Doctor Pablo Capdebila
Se acercan los tiempos (aunque se haya extendido el calor) dónde el otoño trae muchos cambios, con ello, las primeras bajas de temperatura. De inmediato nuestra piel como así también nuestro organismo sienten la variante y el adiós a las altas temperaturas que nos dejó el verano.
En este sentido las recomendaciones del doctor Pablo Capdebila son buenas para tenerlas en cuenta a la hora de prevenir los daños en la piel y además aprovechar los beneficios de la miel al cien por ciento.
“La miel contiene todo el poder de las flores. Está llena de agua floral que cuenta con numerosas sales minerales, aminoácidos y vitaminas A, B y C. También es fructosa y rica en glucosa (alrededor del 80%), ambos azúcares que aprovechan el agua en las capas superiores de nuestra piel. El resultado es una piel resplandeciente e hidratada. La miel cuenta con una gran cantidad de otras propiedades: antioxidante, anti-séptico, curativo -funciona de maravillas en la piel propensa al acné- hidratante, nutritivo, calmante, perfecto para la piel seca, sensible, tonificante y revitalizante.”
Los beneficios del propóleo para proteger la piel.
“El propóleo es recogido por las abejas mientras zumban alrededor de los brotes de los árboles. Este líquido contiene más de 300 componentes beneficiosos para la piel, lo cual lo convierte en un excelente multi-usos que limpia y purifica profundamente la piel, protegiéndola de los elementos (invierno, contaminación, calor, humo). Además, los componentes del propóleo también nos protegen de los rayos UV.
El polen tiene increíbles compuestos nutricionales, incluyendo vitaminas y minerales que previenen líneas de expresión y arrugas. El polen tonifica y reafirma la piel, suaviza las arrugas, retrasa el envejecimiento celular y estimula la regeneración celular. También retiene el agua en sus células, lo que significa que mantiene nuestra piel hidratada al máximo.”
La Miel como un alivio para gripes y resfriados.
“Nadie pone en duda que la miel es uno de los alimentos que más energía aporta a nuestro organismo y que es uno de los endulzantes naturales por excelencia.
La miel natural tiene infinitos usos, desde potenciador de la energía hasta en múltiples tratamientos de belleza.
Sobre todo, la miel natural se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para combatir los síntomas de la gripe y el resfriado, tanto como prevención de esos catarros invernales como remedio natural para estas molestas infecciones.
La miel ha demostrado siempre tener excelentes propiedades curativas.
¿Cómo usar la miel en caso de gripe o resfriado?
“El uso de la miel contra la gripe y los resfriados se ha utilizado de manera tradicional desde hace muchísimos años.
Diversos estudios realizados sobre personas con infecciones respiratorias han demostrado la estupenda capacidad de la miel natural para aliviar estas infecciones, al tener un alto poder antiviral.
Los síntomas de la gripe que suelen ser muy incómodos al combinar malestar general, dolor muscular y de cabeza, irritación de garganta, tienen un enemigo declarado en la miel artesana, remedio natural que ayuda a aliviar todas estas molestias, a lo que se suma que su suave textura y dulzor lo conviertan en un remedio fácil de tomar.”
Miel natural como calmante del dolor de garganta.
“Para calmar el dolor provocado por la irritación de la garganta es suficiente con tomas una cucharada de miel natural en ayunas un par de veces al día.”
Miel natural para combatir la tos.
“Los ataques de tos se han combatido tradicionalmente con una sencilla receta. Exprimir un limón y calentar un poco el zumo, añadir dos cucharadas de miel natural y mover bien para que la miel se disuelva completamente. Beber despacito y calentito. Este preparado de miel con limón también suele ser útil contra la irritación de garganta.”
Miel natural para combatir la fiebre.
“Si tenemos algo de fiebre podemos “fabricar” un estupendo jarabe natural a base de miel.
Pelamos una cebolla y la cortamos a trozos, la trituramos bien y añadimos dos vasos de agua y tres cucharadas de miel natural. Mezclamos bien hasta formar un jarabe espeso y ya está listo.
Este jarabe elaborado de forma natural lo puedes tomar tantas veces quieras, un par de cucharadas o tres cada vez y verás como los síntomas de la fiebre desaparecen.”
Estás son recomendaciones que serán de gran utilidad para los próximos días que se vienen; los anuncios climáticos, la variabilidad de temperaturas. Las lluvias previstas, el comienzo de clases tanto de primaria como secundaria aumentan la expansión del virus Influenza esto hace que haya un movimiento de las infecciones respiratorias muy rápidas. Por eso la miel es una gran ‘aliada’ para combatir lo que detalla en esta nota el doctor Capdebila.