agradecerle lo suficiente.”

¿Dónde hizo la secundaria?

“La secundaria la cursé en Liceo 5 “Osimani Llerena” y el bachillerato en el Liceo Ipoll”

¿Un lugar en el mundo? ¿Una comida favorita?

“Cuando se trata de elegir un lugar en el mundo, siempre he soñado con conocer Viena. Su impresionante historia y su conexión con la música siempre han despertado mi fascinación. En cuanto a la comida favorita, no hay nada que se compare con las deliciosas milanesas caseras que hace mi mamá. ¡Son insuperables! (Risas).”

¿Cómo está conformada su familia?

“Somos 4 hermanos, Ima Carla, mi hermana mayor y segunda mamá (ja ja), luego Mario, también mayor y Francisco, mi hermano menor y mi mano derecha en la música, quien también es el subdirector de mi Escuela de Música.”

¿Cuándo despertó el interés por la música?

“Desde antes de existir me atrevería a decirte. No recuerdo un solo momento de mi vida que no haya existido la música. A los 5 años me senté por primera vez en un piano y hasta el día de hoy nadie pudo levantarme de la banqueta ja ja. Mi hermano mayor Mario fue quien me regaló mi primer guitarra y quien compartía conmigo sus gustos musicales, algo que hasta el día de hoy le agradezco.”

¿Quiénes fueron los primeros o principales referentes?

“En primer lugar mi papá y mi mamá, tuve la fortuna de tener el apoyo de ellos desde un principio y sin prejuicios. Pero en el camino de la música he tenído muchos referentes. Mi vida cambió por completo luego que mi padre falleció y comencé mi carrera en la banda Éxodo, ahí conocí a Juan Carlos, quien se convitrtió en mi segundo padre y mayor refierente. Exodo además de ser mi banda favorita de la que orgullosamente formo parte, es una escuela en la cual aún sigo aprendiendo. Y Juan Carlos mi mejor amigo, padre, y mentor.”

¿Cómo es trabajar con niños, la música como canal de comunicación y aprendizaje?

“Es gratificante ver cómo los niños se conectan con la música y cómo se transforman a medida que descubren su potencial musical. Cada vez que enseñamos a un niño, estamos dejando algo que los acompañará durante toda su vida.

Además, hay algo muy especial en el proceso de enseñar. A medida que les transmitimos conocimientos y habilidades, nosotros también aprendemos y crecemos como educadores. Como bien dice el refrán, ”cuando enseñamos, aprendemos el doble”. Cada interacción con los niños nos desafía a ser más creativos, más pacientes y más comprometidos con su desarrollo.”

¿Cuándo comienza la idea de realizar el libro?

“Mirá, parecerá muy loco, y esto no lo he contado aun, pero el libro lo comencé a escribir en un sueño, mientras dormía.

Aun lo recuerdo con todos los detalles, estaba sentado debajo de un árbol con nada más que una hoja y un lápiz. Escribí el titulo “Un viaje a través de la música” y comencé a escribir los primeros parrafos que leerán en el interior.

De pronto me desperté y miré el reloj, eran cerca de las 4 de la mañana, pero tenía total claridad de todo lo que quería transmitir en el libro.

Lo más lógico hubiese sido pensar “fue un sueño” y seguir durmiendo. Pero algo dentro de mi me hizo tomar impulso de levantarme de la cama a pesar de que estaba muy frio, tomar el lapiz y empezar a escribir. No puedo estar más feliz de haber tomado esa decisión.”

¿Cuánto tiempo llevo? ¿Desde la idea hasta el momento de culminarlo?

“Aproximadamente 3 meses, si bien lo tenia visualizado y diagramado claramente desde el primer momento, fui trabajando y dedicando tiempo cada dia en mejorarlo y dejar lo mejor de mi en cada pagina.”

¿Qué encontraremos en sus páginas?

“Descubrirán muchas sorpresas. Se trata de una historia completamente real e inspiradora. Narra la vida de Ritman, un niño que supera incontables obstáculos gracias a la música. Además, al final del libro, les espera una sorpresa y un regalo especial para cada persona que lo lea.

Deseo de corazón que esta historia inspire a todos los que la lean, especialmente a los niños y niñas, brindándoles una lectura que aporte valores para su desarrollo y los aleje un poco del mundo virtual de las pantallas. Deseo que puedan utilizar su imaginación para visualizar el desarrollo de la historia en sus mentes y sepan que no necesitan una pantalla para disfrutar de una experiencia visual.”

¿Cómo será la presentación del libro?

“La presentación del libro está programada para el 1 de julio. Se distribuirán más de 3000 ejemplares de forma gratuita en diversos centros educativos y escuelas, como parte de un proyecto que he desarrollado para promover la lectura en niños. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la empresa Salto Grande, quien es el único patrocinador del libro. Después de contactarlos y presentarles mi propuesta y proyecto, brindaron su apoyo inmediato. Estoy realmente agradecido y los admiro enormemente por su compromiso con la educación y todo lo que hacen por los niños en las escuelas.”

¿Qué se siente después de haberlo terminado?

“Es una sensación indescriptible, sinceramente. Aunque no tengo hijos propios, puedo imaginar que se asemeja mucho a la experiencia de tener uno. Soy una persona feliz incluso antes de completar el libro. Cuando uno encuentra su propósito en el mundo y comprende que estamos aquí por algo, la vida se vuelve verdaderamente emocionante. No puedo explicar la emoción que siento cada mañana al despertar, sabiendo que hay niños que esperan ansiosos que les enseñe, y también sabiendo que estoy brindando algo valioso para su desarrollo, no solo en el ámbito musical, sino en todas las áreas de sus vidas. Dejar esa huella en los demás es la esencia misma de la felicidad y no hay nada más valioso que contribuir a un mundo mejor.”

¿Qué repercusiones se encuentran en la recorrida por el litoral?

“Las repercusiones han sido increíbles. Incluso antes de su lanzamiento oficial, el libro ha generado un gran impacto. Mis alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de leerlo en primicia, han experimentado una transformación inspiradora en sus vidas.

Además, tuve el honor de compartir el libro con Lain Garcia Calvo, reconocido autor número 1 en habla hispana con millones de libros vendidos, con quien he tomado mentorías de desarrollo personal.

Lain quedó maravillado con la historia y el proyecto educativo que hemos creado, y nos ha escrito un prólogo extraordinario que podrán

Leer en las páginas del libro.

Su apoyo no se limita solo a eso, sino que también se ha comprometido a difundirlo a través de su enorme comunidad de seguidores en todo el mundo. Esto representa un logro increíble y una oportunidad única para que el mensaje llegue a millones de personas.”

¿Cómo lidiar con los avances tecnológicos para fomentar la lectura en papel?

“Es cierto que vivimos en una era dominada por los avances tecnológicos, donde las pantallas y dispositivos electrónicos capturan nuestra atención de forma constante. Sin embargo, considero que es fundamental encontrar un equilibrio y promover el valor de la lectura en papel.

Para lidiar con los avances tecnológicos y fomentar la lectura en papel, es importante destacar los beneficios únicos que ofrece esta experiencia. El contacto directo con un libro físico, la sensación de pasar las páginas y sumergirse en las ilustraciones y letras impresas crea una conexión especial con la historia y estimula los sentidos de una manera que una pantalla no puede replicar.

También es fundamental fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana, involucrando a los padres y educadores en este proceso. Crear momentos de lectura compartida, organizar actividades relacionadas con el libro, como talleres y presentaciones, y generar un entorno que promueva la lectura en papel son estrategias efectivas para contrarrestar el dominio de la tecnología.”

¿Qué significa la música para usted cómo docente?

“Es un lenguaje universal que trasciende barreras y conecta a las personas en un nivel profundo. Como docente de música, tengo la

Maravillosa oportunidad de transmitir esa pasión y despertar el amor por la música en los niños.La música para mi es una pasión, una forma de vida y una fuente inagotable de inspiración. Es un privilegio poder compartir mi amor por la música con mis alumnos y guiarlos en su propio viaje musical.”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/obpk