back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Lechería Hoy

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fb8s

Remate de FONTERRA consolidó la quinta suba consecutiva

Leche en polvo entera subió 2,2% y quedó en US$ 3.880.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El segundo remate mensual de la neozelandesa láctea FONTERRA, consolidó la quinta suba consecutiva en el precio promedio de los lácteos, con incrementos importantes para la leche en polvo descremada y entera.

El valor promedio de la subasta para todos los lácteos fue US$ 3.593 por tonelada, colocándose en la jornada de ayer 29.606 toneladas en la plataforma GlobalDairyTrade.

El valor promedio se incrementó 4,8% respecto al primer remate de enero de 2021 y el volumen de lácteos subastado cayó 2,3% en el mismo período de la comparación anterior.
FONTERRA es la mayor productora y exportadora de leche en polvo del mundo y marca los precios piso del mercado con sus subastas, pues los valores son usados como referencia.

La tonelada de leche en polvo entera se pagó US$ 3.380 (+2,2), pero los contratos a futuro para febrero y marzo muestran una pequeña baja: US$ 3.366 y US$ 3.360.

Un mes después vuelven a US$ 3.380 por tonelada.

A su vez, en el caso de la leche en polvo descremada se pagó US$ 3.243 por tonelada.

En este caso los contratos a futuro están marcando subas.

Para febrero está previsto US$ 3.375 y para marzo US$ 3.173 por tonelada.

El producto con mayor suba en la subasta de ayer fue la grasa butírica que cotizó a US$ 5.398 por tonelada (+17,2%).

La manteca subió 4,6% y llegó a US$ 4.735.

El queso Cheddar se mantuvo en US$ 4.082 (+0,3%).
Estos valores alientan a los tamberos en momentos en que enfrentan subas importantes de insumos como los granos, alimentos básicos de los concentrados proteicos, pero también subieron fertilizantes y otros insumos.

Ingresos por exportaciones de lácteos en 2020 fueron los más altos de los últimos seis años

La facturación por exportaciones de lácteos en 2020 fue la más alta de los últimos seis años, con US$ 692 millones, de acuerdo a un informe publicado por el Instituto Nacional de la Leche en base a datos de Aduanas.

La cifra marcó un ascenso de 6% respecto a 2019 de la mano de una mejor facturación por ventas de leches en polvo y queso.

En el acumulado del año, los ingresos por exportaciones de leche en polvo entera sumaron US$ 448,2 millones, una suba interanual de 11%. En volumen, se exportaron 146.682 toneladas del producto, dando un salto interanual de 12%.

En el caso de la leche en polvo descremada, los ingresos se ubicaron en US$ 53,5 millones, una recuperación de 6% frente a 2019.

Las colocaciones retrocedieron 2% frente al año anterior con 20.798 toneladas.

En quesos, las ventas sumaron US$ 110,6 millones, 4 % por encima de 2019. Y en volumen 27.458 toneladas, una mejora interanual de 7%.

Mientras que en queso, el ingreso por las ventas retrocedió 29% interanual con US$ 44,6 millones.

Sin embargo, en volumen, los envíos al exterior crecieron 4% interanual con 13.661 toneladas.

Registrándose una fuerte caída en el precio promedio anual de la tonelada exportada, de -32% frente a 2019.

«El precio promedio recibido por la leche en polvo entera exportada por Uruguay en el mes de diciembre aumentó +1% respecto al mes anterior con un valor de 3.086 U$S/ton.

Por su parte, el precio de exportación de este producto de Oceanía también mejoró +5% alcanzando un valor de 3.163 US$/ton y para Europa se incrementó +2% con un valor promedio de 3.350 US$/ton», señaló el informe.

Los quesos artesanales mantienen sus valores

El mercado de quesos continúa reducido, colocando toda la oferta que llega a la feria; los precios se mantienen sin cambios desde hace varias semanas.

Ecilda Paullier. La lluvia en la zona ha sido reducida pero «ayuda un poco a los maíces sembrados», de los cuales «algunos no han llegado a completar el ciclo», dijo Eduardo Mesa al comentar las precipitaciones registradas.
Agregó que las precipitaciones cada diez días «va aliviando la situación pero el faltante de agua es importante para los pozos y las aguadas que han flaqueado».

A la falta de lluvias en volúmenes necesarios para la actividad productiva se suma como dificultad a la zona que el turismo se ha visto perjudicado con poco ingreso a las playas y alquileres escasos.

En lo relativo al mercado de quesos «se nota la merma del 25% o 30% debido a la falta de agua, con tajamares relativamente secos y los productores están tratando de bombear o llevar agua a otros potreros».

La merma es acompañada por el mercado, dijo Mesa, y añadió que por eso «no ha habido faltante» de oferta con algún comprador de la zona este en tanto que «Montevideo quedó a cero» (sin demanda).

«La oferta que llega a la feria se comercializa, por lo que el mercado está estabilizado y no hay sobrante», detalló.

En ese panorama los precios se mantienen y hay algunos vendedores que han pedido 5 o 10 pesos más pero no han tenido respuesta por parte de los compradores.
LOS VALORES
Queso Colonia de primera calidad entre los $ 150 y $ 160.

Queso Colonia de marca reconocida y los estacionados entre $ 180 y $ 190.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 130 a $ 150.

Dambo y Quartirolo, entre $ 150 y $ 160. Queso Sardo de $ 150 a $ 170. Magros con y sin sal de $ 140 a $ 150.

Quesos para rallar de $ 130 a $ 150.

Manteca entre $ 120 y $ 140, con poca oferta.

Muzzarella común de $ 110 a $ 120. Muzzarella de marca impuesta en el mercado entre $ 125 y $ 165.

Quesos de cabra $ 440. Roquefort nacional $ 300. Provolone parrillero, $ 160 a $ 190. (Fuente: en base al
portal TodoElCampo)

Productores de leche de todo el mundo tienen expectativas positivas para 2021

El año pasado no fue un buen año, como ejemplo cabe mencionar que en enero FONTERRA comenzó subiendo a un valor promedio de U$S 3.371 la tonelada y cerró diciembre a U$S 3.317, y si se observa el índice Global Dairy Trade en enero era de 1.039 y en diciembre cayó a 1.024.

Vale decir entonces que FONTERRA, medido en su valor promedio por tonelada como en el índice GDT, no solo no subió sino que tuvo una caída.

Sin embargo EDairyNew publicó un artículo en el que señala que en todo el mundo los productores de leche tienen expectativas positivas respecto a 2021.

Precisamente, en la jornada de ayer se realizó el segundo evento de FONTERRA que finalizó con una nueva suba, esta vez del 4,8%, que a su vez es la quinta consecutiva y el mayor incremento desde julio de 2020.

Por lo menos hay que remontarse más de dos años para igual o superar el valor promedio de FONTERRA o el índice GDT.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fb8s
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO