Libro de cuentos de reciente publicación
Lo siguiente está doblemente vinculado a Salto, por un lado porque la nota es escrita por una profesora salteña, joven, que se va abriendo camino en la docencia y el comentario crítico, nos referimos a Federica Chalar; por otro lado porque el principal de la editorial Caburé, que acaba de publicar este libro que se comenta, también es salteño, Juan Carlos Albarado.
La Anfitriona, de
Mariela Stombellini
-Por Federica Chalar-
Caburé editorial nos presenta su última edición, La Anfitriona, de Mariela Stombellini. La publicación se realiza pensando en el lector actual y se da en un formato amigable, donde la lectura se nos hace liviana además de disfrutable.
Mariela, que hasta ahora nos compartía sus textos a través de la plataforma Facebook, da un paso más y realiza su primera publicación. Si bien la escritora reside actualmente en Montevideo, ha transitado su infancia y adolescencia en Rivera. Ambas geografías le acercan a importantes mujeres en su vida que se harán carne en sus textos.
En este libro la anfitriona, figura que surge de forma innominada, tiene la generosidad de sentarnos junto a ella y sus amigas a la mesa. Compartimos una merienda y nos vamos volviendo poco a poco amigos de esas mujeres. Son desconocidas solo en las primeras líneas porque avanzando en sus historias sentimos insospechadas ansias de abrazarlas.
Sofía, Alberta, Nini, Rosa, Inés, María Eugenia, con sus vidas le otorgan al lector la posibilidad de revisar sus vínculos, recordándole que detrás de cada persona se esconden variadas experiencias que las han ido construyendo. Allí es que se dan a conocer otros personajes que van desde, hombres violentos, apariciones fantasmales, maridos generosos, hijos, hasta padres desaparecidos en la dictadura de nuestro país.
Conociéndolas comenzamos a reflexionar acerca de nuestras propias amistades y por qué las hemos elegido para estar allí. ¿Será que acaso son el reflejo de nuestros intereses? Sin duda, porque a pesar de que la anfitriona no tiene un capítulo destinado a ella, es inevitable sentir que al cerrar el libro ella también está cercana. Esta mujer es el punto de encuentro, o, mejor dicho, la excusa por la que todas esas personas se reúnen a sabiendas que, bajo su mirada, están siendo entendidas y escuchadas.
Cada una de sus vidas posee la riqueza de unos ojos que observan con perspectiva de género y esto movilizará lector. Quien se arriesgue a esta lectura intimista no saldrá ileso, soltará prejuicios y sentirá brotar la empatía. (Stombellini, Mariela. (2020) La anfitriona. Montevideo: Ed. Caburé, 40 págs).
LA AUTORA
Se lee en la solapa del libro: «Mariela (Ma. del Carmen) Stombellini Urquhart, nació el 6 de enero de 1961, en Montevideo. Casada, madre de tres hijos y abuela de dos nietos. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Rivera, lo que dejó huellas en su vida, reflejadas ahora en sus textos. En 1986 obtiene el título de abogada y escribana, dedicándose a su profesión hasta ingresar a la magistratura que ejerce hace 22 años.
Hoy es jueza de familia y procesos de protección, capacitándose en derechos humanos, infancia y violencia basada en género. Su pasión por escribir comienza en su juventud. Participa en talleres literarios. «La Milonguera» fue su primera publicación en colectivo (La Danza de las Palabras, 2001) con el Taller de Creatividad Narrativa, de la Prof. Marta Clark. Desde el año 2017 hasta agosto del 2020 se dedica con pasión a este libro, al tiempo que asiste al taller de escritura con el Lic. Gerardo Ferreira. Sus cuentos y poemas se publican en Facebook en la página que lleva su nombre».
CONTRATAPA
En contratapa, el editor salteño escribe: «Mariela Stombellini, una narradora que se esfuerza –y lo logra- por contar como si su relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de sus personajes. Eso sí, sin juzgar a sus mujeres, es decir, a sus protagonistas que transitan por distintas vidas todas llenas de experiencias que lúcidamente nos llegan sin estridencias ni adornos innecesarios.
Una mirada femenina a un mundo de mujeres apto para todo público, incluso el masculino, que se atreve a empatizar con un realismo íntimo y desenfadado.
En este, su primer opus, Mariela aborda problemáticas muy actuales, algunas invisibilizadas por el patriarcado o la fatal indiferencia, con una sensibilidad depurada, donde los relatos fluyen hacia una historia mayor -¿tal vez la de las mujeres del siglo XXI?- que necesariamente implicará e interpelará a quien forme parte de esta original tertulia».