back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Lo que se sabe de la Encuesta de papa “Primavera 2024.

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bph4

La superficie sembrada de papa de otoño 2024 fue de 1.858 hectáreas. La producción se estimó en 47.000 toneladas, con un rendimiento promedio de 25,3 toneladas por hectárea. A la fecha de la encuesta había finalizado la cosecha, quedando almacenadas en cámaras frigoríficas con destino comercial unas 3.574 toneladas.
La Encuesta de Papa “Primavera 2024” se realizó entre noviembre y diciembre de 2024. La zafra estuvo condicionada por una menor disponibilidad de semilla, generando que la superficie se recortara en un 15 % respecto a la intención inicial. La superficie regada fue menor comparada con zafras anteriores, alcanzando el 52% del área de cultivo, debido a las intensas precipitaciones que ocurrieron en el período.
A la fecha de la encuesta había finalizado la cosecha, quedando almacenadas en cámaras frigoríficas con destino comercial unas 3.574 toneladas.

Ciclo productivo de primavera-verano 2024/25

La intención de siembra para la zafra de primavera-verano 2024/25 es de 1.098 hectáreas, un 18% superior a la del año anterior, restando sembrar –al momento de realizarse la encuesta– apenas 77 hectáreas, un 7% del área prevista de cultivo.
Para esta siembra se utilizaron 2.910 toneladas de semilla, lo que indica que la densidad promedio de siembra se sitúa en 2,65 toneladas por hectárea. De la semilla utilizada el 92% fue de uso propio y un 8% comprada.
En cuanto a la distribución de área según época de siembra, un 42% del área corresponde a cultivos tempranos (julio y agosto), otro 49% corresponde a cultivos de estación (setiembre y primera quincena de octubre) y un 9% a tardíos (segunda de octubre a primera de diciembre).

Ciclo productivo de otoño 2025

La intención de siembra para otoño 2025 declarada por los productores es de 2.172 hectáreas. De concretarse dicha área, significaría una superficie 17% superior a la de la pasada zafra.
La intención de compra de semilla importada para las siembras de referencia se sitúa en 1.590 toneladas.
Por otra parte, los productores declaran tener almacenadas con destino a semilla unas 4.528 toneladas.
Cabe destacar que todas las estimaciones para otoño de 2025 tienen carácter preliminar, puesto que los datos que se presentan en este comunicado han sido recabados con antelación al período de siembra, que comienza a partir de la segunda quincena de diciembre y se extiende hasta fines de marzo 2025. La información definitiva surgirá de la próxima Encuesta de Papa “Otoño 2025” a realizarse en marzo de 2025.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Jueves 26 de Diciembre del 2024: La jornada se presentó con baja concurrencia de público comprador y con moderada colocación de mercadería, dentro de las causales se encontrarían el feriado de la jornada anterior y la presencia de precipitaciones – según referentes comerciales-. Se espera que se retome la actividad hacia el fin de semana y (especialmente) en el inicio de la próxima. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó un descenso en los precios de tomate, zapallito, lechuga, acelga, berenjena, cebolla Roja, frutilla, zanahoria, sandia, morrón Rojo, Naranja, pepino, repollo, rúcula, y kiwi. En contrapartida, hubo un aumento de los precios de limón remolacha, nabo, así como de arándano y ananá importados

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.

Semana del 21 al 27 de Diciembre del 2024

Semana de operativa variada

El feriado del 25 género que la semana cierre con bajo nivel de compraventa total, pero con el lunes de mayor afluencia de público desde que funciona la UAM

Hortalizas de fruto: continúa ingresando al mercado mayorista numerosas partidas de tomate, morrón, zapallitos y zucchini. La calidad de la oferta es en general alta y los precios para estos renglones se mantienen en niveles bajos. En pepino y ajíes catalanes la situación similar, observándose sobrantes al finalizar las jornadas comerciales. De este grupo se destacan los tomates Cherry. Por tratarse de productos que se asocian a eventos festivos el público minorista mostró mayor intención de compra al inicio de la semana generando una fuerte presión al alza en sus precios. Sin embargo, hacia el final de la semana sus cotizaciones volvieron a descender.

Frutas de huerta: dentro de este grupo la frutilla fue el producto que más se destacó esta semana. El lunes el público comprador mostro gran interés por esta y los ingresos como es habitual en este día de la semana no fueron muy grandes (debido a que la mayoría se cosecha el sábado y pierde calidad). Por estas razones, las cotizaciones ascendieron de manera notoria. Sin embargo, hacia el final de la semana sus precios ya habían descendido a los niveles habituales para esta época del año. En cuanto a sandía, los ingresos continúan incrementándose y con ello las cotizaciones presionaron a la baja, situándose en el final de la semana en los precios más bajos de la zafra hasta el momento, esto ayudado por la baja demanda asociada a los días relativamente frescos y nublados para la época. En melón la oferta continúa siendo alta y el escenario en sus cotizaciones se mantuvo estable esta semana.

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: esta semana se observó mayor interés por acelga y las cotizaciones presionaron al alza, especialmente al inicio de la semana. Otros productos que mostraron mayor colocación fueron cebolla de verdeo, puerro, rabanito y remolacha, aunque debido al escenario de alta oferta sus precios no variaron de forma significativa. Por otro lado, en lechuga, repollo y choclo se observan partidas de buena calidad y precios bajos, observándose sobrantes al finalizar las jornadas comerciales. En apio y perejil, si bien las cotizaciones se mantienen relativamente altas para la época, se observa un descenso de estas a medida que transcurren los días.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bph4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO