- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso EDITORIAL Limar las asperezas y no acentuarlas

Limar las asperezas y no acentuarlas

7
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/beu0

Según la Real Academia Española “aspereza” es la “cualidad de áspero” y la segunda acepción es “Desigualdad del terreno, que lo hace escabroso y difícil de caminar por él”.
Precisamente este concepto es al que no referimos cuando entendemos que habría que limar las asperezas, es decir la rugosidad, las pequeñas dificultades que hacen que sea difícil caminar sobre él.
Cuando esto decimos nos planteamos la situación que fuera planteada por el color de las papeletas que habrán de manifestar la voluntad de los ciudadanos de aprobar o rechazar la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Expresamente nos referimos al hecho de que la Corte Electoral determinó que el color de las papeletas que apoyan el mantenimiento de la ley tal como está, fuera celeste. Vale decir el mismo color de la gloriosa camiseta de la selección uruguaya, atrás de la cual no conocemos un solo uruguayo que no sienta emoción al verla o referirse a ella.
Creemos que no fue acertado y cuando hubo un reclamo al respecto, la Corte prefirió mantener lo decidido.
Entendemos que ha sido un error. Por el sólo hecho de que cualquier otro color y no éste hubiera sido un aporte a la neutralidad. Ir con el color celeste nos da idea de que es querer sacar una pequeña ventaja.
No creemos que haya muchos uruguayos que expresen su voluntad sobre la LUC por el color de las papeletas, por lo tanto pensamos que debió obviarse ese color.
Entendemos que es el único color que debió obviarse. Incluso nos preguntamos ¿Por qué tienen que tener color las papeletas? Es más hemos participado en plebiscitos o referéndum donde se instituyeron otros colores (verde y amarillo por ejemplo).
No nos gustan los “ventajeros”, los que de una u otra forma buscan el triunfo, y lamentablemente es una costumbre muy arraigada entre los uruguayos. En fútbol por ejemplo se habló siempre de la “viveza criolla”, que hoy se pretende erradicar, debido precisamente a que se considera una ventaja desleal.
La decisión de la Corte Electoral, manteniendo lo decidido, no ha hecho más que acentuar y radicalizar las diferencias y después no se nos pregunte ¿cómo caímos en esta brecha que divide al país?. Estamos seguros que si mañana la oposición es gobierno y viceversa, hará exactamente lo mismo, porque ha quedado “con la sangre en el ojo” y nuestra opinión será también la misma.
Jugar limpio, sin ventaja de tipo alguno es saber competir, aunque hay gente que todavía no parece entenderlo.
A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/beu0
- espacio publicitario -